Síguenos

Fallas

GALERÍA| Los detalles de los trajes que las Falleras Mayores de València han lucido en la #Proclamació19

Publicado

en

El Ayuntamiento de València se viste de gala para uno de los actos más protocolario del mundo fallero: la Proclamación de Sara Larrazábal Bernal y Marina Civera Moreno como Falleras Mayores de València 2019. Precedidas por sus Cortes de Honor, ambas han subido la ‘imponente’ escalinata de mármol del Consistorio, donde han sido recibidas por el alcalde, Joan Ribó, quien este miércoles les llamaba para darles la feliz noticia de ser las máximas representantes de la fiesta.

Se trata de uno de los momentos en que las Falleras Mayores de València se dan a conocer al mundo fallero y es por ello que no dejan nada ‘al azar’. Todas ellas cuidan al máximo su estilismo para causar esa ‘buena primera impresión’ eligiendo, para ello, sus mejores galas de valenciana.

Marina Civera ha vuelto a lucir su traje de Fallera Mayor de su comisión. Un lampas estrecho bautizado como ‘San Francisco’ en color blanco que tejió para ella la firma Compañía Valenciana de la Seda con metal oro y pequeños matices en metal plata. Se trata de un dibujo que la compañía sedera recuperó para la Crida de Sandra Muñoz, Fallera Mayor de Valencia 2012, y que también lució en su día Raquel Alario, Fallera Mayor de València 2017. El dibujo está sacado de una casulla antigua, motivo por el cual, su dibujo lleva símbolos propios de la ornamentación eclesiástica como son las espigas y la uva.

Detalle de la casulla de la que Compañía Valenciana de la Seda extrajo el dibujo ‘San Francisco’. Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

Amparo Fabra es su indumentarista de referencia, y en quien ha confiado la elaboración de este traje tan especial para ella, como ya hiciera también su hermana Paula cuando fue Fallera Mayor de la comisión. Confeccionado al estilo tradicional del siglo XVIII, con envarado manual de caña en el cuerpo como corresponde a la época, y cuidando al máximo el dibujo y los detalles, el traje va combinado con manteletas de Hijas de Carmen Esteve en nipis y seda, bordadas en seda y oro, y las puntillas también son de seda y están bordadas de manera manual.

El aderezo, obra de Art Antic es de plata bañado en oro, y lleva, casualmente, el nombre de ‘Marina’. Es un modelo del siglo XIX con rodetes de perla natural rematado con una lágrima de Swarosky gris.

Para su estilismo, Marina lleva años confiando su peinado de valenciana en Carles Ruiz mientras que el maquillaje es obra de Elena Gutiérrez, de ‘Con los Ojos Cerrados’.

Imágenes: Compañía Valenciana de la Seda

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La pequeña Sara Larrazábal también ha optado por vestir uno de sus trajes principales como máxima representante infantil de su comisión de Josep Mª Bayarri-Los Isidros y que tan buena suerte le dio en la final de ‘La Fonteta’. Se trata de una seda estrecha de la firma Vives y Marí en color verde lima que va combinada con manteletas en bordado oro de Hijas de Carmen Esteve confeccionado al estilo del siglo XIX.

Por lo que respecta al peinado de valenciana, Sara sigue confiando en el buen hacer de Ángel Fernández Centro de Imagen, como lleva haciendo desde pequeña y empezó a utilizar los ‘moños’. Para Ángel Fernández es la segunda máxima representante infantil que se pone en sus manos como ya hiciera Claudia Villodre, Fallera Mayor Infantil de València 2014, así como diversas componentes de Cortes de Honor.

Imagen: Falla Josep Mª Bayarri-Los Isidros

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo