Síguenos

Otros Temas

Llegan los gallineros domotizados ‘made in Valencia’

Publicado

en

gallineros domotizados
Los ingenieros Alex Pena y Javier Albalate, creadores de la cooperativa Voluta.coop

València, 6 jun (EFE).- En pleno estado de alarma por la pandemia del coronavirus, los ingenieros afincados en la Comunitat Valenciana Alex Pena y Javier Albalate crearon la cooperativa Voluta.coop, con la que han generalizado el uso del Internet de las Cosas (IoT) en la cría de gallinas.

La cooperativa ofrece diferentes productos y servicios entre los que destaca el kit «eGallinero Open Source», un hardware junto a un código abierto que permite domotizar un gallinero tradicional y al que se le pueden añadir diferentes periféricos para su uso en cualquier espacio urbano.

Esta es la primera cooperativa a nivel nacional que oferta bienes y servicios rurales gracias a un modelo de negocio basado en la economía circular, la sostenibilidad y la domótica: «Montar una cooperativa permite demostrar los valores democráticos y el reparto equitativo de los beneficios», señalan a EFE.

EMPRENDER EN EL MUNDO RURAL: AUNAR GALLINEROS Y TECNOLOGÍA

Alex Pena, ingeniero industrial con experiencia en el mundo de las consultoras, decidió cambiar el rumbo de su futuro laboral durante el estado de alarma de 2020 y, junto a su amigo Javier Albalate, emprendió este proyecto que aúna gallineros y tecnología.

Poco a poco, desarrollaron su idea con prototipos «cada vez mejores», según Albalate, que es ingeniero eléctrico y que asegura que la pandemia les obligó a trabajar desde casa e incorporar el teletrabajo en su día a día porque además, Javier vive en Castellón y Alex en el municipio valenciano de Aras de los Olmos.

Pena puntualiza que la forma jurídica de cooperativa es la ideal para «desmarcarse de las empresas ‘Business As Usual’» y defiende que les mueve «cambiar el modelo de negocio y la visión que tienen las empresas».

UN PROYECTO SOCIAL Y RURAL

La cooperativa ofrece el servicio «Proyecto Ecosocial Rurban», un modelo de arrendamientos de gallineros y gallinas orientado a residencias de mayores o menores, campamentos, «campings» y «coworkings», además de apostar por la terapia ocupacional con gallinas, a través de talleres y actividades.

El gallinero está fabricado con materiales antiparasitarios, aislantes y resistentes a las condiciones climatológicas adversas, tiene capacidad para cinco gallinas, es desmontable y ergonómico.

Sus creadores defienden que su proyecto no es «un gallinero con gallinas» sino que persigue un fin social, ya que está manufacturado por personas en riesgo de exclusión social y utilizan redes de pesca o plásticos reutilizables para su construcción.

Desde Voluta también promueven un curso de iniciación al autoconsumo de huevos de gallina, espacio de intercambio para resolver dudas a «perfiles urbanos que nunca han tenido gallinas e incluso alguno de ellos no ha visto una gallina en su vida», resaltan, ya que muchas personas tienen «una barrera psicológica».

Por ello mantienen reuniones periódicas con los interesados: «Todos sabemos como cuidar a un perro o un gato, pero no sabemos tanto de las gallinas”, explica Pena a EFE.

UN GALLINERO DE CÓDIGO ABIERTO

El servicio más tecnológico que ofrece Voluta.coop es el «Taller Iot» para familiarizarse con el Internet de las Cosas, que gracias a la cooperativa ha dado un salto al mundo rural y permite a los menos aventajados adentrarse en el mundo de la programación.

En el taller de montaje, los usuarios aprenden a montar el gallinero e incorporar los dispositivos electrónicos, aunque «pueden comprar el kit sin el taller, les llegan los componentes electrónicos a casa y así lo pueden montar en los gallineros que ofrecemos o los que tengan ellos», aclara Pena, posibilidad dirigida a «perfiles más técnicos».

El taller se dirige a escuelas rurales para llevar «el mundo urbano al mundo rural», pues defienden que los escolares «que van a heredar las empresas del primer sector se van a tener que digitalizar».

El «eGallinero” nace como un sistema de apertura automática de la puerta de un gallinero al que se le puedan añadir periféricos con conexión WiFi, aunque sus creadores creen que tiene posibilidades «infinitas», y para aumentar las modificaciones posibles, el kit «eGallinero Open Source» es un código abierto para que los usuarios compartan sus avances y mejoras.

A través del móvil y de la aplicación Telegram, el usuario monitoriza el gallinero gracias a los avisos recibidos del bot de la aplicación, que avisa del nivel del agua y pienso de los animales, además de otras opciones existentes.

Voluta ha recibido ideas por parte de los clientes a tener en cuenta como la posibilidad de instalar cámaras de vigilancia para controlar a los animales e incluso detectar depredadores, lo que demuestra las posibilidades que aporta a la cooperativa su fórmula de código abierto.

«Conocemos a mucha gente que está pensando en irse al mundo rural y nuestros valores les animan a predicar con el ejemplo y olvidarse de los coches, de la polución y del estrés de la ciudad», sentencia Pena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo