Síguenos

Fallas

GALERÍA| Las 20 mantillas más especiales de la Ofrenda de 2024

Publicado

en

mantillas ofrenda 2024
Foto: PARDO

Descubrimos el arte y la tradición que hay detrás de las mantillas de la ofrenda de las Fallas de Valencia, un símbolo único de las mujeres y niñas valencianas. Elaboradas por Santos Textil, estas exquisitas mantillas no solo realzan la belleza de quienes las portan, sino que también encierran siglos de historia y pasión por una celebración única en el mundo.

Isabel Berenguer, Fallera Mayor Infantil de la Falla Doctor Olóriz

Amparo Fabra le recomendó lucir para su ofrenda la preciosa mantilla 42392

Esther Sanz Micó, Fallera Mayor de Primado Reig-San Vicente de Paúl.

Esther Sanz Micó, Fallera Mayor de Primado Reig-San Vicente de Paúl.
De la mano de su indumentarista, L’Armari de Fallera, luce esta preciosa mantilla modelo Toalla 031.

Elena Vila, Fallera Mayor de San José de la Montaña-Teruel

Su indumentarista a L’Antiga apostó por esta mantilla modelo Dengue 037.

Claudia Selma, Fallera Mayor de la Junta de Catarroja

Con el modelo de mantilla Dengue 002 con volante.

Ana Pérez Vicente, Fallera Mayor de la comisión Riu Bidasoa-Comte de Torrefiel

Lució en su ofrenda el Modelo Victoria, aconsejado por su indumentarista L’Armari de Fallera.

 

Adriana Madrigal, Fallera Mayor Infantil de Gayano LLuch

De la mano de su indumentarista Amparo Fabra llevó la mantilla modelo Dengue Laura.

Noemí Gómez Chacón, Fallera Mayor de la Falla Daroca Pare Viñas

Con el modelo Laura y de la mano de L’Armari de Fallera.

Maya Maz Valle, Fallera Mayor de la Avenida del Oeste-Velluters

Junto a su indumentarista ROA eligieron esta espectacular mantilla modelo 022 con volante.

Mari Cruz,  Fallera Mayor de la Falla Cuba Denia lució la mantilla modelo NOA

Marta Vizcaíno, fallera de la comisión El Pilar

Con su indumentarista de confianza Amparo Fabra, que le asesoró para lucir esta preciosa mantilla modelo Laura con Volante.

Sara Santos, fallera de Convento Jerusalén-Matemático Marzal

Sara luce la especial mantilla negra modelo 041 de Plumeti con volante.

Silvia Vivó, Fallera Mayor de la Falla Juan Ramón Jiménez

Amparo Fabra, la indumentarista de Silvia le recomendó lucir el modelo Victoria.

Alejandra Belenguer, Fallera Mayor Infantil de la Plaza Mare de Deu de Lepant

Con su mantilla modelo media luna plumeti 041 adquirida en su indumentarista Amparo Fabra, Alejandra estaba radiante.

Amanda García López-Roca, Fallera Mayor Infantil de la comisión Espartero

Lució en su ofrenda esta mantilla modelo Paula Nieto de L’Armari de Fallera.

Ana Acosta Zaragozá, Fallera Mayor Jesús-San Francisco de Borja

En Amparo Fabra adquirió esta mantilla modelo 041 de tejido de plumeti.

Carolina San Ramón Quilis, Fallera Mayor Infantil de Mossén Josep Cuenca-Pinedo

De la mano de Cosas Cucas, eligió el modelo dengue con doble volante 037.

Isabel Fuset, Fallera Mayor Infantil de Conde Salvatierra-Cirilo Amorós

Se decantó asesorada por Cosas Cucas, por la mantilla Laura de volante.

Lucía Marín Berbel, Fallera Mayor de L’Antiga de Campanar

Amparo Fabra le ayudó elegir la mantilla modelo  037.

Raquel Bayarri Fallera Mayor de Dr Oloriz

Con la mantilla Mod 002 de su indumentarista A L’Antiga de Torrent lucía así de preciosa y emocionada.

 

Santos Textil, referente de la tradición bordadora valenciana

Santos Textil es proveedor oficial Junta Central Fallera de las puntillas de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor por séptimo año consecutivo. Además, estas Fallas 2024 serán más especiales si cabe, puesto que la empresa se estrena como proveedor oficial de las mantillas de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes. 

La firma, además, está especializada en la elaboración de mantillas de media luna, mantillas de tres picos, manteletas y velos nupciales.  

En sus más de cincuenta años de vida, Santos Textil ha diseñado y elaborado mantillas para muchas de las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor, como Lola Flor (2000), Gloria Martínez (2008), Carla González (2010), Sandra Muñoz (2012), Estefanía López (2015), Sofía Soler (2016), Daniela Gómez (2018), Sara Larrazábal (2019), Consuelo Llobell y Carla García (2020), Carmen Martín y Nerea López (2022) y Laura Mengó y Paula Nieto (2023). 

Desde 1970, Santos Textil no ha dejado de aportar innovación, sin perder la esencia en la tradición, en el sector textil valenciano, apostando siempre por la calidad y la elegancia en la confección de sus propios diseños exclusivos. 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo