Síguenos

Valencia

Sanidad corrige la norma de uso de espacios deportivos y su hora de cierre en la Comunitat

Publicado

en

gimnasios cierre comunitat valenciana

València, 15 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha corregido la resolución del pasado 11 de marzo en las que se acuerdan cambios en las restricciones por la pandemia, especialmente en lo relativo al uso de los centros deportivos cerrados y su horario.

En una publicación en el Diari Oficial de la Generalitat, la Conselleria hace modificaciones a la citada resolución, la primera para aclarar que será obligatorio el uso de mascarilla por todos los usuarios de instalaciones deportivas cerradas, salvo para aquellos que participen en competiciones.

También se modifica el límite de las 20 horas como hora tope para el uso de estas instalaciones, que estarán abiertos hasta las 21:45 horas, de modo que la única limitación será ahora la que marquen los «límites previstos para la movilidad de las personas regulado en el decreto del president de la Generalitat».

La última modificación se refiere al uso de los vestuarios y las duchas, ya que como norma general se permite el uso de las duchas siempre que sean individuales, aunque ahora se establece la excepción de las competiciones autorizadas.

Los gimnasios abren después de 53 días cerrados y aconsejan no sobrecargar

Los gimnasios de la Comunitat Valenciana han abierto este lunes después de 53 días sin actividad y han recibido a usuarios «con muchas ganas» de volver al ejercicio presencial, a quienes recomiendan no sobrecargar y comenzar con baja intensidad en el esfuerzo para aclimatar el organismo y la respiración a la mascarilla.

El presidente de la Asociación de Centros Deportivos, Juan Carlos Gómez-Pantoja, ha asegurado que la ampliación del horario de cierre desde las 20 horas a los límites de movilidad, según la corrección de la resolución de la Conselleria de Sanidad, es una buena noticia para poder ampliar el número de clases y evitar cualquier aglomeración.

No obstante, pese al optimismo, un 30 % de gimnasios (60-70 centros) está abocado el cierre después del periodo de inactividad -han perdido un 50 % de clientes y un 60 % de facturación- y de la falta de ayudas puesto que solo se han concedido para centros con una plantilla inferior a diez trabajadores.

Sobre los horarios, Gómez-Pantoja ha recordado que era «un error» equiparar los gimnasios con el comercio para el cierre a las ocho de la tarde porque suponía pasar de tres clases a una en el último tramo del día, y ha indicado que, como la mayoría de usuarios son personas que viven o trabajan cerca de los centros deportivos, el horario de cierre será a las 21.45 horas.

Además, considera que muchos gimnasios se van a plantear adelantar la apertura a las 7 de la mañana y no cerrar al mediodía para poder cumplir con los aforos del 30 %, y confía en que después de Semana Santa se aumente y puedan prestar más servicio de cara a la «operación biquini».

Después de un tiempo de inactividad física, aunque un gran número de gimnasios ha prestado sus servicios deportivos con clases por internet, los licenciados en Educación Física aconsejan bajar la intensidad en las primeras semanas para aclimatar el organismo y pensando en el uso de la mascarilla, que supone un inconveniente para la respiración, y sobre todo no sobrecargar el cuerpo y las articulaciones con un nivel de intensidad excesivo.

Desde los gimnasio han desarrollado protocolos para mejorar la salud de los usuarios que han padecido coronavirus, basados en tonificación muscular y trabajo cardiovascular.

Los clientes han destacado el uso de las duchas individuales, que tiene el 90 % de los centros, por la higiene y la comodidad, sobre todo en el caso de usuarios de piscinas.

Gómez-Pantoja ha manifestado su preocupación por la inactividad física debido a las restricciones, especialmente en la población infantil, que puede ocasionar obesidad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Robo de cable provoca retrasos en la línea C2 de Cercanías Renfe en Valencia entre Algemesí y Benifaió

Publicado

en

Retrasos trenes hoy

València, 19 de mayo de 2025
Un robo de cable de cobre está generando importantes retrasos en la línea C2 de Cercanías de Valencia, afectando tanto a la puntualidad como al servicio habitual de los trenes entre Algemesí y Benifaió.

Retrasos en la línea C2 por robo de cobre

Según ha informado Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el robo se ha producido en un tramo crítico del trazado ferroviario, lo que ha alterado el funcionamiento del sistema de señalización ferroviaria. Esta incidencia está provocando demoras de hasta 15 minutos en los trenes que circulan en esta línea de Cercanías Renfe, una de las más utilizadas en la provincia de Valencia.

Intervención urgente y trabajos de reparación

Los equipos técnicos de Adif ya están trabajando sobre el terreno para restaurar la señalización y minimizar el impacto sobre los viajeros lo antes posible. La prioridad, según fuentes del administrador ferroviario, es garantizar la seguridad de las circulaciones y restablecer el servicio completo en el menor plazo posible.

Un problema que se repite

El robo de cable de cobre es una problemática recurrente que afecta a las infraestructuras ferroviarias en toda España. Este tipo de delitos no solo supone un riesgo para la seguridad, sino que también genera importantes pérdidas económicas y molestias para miles de usuarios diarios del servicio de Cercanías.

 

El cobre: un metal con alto valor en el mercado negro

El principal motivo detrás del robo de cable es el valor económico del cobre, un metal muy demandado por la industria debido a su alta conductividad eléctrica y térmica. Su precio en el mercado ha aumentado en los últimos años, lo que ha convertido al cobre robado en un producto muy lucrativo para las mafias y redes de delincuencia organizada.

Los ladrones extraen el cableado de infraestructuras públicas y lo venden en chatarrerías o mercados ilegales, donde puede alcanzar precios de entre 5 y 8 euros por kilo, dependiendo del nivel de pureza.

Objetivos más frecuentes de los robos de cable

Los robos de cable suelen centrarse en:

  • Vías ferroviarias (como en Cercanías Renfe), donde se sustrae cable de señalización o alimentación eléctrica.

  • Instalaciones eléctricas urbanas, como el alumbrado público, semáforos y farolas.

  • Infraestructuras de telecomunicaciones, causando cortes de Internet y telefonía.

  • Obras públicas o instalaciones industriales, donde el cableado está más expuesto.

Consecuencias del robo de cable

  • ⚠️ Interrupciones de servicios públicos esenciales, como trenes detenidos o apagones en barrios enteros.

  • 💸 Costes millonarios en reparaciones para las administraciones y empresas afectadas.

  • 👮 Riesgos para la seguridad ciudadana y ferroviaria, al dejar instalaciones sin protección o sin señalización.

  • 🛠️ Retrasos en obras públicas e infraestructuras por la reposición del material sustraído.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo