Síguenos

Valencia

La Generalitat aportará 5 millones para garantizar el Imserso en la Comunitat

Publicado

en

generalitat imserso
El president de la Generalitat, Ximo Puig junto al presidente de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) Antonio Mayor (i) durante la rueda de prensa que han ofrecido tras la reunión que han mantenido en el Palau.EFE/ Manuel Bruque

València, 23 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Generalitat financiará con cinco millones de euros el programa del Imserso en la Comunitat Valenciana, con el fin de garantizar su viabilidad para ayudar al sector en un momento complicado y convertir a este territorio en un reclamo del turismo social en los próximos meses.

Así se ha acordado en la reunión que el president de Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido este martes con representantes de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec), entre ellos su presidente, Toni Mayor, quien ha agradecido este «acto de realismo» y «rescate» del Consell.

Según ha explicado Puig, la Generalitat va a suplementar con seis euros por estancia y persona participante a aquellos hoteles que se acojan al programa.

El president ha afirmado que se trata de una iniciativa «enmarcada en la situación de aumento precios energéticos como consecuencia de la guerra en Ucrania» y que será «positiva», no solo para las empresas del sector sino para el conjunto de la economía valenciana por el retorno que tendrá.

«Nos jugamos mucho», ha indicado Puig, quien ha recordado que la actividad genera 3.000 puestos de trabajo directos, a los que se suma una cifra superior de indirectos, además de favorecer la estabilidad en el empleo, contribuir a la desestacionalización del turismo y generar beneficios impositivos por el IVA que pagan los turistas.

No obstante, ha afirmado que esta ayuda es «un acto paliativo para hacer posible y viable el programa» este otoño-invierno, y ha asegurado que seguirán reivindicando al Gobierno central el incremento de las aportaciones al programa para evitar que se ofrezcan servicios por debajo del precio de coste.

UNO DE LOS MEJORES AÑOS

Por su parte, Toni Mayor ha agradecido a la Generalitat todo su apoyo en este asunto, y ha celebrado que haya hecho «una lectura realista de la situación socioeconómica tomando decisiones rápidas y efectivas» que permitirán a la Comunitat tener «uno de los mejores años de turismo de tercera edad».

Ha destacado que estas ayudas no sólo va a permitir que los 60 hoteles de la Comunitat continúen en el Imserso, sino que puede hacer que la demanda hacia este territorio sea más fuerte, precisamente porque «otros destinos quedarán cerrados o reducidos a la mínima expresión».

«Será más barato ir a los hoteles que quedarse en casa», ha asegurado Mayor, quien cree que la inflación empujará a los turistas de la tercera edad a utilizar el programa, aunque también espera que se pueda reconducir la situación para mantener las visitas del resto de turistas, nacionales y extranjeros.

Según Hosbec, los destinatarios de la ayudas serán las empresas hoteleras que hayan trabajado en alguno de los programas de Turismo Social al menos 90 días durante el año 2022, con lo que estima que pueden beneficiarse unas 60 empresas de L’Alfas del Pí, Benicàssim, Benidorm, Calpe, Dénia, Gandia, Guardamar, Jávea, Peñíscola, Torrevieja, Vinaròs y València.

La ayuda será de 6 euros por habitación contratada/día hasta el límite de 900 euros por habitación y un máximo de 400.000 euros por empresa.

La patronal hotelera calcula que el gasto total que realicen los turistas del Imserso en este territorio será de aproximadamente 77 millones en todo el año 2022 y que se mantengan más de 3.000 empleos directos y unos 10.000 indirectos de toda la cadena de valor.

AUMENTO DE LOS COSTES

Según los cálculos de Hosbec, los costes de producción de una pernoctación hotelera de este programa social se han incrementado en el último año más de un 31 %.

En concreto, señalan que el gasto en recursos humanos ha crecido un 5 %; el de lencería y limpieza de habitaciones, un 6,5 %; el de alimentación y bebidas, un 13 %; el de animación y servicio médico, un 1,1 %; el de administración, un 3,6 %, y el de la energía un 210 %.

Con estos incrementos, el coste mínimo de producción se sitúa en una cifra de 35 euros por persona, mientras los hoteles que participan en el Imserso reciben una retribución de 22 euros por persona y día para cubrir alojamiento, pensión completa, agua y vino, wifi, animación y todos los servicios del hotel de 4/3 estrellas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo