Fallas
GALERÍA| Las 20 mantillas más especiales de la Ofrenda de 2024
Publicado
hace 1 añoen

Descubrimos el arte y la tradición que hay detrás de las mantillas de la ofrenda de las Fallas de Valencia, un símbolo único de las mujeres y niñas valencianas. Elaboradas por Santos Textil, estas exquisitas mantillas no solo realzan la belleza de quienes las portan, sino que también encierran siglos de historia y pasión por una celebración única en el mundo.
Isabel Berenguer, Fallera Mayor Infantil de la Falla Doctor Olóriz
Amparo Fabra le recomendó lucir para su ofrenda la preciosa mantilla 42392
Esther Sanz Micó, Fallera Mayor de Primado Reig-San Vicente de Paúl.
Esther Sanz Micó, Fallera Mayor de Primado Reig-San Vicente de Paúl.
De la mano de su indumentarista, L’Armari de Fallera, luce esta preciosa mantilla modelo Toalla 031.
Elena Vila, Fallera Mayor de San José de la Montaña-Teruel
Su indumentarista a L’Antiga apostó por esta mantilla modelo Dengue 037.
Claudia Selma, Fallera Mayor de la Junta de Catarroja
Con el modelo de mantilla Dengue 002 con volante.
Ana Pérez Vicente, Fallera Mayor de la comisión Riu Bidasoa-Comte de Torrefiel
Lució en su ofrenda el Modelo Victoria, aconsejado por su indumentarista L’Armari de Fallera.
Adriana Madrigal, Fallera Mayor Infantil de Gayano LLuch
De la mano de su indumentarista Amparo Fabra llevó la mantilla modelo Dengue Laura.
Noemí Gómez Chacón, Fallera Mayor de la Falla Daroca Pare Viñas
Con el modelo Laura y de la mano de L’Armari de Fallera.
-
- Noemí Gómez Chacón-Fallera Mayor Daroca-Pare Viñas-Indumentarista: L’ARMARI DE FALLERAModelo media luna LAURA
-
- Noemí Gómez Chacón-Fallera Mayor Daroca-Pare Viñas-Indumentarista: L’ARMARI DE FALLERAModelo media luna LAURA
-
- Noemí Gómez Chacón-Fallera Mayor Daroca-Pare Viñas-Indumentarista: L’ARMARI DE FALLERAModelo media luna LAURA
Maya Maz Valle, Fallera Mayor de la Avenida del Oeste-Velluters
Junto a su indumentarista ROA eligieron esta espectacular mantilla modelo 022 con volante.
Mari Cruz, Fallera Mayor de la Falla Cuba Denia lució la mantilla modelo NOA
Marta Vizcaíno, fallera de la comisión El Pilar
Con su indumentarista de confianza Amparo Fabra, que le asesoró para lucir esta preciosa mantilla modelo Laura con Volante.
Sara Santos, fallera de Convento Jerusalén-Matemático Marzal
Sara luce la especial mantilla negra modelo 041 de Plumeti con volante.
Silvia Vivó, Fallera Mayor de la Falla Juan Ramón Jiménez
Amparo Fabra, la indumentarista de Silvia le recomendó lucir el modelo Victoria.
Alejandra Belenguer, Fallera Mayor Infantil de la Plaza Mare de Deu de Lepant
Con su mantilla modelo media luna plumeti 041 adquirida en su indumentarista Amparo Fabra, Alejandra estaba radiante.
-
- Alejandra Belenguer-FM Pl. Mare de Deu de Lepant- Indumentarista Amparo Fabra- Modelo Plumeti Puntilla
-
- Alejandra Belenguer-FM Pl. Mare de Deu de Lepant- Indumentarista Amparo Fabra- Modelo Plumeti Puntilla
-
- Alejandra Belenguer-FM Pl. Mare de Deu de Lepant- Indumentarista Amparo Fabra- Modelo Plumeti Puntilla
Amanda García López-Roca, Fallera Mayor Infantil de la comisión Espartero
Lució en su ofrenda esta mantilla modelo Paula Nieto de L’Armari de Fallera.
Ana Acosta Zaragozá, Fallera Mayor Jesús-San Francisco de Borja
En Amparo Fabra adquirió esta mantilla modelo 041 de tejido de plumeti.
Carolina San Ramón Quilis, Fallera Mayor Infantil de Mossén Josep Cuenca-Pinedo
De la mano de Cosas Cucas, eligió el modelo dengue con doble volante 037.
Isabel Fuset, Fallera Mayor Infantil de Conde Salvatierra-Cirilo Amorós
Se decantó asesorada por Cosas Cucas, por la mantilla Laura de volante.
Lucía Marín Berbel, Fallera Mayor de L’Antiga de Campanar
Amparo Fabra le ayudó elegir la mantilla modelo 037.
Raquel Bayarri Fallera Mayor de Dr Oloriz
Con la mantilla Mod 002 de su indumentarista A L’Antiga de Torrent lucía así de preciosa y emocionada.
Santos Textil, referente de la tradición bordadora valenciana
Santos Textil es proveedor oficial Junta Central Fallera de las puntillas de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor por séptimo año consecutivo. Además, estas Fallas 2024 serán más especiales si cabe, puesto que la empresa se estrena como proveedor oficial de las mantillas de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes.
La firma, además, está especializada en la elaboración de mantillas de media luna, mantillas de tres picos, manteletas y velos nupciales.
En sus más de cincuenta años de vida, Santos Textil ha diseñado y elaborado mantillas para muchas de las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor, como Lola Flor (2000), Gloria Martínez (2008), Carla González (2010), Sandra Muñoz (2012), Estefanía López (2015), Sofía Soler (2016), Daniela Gómez (2018), Sara Larrazábal (2019), Consuelo Llobell y Carla García (2020), Carmen Martín y Nerea López (2022) y Laura Mengó y Paula Nieto (2023).
Desde 1970, Santos Textil no ha dejado de aportar innovación, sin perder la esencia en la tradición, en el sector textil valenciano, apostando siempre por la calidad y la elegancia en la confección de sus propios diseños exclusivos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Las mantillas más espectaculares de la Ofrenda 2025: tradición, diseño y emoción
-
VÍDEO| ‘Mantilles de Germanor’: Santos Textil sorprende y emociona a tres falleras mayores afectadas por la dana
-
Los secretos de las puntillas y manteletas para las Falleras Mayores de Valencia 2025 y sus Cortes de Honor
Fallas
València vive con emoción la Procesión de la Virgen de los Desamparados 2025
Publicado
hace 1 díaen
11 mayo, 2025
Miles de personas acompañan a la imagen de la patrona en un recorrido solemne presidido por el Nuncio del Papa en España y las máximas autoridades eclesiásticas de la diócesis
El centro histórico de València, escenario del fervor mariano
Esta tarde, las calles del centro histórico de València han acogido la tradicional procesión general en honor a la Mare de Déu dels Desemparats, dentro de los actos centrales de su festividad. La solemne comitiva ha sido presidida por el Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, Mons. Bernardito Auza, quien ha estado acompañado por el Arzobispo de València, Mons. Enrique Benavent, así como por los obispos auxiliares de la diócesis.
Un recorrido devoto entre la Catedral y la Basílica
El recorrido de la procesión ha comenzado en la plaza de la Virgen con la participación de las comisiones falleras, que han desfilado en primer lugar. A continuación, han partido el resto de entidades civiles y religiosas desde la Catedral de València, acompañando a la imagen de la Mare de Déu dels Desamparats en su camino hacia la Basílica, donde ha finalizado el acto con su entrada solemne.
Este multitudinario y emotivo recorrido ha vuelto a mostrar el fervor del pueblo valenciano hacia su patrona, en un ambiente de profunda espiritualidad y tradición popular.
Fotos: TONI CORTÉS
Una tradición valenciana con siglos de historia
La devoción a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de València y de toda la Comunidad Valenciana, es una de las más arraigadas en el alma del pueblo valenciano. Esta procesión solemne, que se celebra el segundo domingo de mayo, forma parte de los actos religiosos centrales en honor a la Geperudeta, como cariñosamente la llaman los valencianos.
La tradición se remonta al siglo XV, cuando se fundó el Hospital de los Inocentes, origen de la devoción a la Virgen como protectora de los desamparados. La procesión de la Virgen ha sido, desde entonces, uno de los principales actos de veneración popular, convirtiéndose con el tiempo en una cita ineludible del calendario festivo y religioso de València.
Un acto de fe y tradición en el corazón de Valencia
La participación de las comisiones falleras en esta procesión representa la unión entre la tradición festiva y la devoción religiosa de València, reforzando el papel de las Fallas como custodias de las costumbres y expresiones populares del pueblo valenciano.
Con esta convocatoria, València se prepara una vez más para rendir homenaje a su Patrona, en una jornada cargada de emoción, espiritualidad y cultura popular.
En la Procesión de la Virgen de los Desamparados pueden participar los siguientes colectivos y personas:
Quiénes pueden participar:
-
Representantes de las comisiones falleras censadas en la Junta Central Fallera, que hayan recibido invitación oficial.
-
Miembros de entidades festivas reconocidas de la ciudad de València.
-
Representantes de parroquias y agrupaciones religiosas que formen parte de la organización.
-
Autoridades civiles y eclesiásticas.
-
Fieles devotos, en algunos tramos del recorrido, siempre que respeten el carácter solemne del acto.
Requisitos para participar:
-
Es obligatorio vestir de forma decorosa y respetuosa.
-
Las mujeres deben llevar mantilla o prenda similar.
-
Todos los participantes deben portar un cirio encendido.
-
Se exige mantener una actitud de respeto, recogimiento y silencio durante el recorrido.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder