Síguenos

Valencia

GALERÍA| València ilumina la Navidad con un mensaje de esperanza y homenaje a las víctimas de la DANA

Publicado

en

luces de Navidad en Valencia 2024
Foto: Toni Cortés

El árbol de Navidad del Ayuntamiento de València rinde homenaje a las víctimas de la DANA

La ciudad de València ha dado inicio a su temporada navideña con un emotivo tributo a las víctimas de la DANA que azotó la región el pasado 29 de octubre. Este año, el tradicional encendido del árbol de Navidad en la Plaza del Ayuntamiento ha estado cargado de simbolismo y solidaridad, con una ornamentación especial que recuerda a las poblaciones afectadas y llama a la sociedad a canalizar su apoyo en estas fechas.

Un árbol como símbolo de esperanza y solidaridad

El árbol de Navidad, de 25 metros de altura, ha sido bautizado este año como la Estrella de la Solidaridad. Representa un llamado a la unidad y la reconstrucción, al tiempo que busca iluminar con esperanza estas fiestas. En palabras de la alcaldesa de València, María José Catalá, “la ornamentación de la ciudad, que tradicionalmente busca activar el comercio y la economía, este año nos prepara para vivir el Nadal Solidari más excepcional de la historia”.

Durante el acto, las falleras mayores, Berta Peiró y Lucía García, acompañadas por sus cortes de honor, fueron las encargadas de encender este símbolo navideño, que ahora también incluye representaciones de todas las localidades afectadas por la DANA.

Un acto cargado de emoción y cultura

El evento comenzó a las 19:00 horas con la inauguración del Belén del Salón de Cristal, en el interior del Ayuntamiento, y continuó en una Plaza del Ayuntamiento a oscuras. Una voz en off rompió el silencio inicial con un mensaje que recordó la devastación causada por las inundaciones, destacando la capacidad del pueblo valenciano para enfrentar la adversidad con dignidad y unidad.

La interpretación de la emotiva canción Voces de València, compuesta por el profesor Rei Ortolá, marcó uno de los momentos más destacados de la velada. Este himno, que se viralizó tras la tragedia, fue interpretado por el Coro Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, antes del encendido del árbol.

La magia de la iluminación en València

La iluminación del árbol estuvo acompañada por un espectáculo de luces y efectos especiales que transformaron la Plaza del Ayuntamiento en un cielo estrellado, en homenaje al sector pirotécnico valenciano. Este gesto coincidió con el día de Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos, subrayando el valor patrimonial de esta tradición que representa a València en todo el mundo.

Además, la iluminación navideña se extendió por las calles del centro histórico, avenidas, barrios y pedanías, incluyendo decoraciones en los plataneros que rodean la pista de patinaje y el carrusel, y los naranjos frente a la Casa Consistorial. Este año, el balcón del Ayuntamiento rinde homenaje al pintor valenciano Joaquín Sorolla, con un diseño inspirado en su obra Las grupas, que incorpora naranjas, guirnaldas naturales y luces cálidas.

Belén del Salón de Cristal: un homenaje a las víctimas y voluntarios

El Belén del Salón de Cristal, creado por la Asociación de Belenistas de València, también está cargado de simbolismo. Este año, incluye una rosa blanca en memoria de las víctimas de la DANA y la figura de un voluntario, representando a quienes ofrecieron su ayuda tras la tragedia.

GALERÍA| València ilumina la Navidad con un mensaje de esperanza y homenaje a las víctimas de la DANA

FOTOS: TONI CORTÉS

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo