Síguenos

Valencia

La Generalitat aportará 5 millones para garantizar el Imserso en la Comunitat

Publicado

en

generalitat imserso
El president de la Generalitat, Ximo Puig junto al presidente de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) Antonio Mayor (i) durante la rueda de prensa que han ofrecido tras la reunión que han mantenido en el Palau.EFE/ Manuel Bruque

València, 23 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Generalitat financiará con cinco millones de euros el programa del Imserso en la Comunitat Valenciana, con el fin de garantizar su viabilidad para ayudar al sector en un momento complicado y convertir a este territorio en un reclamo del turismo social en los próximos meses.

Así se ha acordado en la reunión que el president de Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido este martes con representantes de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec), entre ellos su presidente, Toni Mayor, quien ha agradecido este «acto de realismo» y «rescate» del Consell.

Según ha explicado Puig, la Generalitat va a suplementar con seis euros por estancia y persona participante a aquellos hoteles que se acojan al programa.

El president ha afirmado que se trata de una iniciativa «enmarcada en la situación de aumento precios energéticos como consecuencia de la guerra en Ucrania» y que será «positiva», no solo para las empresas del sector sino para el conjunto de la economía valenciana por el retorno que tendrá.

«Nos jugamos mucho», ha indicado Puig, quien ha recordado que la actividad genera 3.000 puestos de trabajo directos, a los que se suma una cifra superior de indirectos, además de favorecer la estabilidad en el empleo, contribuir a la desestacionalización del turismo y generar beneficios impositivos por el IVA que pagan los turistas.

No obstante, ha afirmado que esta ayuda es «un acto paliativo para hacer posible y viable el programa» este otoño-invierno, y ha asegurado que seguirán reivindicando al Gobierno central el incremento de las aportaciones al programa para evitar que se ofrezcan servicios por debajo del precio de coste.

UNO DE LOS MEJORES AÑOS

Por su parte, Toni Mayor ha agradecido a la Generalitat todo su apoyo en este asunto, y ha celebrado que haya hecho «una lectura realista de la situación socioeconómica tomando decisiones rápidas y efectivas» que permitirán a la Comunitat tener «uno de los mejores años de turismo de tercera edad».

Ha destacado que estas ayudas no sólo va a permitir que los 60 hoteles de la Comunitat continúen en el Imserso, sino que puede hacer que la demanda hacia este territorio sea más fuerte, precisamente porque «otros destinos quedarán cerrados o reducidos a la mínima expresión».

«Será más barato ir a los hoteles que quedarse en casa», ha asegurado Mayor, quien cree que la inflación empujará a los turistas de la tercera edad a utilizar el programa, aunque también espera que se pueda reconducir la situación para mantener las visitas del resto de turistas, nacionales y extranjeros.

Según Hosbec, los destinatarios de la ayudas serán las empresas hoteleras que hayan trabajado en alguno de los programas de Turismo Social al menos 90 días durante el año 2022, con lo que estima que pueden beneficiarse unas 60 empresas de L’Alfas del Pí, Benicàssim, Benidorm, Calpe, Dénia, Gandia, Guardamar, Jávea, Peñíscola, Torrevieja, Vinaròs y València.

La ayuda será de 6 euros por habitación contratada/día hasta el límite de 900 euros por habitación y un máximo de 400.000 euros por empresa.

La patronal hotelera calcula que el gasto total que realicen los turistas del Imserso en este territorio será de aproximadamente 77 millones en todo el año 2022 y que se mantengan más de 3.000 empleos directos y unos 10.000 indirectos de toda la cadena de valor.

AUMENTO DE LOS COSTES

Según los cálculos de Hosbec, los costes de producción de una pernoctación hotelera de este programa social se han incrementado en el último año más de un 31 %.

En concreto, señalan que el gasto en recursos humanos ha crecido un 5 %; el de lencería y limpieza de habitaciones, un 6,5 %; el de alimentación y bebidas, un 13 %; el de animación y servicio médico, un 1,1 %; el de administración, un 3,6 %, y el de la energía un 210 %.

Con estos incrementos, el coste mínimo de producción se sitúa en una cifra de 35 euros por persona, mientras los hoteles que participan en el Imserso reciben una retribución de 22 euros por persona y día para cubrir alojamiento, pensión completa, agua y vino, wifi, animación y todos los servicios del hotel de 4/3 estrellas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo