Síguenos

Valencia

Gandia, sede nacional de la Semana Santa 2025

Publicado

en

Semana Santa Origen

Gandia se prepara para ser el epicentro de la Semana Santa en 2025

Gandia ha sido designada como sede de los XXXVI Encuentros Nacionales de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, que tendrán lugar del 25 al 28 de septiembre de 2025. Este importante evento, que coincide con el 70 aniversario de la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia, marca un hito para la ciudad y su rica tradición religiosa. Gandia ya fue sede de los VI Encuentros Nacionales en 1995, y su Semana Santa fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019.

Actos Destacados: Procesión Extraordinaria y «Visitatio Sepulchri»

Entre los actos más relevantes, se incluye una procesión extraordinaria y la representación de la «Visitatio Sepulchri», una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa gandiense. Este evento refuerza la importancia cultural y religiosa de la ciudad, que recibirá a miles de cofrades de todo el país.

Presentación de la Candidatura de Gandia

La candidatura de Gandia fue presentada en Medina del Campo por Miguel Ángel Picornell, concejal delegado de Semana Santa, y Emili Ripoll, presidente de la Junta Mayor de Hermandades. Durante la presentación, se mostró un vídeo promocional que destacó los recursos turísticos de Gandia, y el alcalde resaltó la profunda historia, cultura y tradición de la Semana Santa local, así como su impacto en la comunidad.

Temática de los Encuentros: Comunicación Social en la Semana Santa

Emili Ripoll anunció que la temática principal de los XXXVI Encuentros Nacionales será la «comunicación social en la Semana Santa y en la Iglesia». Además, expresó su satisfacción por la elección de Gandia como sede, agradeciendo el esfuerzo de las 18 hermandades de la ciudad y sus más de 4.000 cofrades.

Preparativos para un Evento Histórico

Miguel Ángel Picornell aseguró que todos los departamentos municipales, incluyendo Semana Santa, Turismo y Cultura, ya están trabajando para garantizar que estos encuentros sean los mejores de la historia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Récord histórico: verano 2025, el más cálido en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

verano de más calor comunitat valenciana
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

El mes de agosto 2025 llega a su fin con una temperatura media de 26 grados, lo que lo convierte en uno de los más calurosos de la serie histórica y anticipa que este verano será el más cálido en la Comunitat Valenciana desde al menos 1950, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Un agosto marcado por una ola de calor “intensa y persistente”

Los registros provisionales sitúan agosto de 2025 como un mes “muy cálido”, con una anomalía de +1,6º respecto a la media de referencia (24,4º). De este modo, sería el tercer agosto más cálido, solo por detrás de 2012, y con valores similares a los de 2022, 2023 y 2024.

Este fenómeno confirma una tendencia alarmante: cuatro agostos consecutivos muy cálidos, que ocupan posiciones destacadas entre los más extremos desde que existen registros.

Aunque el mes comenzó con un ambiente más fresco y finalizará con temperaturas normales o ligeramente altas, la ola de calor entre el 3 y el 18 de agosto definió el carácter del mes. Aemet la ha calificado como “intensa, extensa y persistente”, con un impacto decisivo en el balance climático.


Las decenas más cálidas en décadas

Según Aemet, al analizar los datos diarios agrupados en decenas, se observa que cinco de las 20 decenas más cálidas de toda la serie se corresponden con la ola de calor de agosto de 2025.

Las más extremas fueron las que finalizaron los días 18 y 19 de agosto, situándose como las dos decenas más cálidas desde 1950. Además, las 20 más calurosas corresponden únicamente a los veranos de 2023, 2024 y 2025, lo que confirma el patrón de calentamiento acelerado en los últimos años.


El verano 2025, el más cálido desde 1950

El verano climático finaliza el 31 de agosto, y con los datos ya disponibles Aemet anticipa un balance inequívoco: el verano de 2025 será el más cálido registrado en la Comunitat Valenciana desde 1950.

El organismo recuerda que las temperaturas veraniegas se adelantaron a finales de mayo, que junio fue “con diferencia, el más cálido”, y que, aunque entre el 24 de julio y el 2 de agosto hubo un respiro térmico —con el **25 de julio como el día más fresco del verano—, la anomalía cálida ha predominado en casi todo el año.

El único mes que escapó a esta dinámica fue marzo, considerado frío. El resto de 2025 ha estado dominado por valores por encima de la media.


Cambio climático y tendencia al alza

Los expertos advierten de que esta sucesión de veranos extremadamente cálidos en la Comunitat Valenciana se enmarca en el contexto global de cambio climático, con impactos cada vez más evidentes en el mediterráneo español.

La concatenación de olas de calor persistentes, la ausencia de meses frescos y el desfase en el inicio del verano térmico son señales claras de que la región experimenta un proceso acelerado de calentamiento que tendrá consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo