Fallas
Galiana: «Las fallas se han de quemar»
Publicado
hace 5 añosen

València, 11 mar.- El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por la vicealcaldesa, Sandra Gómez, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, así como por los miembros de la corporación municipal han convocado esta mañana una rueda de prensa extraordinaria para tratar la suspensión de las Fallas 2020 por el COVID-19.
El primero en intervenir ha sido el alcalde de la ciudad quien ha detallado como se ha ido sucediendo los acontecimientos hasta la decisión definitiva de suspender las Fallas 2020 «desde el inicio de las fallas con la Crida y la Mascletá, nos hemos interesado por la evolución de la crisis sanitaria, en los últimos días dado el cariz de la situación en otras ciudades la situación se agravó, y ha habido que barajar los posibles escenarios alternativos ante esta crisis sanitaria» a lo que ha añadido que se han mantenido los actos «hasta que las autoridades sanitarias nos han indicado un cambio de rumbo».
«La salud y la seguridad de las personas debe primar. El ayuntamiento propuso varias alternativas pero las recomendaciones sanitarias eran muy claras, este ayuntamiento debe ser responsable ante la población y las autoridades sanitarias» a la que ha añadido que «las Fallas son el principal movimiento asociativo de la ciudad y vamos a buscar una alternativa viable, buscando el consenso con el mundo fallero y siguiendo las directrices que nos marquen las autoridades sanitarias».
Ribó ha anunciado que este jueves está convocada una reunión extraordinaria de protección civil con con bomberos, protección civil policía y demás agentes para valorar las medidas que se han de tomar ante la crisis sanitaria a la que nos enfrentamos. Así mismo ha anunciado una ronda de contactos con todos los sectores de la fiesta para y también los económicos para valorar los diferentes escenarios y aportar soluciones a todos los problemas generados tras la suspensión de las Fallas. «Vamos a trabajar desde la coordinación y la unidad de acción»
El alcalde ha aseverado que «el aplazamiento de las Fallas significa un golpe emocional muy duro pero también económico» y ha mandado su apoyo a todos los sectores que se han visto afectados antes esta situación excepcional. «La implicación de la Generalitat y el Gobierno de España va a ser fundamental en la superación de esta crisis» ha remarcado al tiempo que ha anunciado que está planteando un aplazamiento de impuestos como posibilidad par apaliar los graves efectos económicos que tiene la suspensión de las Fallas en todos los sectores. «El primer golpe de esta crisis sanitaria se lo han llevado las Fallas pero es una cuestión que incumbe a toda la ciudadanía».
GALIANA: «Somos un colectivo responsable consciente y acataremos sin ningún tipo de duda las recomendaciones de las autoridades sanitarias»
La intervención del concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, era una de las más esperadas y él ha sido quién más rotundidad ha mostrado a la hora de decir que «las Fallas se han de quemar» en 2020 aunque no ha desvelado ni cuando ni donde ya que se continúan a la espera de la evolución de la crisis sanitaria. «Tenemos que ver fecha a partir de la cual podremos celebrar las fallas, no la fecha limite para celebrarlas» ha señalado al tiempo que indicado que no van a coincidir con las Hogueras de San Juan «por una cuestión técnica de los artistas falleros, políticamente tampoco es lo mas conveniente hacer coincidir estas dos grandes fiestas» por lo que está opción queda totalmente descartada.
Galiana ha comenzado su intervención visiblemente afectado por la situación, «me dirijo a vosostros como fallero mas que como político , es la rueda de prensa que nadie querría celebrar. Ha sido una noche larga, dura, triste, porque los falleros nos movemos por los sentimientos, es el sentimiento el que nos hace trabajar durante todo el año para salir a la calle y sacar lo mejor de nosotros al festival de arte humano mas grande del mundo».
«Somos un colectivo responsable, consciente y acataremos sin ninguno tipo de duda las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Queda mucho trabajo por hacer, muchas heridas que recomponer, hoy nos damos cuenta de la base de nuestra fiestas, las fallas, la razón de ser son nuestros artistas falleros» ha aseverado al tiempo que ha informado que desde este martes, momento en que se dio a conocer la noticia de la suspensión de las Fallas ha mantenido diferentes reuniones con la interagrupación de fallas, los presidentes de las Fallas de Especial, los delegados del sector, así como con las Falleras Mayores de València, con quienes ha hablado para mostrarles su apoyo y compresión.
Preguntado por la posibilidad de que no se quemaran las Fallas este año Galiana ha afirmado que «creemos que hay que quemar por la propia idiosincrasia de las fallas, no se podían aplazar para 2021, estamos trabajando varias opciones, ver cuanto tiempo tenemos que esperar a que las autoridades sanitarias nos digan, que podemos quemar» y ha indicado que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ofreció Feria Valencia para poder llevar allí los monumentos mientras se decide como se soluciona la situación.
Así mismo ha anunciado la convocatoria de un pleno extraordinario de Junta Central Fallera a la mayor brevedad posible para tratar los diferentes puntos a resolver.
En cuanto a la celebración de actos propios de las diferentes comisiones Galiana se ha mostrado muy contundente «se han cancelado las fallas, con todo lo que implica» por lo que quedan anuladas las resoluciones de ocupación del espacio público.
Sandra Gómez
La vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, también ha intervenido en la rueda de prensa ofrecida en el Ayuutamiento de València don ha señalado que «hoy es un día doloroso y difícil para toda la ciudad» mostrando su apoyo y cariño a todo el colectivo fallero «el sector más afectado es el de nuestras fiestas, fallas, artistas, pirotecnia, bandas de músicas, llevamos trabajando desde anoche para dar respuesta a todos los problemas que hoy están sobre la mesa»
Así mismo ha mostrado su apoyo al sector turístico con quienes ha anunciado la convocatoria de una reunión de la comisión permanente de la ejecutiva de Turismo València «para empezar a trabajar desde ya las grandes medidas de acciones y ayudas que nos permitan paliar las consecuencias de esta suspensión»
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana
Publicado
hace 4 díasen
30 marzo, 2025
La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València
VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.
Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.
De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València
El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.
Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.
El espolín «Soto» y un momento para la historia
Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.
Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor
El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera
Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.
Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.
La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.
Una jubilación que no pudo disfrutar
En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.
GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor
Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas
En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.
“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.
Un legado que se viste, no se olvida
A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.
Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder