Síguenos

Fallas

GALERÍA| Color ‘Malachite’ para el espolin Fallera Mayor Infantil de València de Nerea López

Publicado

en

Color 'Malachite' para el espolin Fallera Mayor Infantil de València de Nerea López
Color 'Malachite' para el espolin Fallera Mayor Infantil de València de Nerea López Foto: Artur Part

Malachite es el color que ha escogido la Fallera Mayor Infantil de València, Nerea López Maestre, para el espolín que estrena este domingo en su Exaltación como máxima representante de las Fallas de València. Con esta elección, la Fallera Mayor Infantil de València ha querido transmitir a todo el mundo fallero el valor de la alegría que la caracteriza.

 

La casa Vives y Marí ha tejido manualmente este espolín exclusivo, durante tres turnos de trabajo, una tarea para la que ha empleado aproximadamente unas 700 horas. En cuanto a sus características técnicas, el espolín ‘Fallera Mayor Infantil de València’ contiene un total de 6.210 hilos de urdimbre, 32 colores de trama, dos metales (plata brescada y plata lisa) y urdimbre y tramas de seda natural.

 

El color del fondo que ha elegido Nerea López Maestre es el Malachite, una tonalidad de gris verdoso dulce que, junto con el colorido alegre con el que se han trabajado los motivos florales, se ha conseguido una tela que encaja perfectamente con la personalidad de Nerea.

 

En la elección del colorido, tanto del fondo como de sus motivos florales, además del equipo de diseño de Vives y Marí, se ha contado con el gusto personal de la Fallera Mayor Infantil de València. Por su parte, la casa La Joia Indumentaristas ha sido la encargada en esta ocasión de la confección del traje para que la Fallera Mayor Infantil de València pueda lucir con todo su esplendor en tan esperada tarde.

 

DIRECTO| Sigue aquí la exaltación de Nerea López como Fallera Mayor Infantil de València

 

Espolín Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de València

Fue en el año 2001 cuando Junta Central Fallera instauró los espolines oficiales Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia, dos cartonajes exclusivos cuyo dibujo es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y que está reservado para lucir únicamente por las máximas representantes de las Fallas. La sedería encargada de tejer el espolín dispone de él en régimen de cesión y lo devuelve una vez acabado el trabajo

Durante su reinado, las Falleras Mayores de Valencia tienen la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo artesano que desempeñan los telares en la elaboración de sus espolines.

El color elegido para el fondo, las flores y las tramas le otorgan un carácter especial y único a cada espolín año tras año. Además, adivinarlo días antes de su estreno se convierte en una quiniela para los adeptos de la indumentaria valenciana.

¿Qué es un espolín?

Según, Garín el espolín es la pequeña lanzadera con la que se pasan las tramas de los motivos del dibujo para confeccionar el tejido de seda. La tela espolinada adquiere su denominación por este instrumento con el que es elaborada.

Esta herramienta permite utilizar las tramas exclusivamente necesarias, al tratarse de una lanzadera muy pequeña que puede deslizarse fácilmente entre los hilos de urdimbre.

El proceso da como resultado tejidos con mucho colorido, pero mucho más ligeros de lo que resultarían tejiéndolos en telares mecánicos. En definitiva, auténticas joyas artesanales.

Espolín, según el diccionario de la Real Academia Española:

1. Lanzadera pequeña con que se tejen aparte las flores que se mezclan y entretejen en las telas de seda, o plata.

2. Tela de seda con flores esparcidas, como las del brocado de oro o de seda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo