Fallas
Galiana: «Las fallas se han de quemar»
Publicado
hace 6 añosen

València, 11 mar.- El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por la vicealcaldesa, Sandra Gómez, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, así como por los miembros de la corporación municipal han convocado esta mañana una rueda de prensa extraordinaria para tratar la suspensión de las Fallas 2020 por el COVID-19.
El primero en intervenir ha sido el alcalde de la ciudad quien ha detallado como se ha ido sucediendo los acontecimientos hasta la decisión definitiva de suspender las Fallas 2020 «desde el inicio de las fallas con la Crida y la Mascletá, nos hemos interesado por la evolución de la crisis sanitaria, en los últimos días dado el cariz de la situación en otras ciudades la situación se agravó, y ha habido que barajar los posibles escenarios alternativos ante esta crisis sanitaria» a lo que ha añadido que se han mantenido los actos «hasta que las autoridades sanitarias nos han indicado un cambio de rumbo».
«La salud y la seguridad de las personas debe primar. El ayuntamiento propuso varias alternativas pero las recomendaciones sanitarias eran muy claras, este ayuntamiento debe ser responsable ante la población y las autoridades sanitarias» a la que ha añadido que «las Fallas son el principal movimiento asociativo de la ciudad y vamos a buscar una alternativa viable, buscando el consenso con el mundo fallero y siguiendo las directrices que nos marquen las autoridades sanitarias».
Ribó ha anunciado que este jueves está convocada una reunión extraordinaria de protección civil con con bomberos, protección civil policía y demás agentes para valorar las medidas que se han de tomar ante la crisis sanitaria a la que nos enfrentamos. Así mismo ha anunciado una ronda de contactos con todos los sectores de la fiesta para y también los económicos para valorar los diferentes escenarios y aportar soluciones a todos los problemas generados tras la suspensión de las Fallas. «Vamos a trabajar desde la coordinación y la unidad de acción»
El alcalde ha aseverado que «el aplazamiento de las Fallas significa un golpe emocional muy duro pero también económico» y ha mandado su apoyo a todos los sectores que se han visto afectados antes esta situación excepcional. «La implicación de la Generalitat y el Gobierno de España va a ser fundamental en la superación de esta crisis» ha remarcado al tiempo que ha anunciado que está planteando un aplazamiento de impuestos como posibilidad par apaliar los graves efectos económicos que tiene la suspensión de las Fallas en todos los sectores. «El primer golpe de esta crisis sanitaria se lo han llevado las Fallas pero es una cuestión que incumbe a toda la ciudadanía».
GALIANA: «Somos un colectivo responsable consciente y acataremos sin ningún tipo de duda las recomendaciones de las autoridades sanitarias»
La intervención del concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, era una de las más esperadas y él ha sido quién más rotundidad ha mostrado a la hora de decir que «las Fallas se han de quemar» en 2020 aunque no ha desvelado ni cuando ni donde ya que se continúan a la espera de la evolución de la crisis sanitaria. «Tenemos que ver fecha a partir de la cual podremos celebrar las fallas, no la fecha limite para celebrarlas» ha señalado al tiempo que indicado que no van a coincidir con las Hogueras de San Juan «por una cuestión técnica de los artistas falleros, políticamente tampoco es lo mas conveniente hacer coincidir estas dos grandes fiestas» por lo que está opción queda totalmente descartada.
Galiana ha comenzado su intervención visiblemente afectado por la situación, «me dirijo a vosostros como fallero mas que como político , es la rueda de prensa que nadie querría celebrar. Ha sido una noche larga, dura, triste, porque los falleros nos movemos por los sentimientos, es el sentimiento el que nos hace trabajar durante todo el año para salir a la calle y sacar lo mejor de nosotros al festival de arte humano mas grande del mundo».
«Somos un colectivo responsable, consciente y acataremos sin ninguno tipo de duda las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Queda mucho trabajo por hacer, muchas heridas que recomponer, hoy nos damos cuenta de la base de nuestra fiestas, las fallas, la razón de ser son nuestros artistas falleros» ha aseverado al tiempo que ha informado que desde este martes, momento en que se dio a conocer la noticia de la suspensión de las Fallas ha mantenido diferentes reuniones con la interagrupación de fallas, los presidentes de las Fallas de Especial, los delegados del sector, así como con las Falleras Mayores de València, con quienes ha hablado para mostrarles su apoyo y compresión.
Preguntado por la posibilidad de que no se quemaran las Fallas este año Galiana ha afirmado que «creemos que hay que quemar por la propia idiosincrasia de las fallas, no se podían aplazar para 2021, estamos trabajando varias opciones, ver cuanto tiempo tenemos que esperar a que las autoridades sanitarias nos digan, que podemos quemar» y ha indicado que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ofreció Feria Valencia para poder llevar allí los monumentos mientras se decide como se soluciona la situación.
Así mismo ha anunciado la convocatoria de un pleno extraordinario de Junta Central Fallera a la mayor brevedad posible para tratar los diferentes puntos a resolver.
En cuanto a la celebración de actos propios de las diferentes comisiones Galiana se ha mostrado muy contundente «se han cancelado las fallas, con todo lo que implica» por lo que quedan anuladas las resoluciones de ocupación del espacio público.
Sandra Gómez
La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, también ha intervenido en la rueda de prensa ofrecida en el Ayuutamiento de València don ha señalado que «hoy es un día doloroso y difícil para toda la ciudad» mostrando su apoyo y cariño a todo el colectivo fallero «el sector más afectado es el de nuestras fiestas, fallas, artistas, pirotecnia, bandas de músicas, llevamos trabajando desde anoche para dar respuesta a todos los problemas que hoy están sobre la mesa»
Así mismo ha mostrado su apoyo al sector turístico con quienes ha anunciado la convocatoria de una reunión de la comisión permanente de la ejecutiva de Turismo València «para empezar a trabajar desde ya las grandes medidas de acciones y ayudas que nos permitan paliar las consecuencias de esta suspensión»
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026
Publicado
hace 1 horaen
15 octubre, 2025
La emoción, la historia y la seda valenciana se han entrelazado este martes en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, durante la proclamación oficial de las Falleras Mayores de València 2026, Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig.
Dos mujeres que, a través de su indumentaria tradicional, han rendido homenaje al arte textil y a la identidad de un pueblo que vive con orgullo sus raíces.
Carmen Prades Gil deslumbra con el espolín “Libertad” en verde esmeralda
El instante más esperado del acto llegó cuando Carmen Prades Gil fue proclamada Fallera Mayor de València 2026, luciendo una auténtica joya del arte sedero valenciano: el espolín “Libertad”, confeccionado en un tono emerald green que simboliza elegancia, esperanza y renovación.
Este diseño exclusivo, nacido en 2023, es fruto de horas de trabajo artesanal que unen el arte de los telares tradicionales con la sensibilidad del diseño histórico.
El dibujo, inspirado en una antigua casulla, forma parte de la colección privada de Eduardo Cervera, experto en indumentaria y custodio de un valioso legado textil.
Cada hilo del espolín ha sido tejido con mimo por manos artesanas valencianas, en una seda que refleja firmeza, serenidad y luminosidad —atributos que definen a Carmen y a la esencia fallera.
Elegancia y artesanía en cada detalle
El conjunto de Carmen Prades se completó con unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, finamente bordadas con el gusto y la precisión que caracterizan a esta prestigiosa casa valenciana.
El aderezo, obra del orfebre Daniel Bada, aportó destellos de luz que realzaron el rostro de la Fallera Mayor, mientras que las peinetas de Roda coronaron el peinado tradicional con majestuosa delicadeza.
Un homenaje a sus raíces falleras
Fiel a su espíritu y a su historia, Carmen Prades quiso dedicar un emotivo guiño a su comisión Convento Jerusalén–Matemático Marzal, luciendo el mismo traje que llevó en su etapa como Fallera Mayor de la falla.
Un gesto que representa el viaje emocional de una niña que creció entre ninots, pólvora y flores, hasta convertirse en la voz y el rostro del mundo fallero en 2026.
El espolín “Libertad” se convierte así en símbolo de ese camino: un relato tejido con seda, emoción y orgullo valenciano.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Eduardo_Cervera.V (@eduardo_cervera.v)
Marta Mercader Roig, elegancia infantil con el color “Duna”
Por su parte, Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, deslumbró con un traje confeccionado en tono “Duna”, modelo “París” de Compañía Valenciana de la Seda, elaborado por Flor de Cotó y rematado con una exquisita peineta de Flor d’Aigua.
La pieza, realizada para la ocasión especial la misma noche de la proclamación.
Su traje simboliza la dulzura, la pureza y la continuidad de la tradición fallera, representando a las niñas que sueñan con formar parte de la historia de València.
La indumentaria valenciana, patrimonio vivo de una ciudad
La proclamación de las Falleras Mayores de València 2026 ha vuelto a poner de relieve la relevancia cultural y artística de la indumentaria tradicional valenciana, donde cada puntada, tejido y aderezo cuenta una historia que une pasado y presente.
En un año que se perfila como uno de los más esperados por el mundo fallero, los trajes de Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig se consagran como auténticos símbolos de identidad, arte y orgullo valenciano.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder