Síguenos

Valencia

La Generalitat aportará 5 millones para garantizar el Imserso en la Comunitat

Publicado

en

generalitat imserso
El president de la Generalitat, Ximo Puig junto al presidente de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) Antonio Mayor (i) durante la rueda de prensa que han ofrecido tras la reunión que han mantenido en el Palau.EFE/ Manuel Bruque

València, 23 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Generalitat financiará con cinco millones de euros el programa del Imserso en la Comunitat Valenciana, con el fin de garantizar su viabilidad para ayudar al sector en un momento complicado y convertir a este territorio en un reclamo del turismo social en los próximos meses.

Así se ha acordado en la reunión que el president de Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido este martes con representantes de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec), entre ellos su presidente, Toni Mayor, quien ha agradecido este «acto de realismo» y «rescate» del Consell.

Según ha explicado Puig, la Generalitat va a suplementar con seis euros por estancia y persona participante a aquellos hoteles que se acojan al programa.

El president ha afirmado que se trata de una iniciativa «enmarcada en la situación de aumento precios energéticos como consecuencia de la guerra en Ucrania» y que será «positiva», no solo para las empresas del sector sino para el conjunto de la economía valenciana por el retorno que tendrá.

«Nos jugamos mucho», ha indicado Puig, quien ha recordado que la actividad genera 3.000 puestos de trabajo directos, a los que se suma una cifra superior de indirectos, además de favorecer la estabilidad en el empleo, contribuir a la desestacionalización del turismo y generar beneficios impositivos por el IVA que pagan los turistas.

No obstante, ha afirmado que esta ayuda es «un acto paliativo para hacer posible y viable el programa» este otoño-invierno, y ha asegurado que seguirán reivindicando al Gobierno central el incremento de las aportaciones al programa para evitar que se ofrezcan servicios por debajo del precio de coste.

UNO DE LOS MEJORES AÑOS

Por su parte, Toni Mayor ha agradecido a la Generalitat todo su apoyo en este asunto, y ha celebrado que haya hecho «una lectura realista de la situación socioeconómica tomando decisiones rápidas y efectivas» que permitirán a la Comunitat tener «uno de los mejores años de turismo de tercera edad».

Ha destacado que estas ayudas no sólo va a permitir que los 60 hoteles de la Comunitat continúen en el Imserso, sino que puede hacer que la demanda hacia este territorio sea más fuerte, precisamente porque «otros destinos quedarán cerrados o reducidos a la mínima expresión».

«Será más barato ir a los hoteles que quedarse en casa», ha asegurado Mayor, quien cree que la inflación empujará a los turistas de la tercera edad a utilizar el programa, aunque también espera que se pueda reconducir la situación para mantener las visitas del resto de turistas, nacionales y extranjeros.

Según Hosbec, los destinatarios de la ayudas serán las empresas hoteleras que hayan trabajado en alguno de los programas de Turismo Social al menos 90 días durante el año 2022, con lo que estima que pueden beneficiarse unas 60 empresas de L’Alfas del Pí, Benicàssim, Benidorm, Calpe, Dénia, Gandia, Guardamar, Jávea, Peñíscola, Torrevieja, Vinaròs y València.

La ayuda será de 6 euros por habitación contratada/día hasta el límite de 900 euros por habitación y un máximo de 400.000 euros por empresa.

La patronal hotelera calcula que el gasto total que realicen los turistas del Imserso en este territorio será de aproximadamente 77 millones en todo el año 2022 y que se mantengan más de 3.000 empleos directos y unos 10.000 indirectos de toda la cadena de valor.

AUMENTO DE LOS COSTES

Según los cálculos de Hosbec, los costes de producción de una pernoctación hotelera de este programa social se han incrementado en el último año más de un 31 %.

En concreto, señalan que el gasto en recursos humanos ha crecido un 5 %; el de lencería y limpieza de habitaciones, un 6,5 %; el de alimentación y bebidas, un 13 %; el de animación y servicio médico, un 1,1 %; el de administración, un 3,6 %, y el de la energía un 210 %.

Con estos incrementos, el coste mínimo de producción se sitúa en una cifra de 35 euros por persona, mientras los hoteles que participan en el Imserso reciben una retribución de 22 euros por persona y día para cubrir alojamiento, pensión completa, agua y vino, wifi, animación y todos los servicios del hotel de 4/3 estrellas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo