Síguenos

Fallas

GALERÍA| La punxà 2024 en imágenes

Publicado

en

punxà 2024
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA/ANTONIO CERVERÓ

La punxà 2024 ha sido escenario del primer acto oficial de las 73 candidatas infantiles a Fallera Mayor Infantil de València 2025 y las 73 candidatas a Fallera Mayor de València.

El Sopar de la Punxà de València se celebra, cada año, la noche de antes de la Batalla de Flores. Y es que es en ese momento cuando los maestros carroceros acaban de pinchar la flor en las carrozas que desfilarán al día siguiente. Una gran fiesta que se celebra en la Ciudad del Artista Fallero con una multitudinaria cena popular que finaliza en una gran fiesta.

Las Falleras Mayores de València 2024 y sus Cortes de Honor también fueron protagonistas en el divertido ‘sopar de la punxà’.

La punxà 2024 en imágenes:

 

 

 

Sin duda una noche muy especial para todas ellas que disfrutarán este domingo de uno de los actos más divertidos de la Gran Fira de València como es la Batalla de Flores.

 

 

Origen de la punxà

La cena de la Punxà es una tradición valenciana que se celebra la noche anterior a la Batalla de Flores de la Feria de Julio de Valencia. Esta celebración tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando se instauró la Feria de Julio con el objetivo de atraer a visitantes y evitar que los residentes de Valencia abandonaran la ciudad durante los calurosos meses de verano.

La Feria de Julio, que comenzó en 1871, incluye una serie de eventos festivos, siendo uno de los más destacados la Batalla de Flores. Esta batalla, que se celebra el último domingo de julio, consiste en un desfile en el que las carrozas, decoradas con miles de flores, recorren la Alameda de Valencia mientras los participantes se lanzan flores entre sí, creando un espectáculo de color y alegría.

La noche anterior a este evento, se lleva a cabo la cena de la Punxà. El origen de su nombre proviene del acto de «punxar» (pinchar) las flores, es decir, de prepararlas para decorar las carrozas que participarán en la Batalla de Flores. Durante la cena de la Punxà, los participantes y los vecinos se reúnen para disfrutar de una cena al aire libre, que se ha convertido en un momento de convivencia y celebración previo a la gran fiesta floral.

Históricamente, esta cena era una oportunidad para que las comisiones falleras y otros colectivos involucrados en la organización de la Batalla de Flores trabajaran juntos en los últimos preparativos de las carrozas, adornándolas con flores frescas y asegurándose de que todo estuviera listo para el desfile del día siguiente. Con el tiempo, la cena de la Punxà ha evolucionado para convertirse en un evento social y festivo en sí mismo, donde la comida, la música y la camaradería son los protagonistas.

En la actualidad, la cena de la Punxà sigue siendo una parte integral de las festividades de la Feria de Julio, manteniendo viva una tradición que combina el trabajo comunitario con el disfrute y la celebración. Es un momento en el que los valencianos demuestran su amor por su cultura y sus costumbres, preparando juntos los elementos que harán de la Batalla de Flores un evento espectacular y memorable.

 

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

Te puede interesar:

Todas las preseleccionadas infantiles para 2025: Candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles para 2025: Candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

 

 

Ellas son todas las preseleccionadas 2025: Candidatas a Fallera Mayor de Valencia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo