Síguenos

Valencia

Generalitat y el sector del ocio y la hostelería abordan este martes el plan de desescalada

Publicado

en

València, 15 feb (EFE).- La consellera de Sanidad, Ana Barceló, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se reunirán mañana con representantes de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur) y de la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (Fotur) para abordar el próximo plan de desescalada.

El objetivo de este encuentro es crear una mesa de trabajo para recoger, debatir y considerar las propuestas de uno de los sectores económicos, el del ocio y la hostelería, más afectado por los efectos de la crisis económica generada por la covid-19.

Conhostur ha agradecido que la Generalitat Valenciana haya recogido, «tras casi un año de restricciones», su petición para la puesta en marcha de una mesa de trabajo y mantener así «abierta la interlocución» que permita al sector participar de forma «activa» en la reapertura de la actividad empresarial.

Para la confederación, que aglutina a las patronales Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia), la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y la Federación Empresarial de Hostelería de la Provincia de Alicante (FEHPA), esta reunión supone «un paso importante» y esperan poder trabajar desde el diálogo en las principales reivindicaciones del sector.

Por su parte, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) valora como «positivo» este encuentro y señala que «el hecho de que se atienda a la petición de reunirse ya es en sí una buena noticia».

«Hay que escuchar al sector, sus reivindicaciones y poder tomar decisiones a partir de ahí», han indicado fuentes de la CEV a Efe, que han recordado que «gracias al diálogo entre la Administración, las organizaciones empresariales y también los sindicatos surgió el Plan Resistir, destinado a ayudar a los sectores más afectados por la pandemia».

La CEV insiste en que desde este diálogo «tiene que llegar la mejor manera de afrontar la vuelta a la actividad de un sector muy castigado por la pandemia».

El presidente de la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (Fotur), Víctor Pérez, ve también con «optimismo» la reunión de mañana ya que asegura que la situación del sector es «angustiosa», tras un año de cese total de su actividad.

Pérez, en declaraciones a Efe, considera que preservar la salud es lo más importante en estos momentos pero defiende la necesidad de buscar un «equilibrio» con la economía mediante un plan de desescalada, consensuado con el sector, y asegura que la postura de Fotur siempre ha sido la del «diálogo» y la de tender puentes.

El representante de Fotur agradece medidas como el decreto de ayudas directas dotado con 8 millones de euros y reclama una agenda de vacunación que ayude a dar mayor seguridad a la reapertura de los negocios.

Según lamenta Pérez, un 30 % de los 1.109 pubes y discotecas de la Comunitat Valenciana han cesado su actividad en el último año a consecuencia de la crisis generada por la pandemia, y estima que unas 650 empresas de ocio se podrán beneficiar de las nuevas ayudas directas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria

Publicado

en

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). El proyecto permitirá aumentar las instalaciones sanitarias del centro, crear más zonas verdes en el barrio de Tendetes y mejorar el entorno del CEIP Doctor Olóriz.

El acuerdo salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, el voto en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista.


Un proyecto para reforzar la atención a pacientes oncológicos

Según explicó el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner, la actuación permitirá reunir todo el equipamiento sanitario asistencial en una única localización, mejorando así la atención a las personas enfermas de cáncer.

“El IVO es un centro referente en València y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social. Ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, destacó Giner.


Detalles de la ampliación del IVO

La ampliación se desarrollará sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se construirán dos nuevos bloques hospitalarios, uno de cinco plantas y otro de doce. En total, el proyecto prevé 16.000 metros cuadrados de techo.

Además, se recalificarán tres ámbitos de suelo que pasarán a ser zonas verdes, ubicadas entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens. También se incluyen las parcelas situadas en la intersección de Professor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, así como la formada por Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.


Un proyecto con informe ambiental favorable

La ampliación del IVO ya contaba con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ratificada en el Pleno del pasado mayo. El expediente urbanístico fue sometido a consulta pública y cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Esta actuación supone un avance clave para la mejora de la atención oncológica en València, reforzando el papel del IVO como centro sanitario de referencia en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo