Síguenos

Valencia

Sanidad corrige la norma de uso de espacios deportivos y su hora de cierre en la Comunitat

Publicado

en

gimnasios cierre comunitat valenciana

València, 15 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha corregido la resolución del pasado 11 de marzo en las que se acuerdan cambios en las restricciones por la pandemia, especialmente en lo relativo al uso de los centros deportivos cerrados y su horario.

En una publicación en el Diari Oficial de la Generalitat, la Conselleria hace modificaciones a la citada resolución, la primera para aclarar que será obligatorio el uso de mascarilla por todos los usuarios de instalaciones deportivas cerradas, salvo para aquellos que participen en competiciones.

También se modifica el límite de las 20 horas como hora tope para el uso de estas instalaciones, que estarán abiertos hasta las 21:45 horas, de modo que la única limitación será ahora la que marquen los «límites previstos para la movilidad de las personas regulado en el decreto del president de la Generalitat».

La última modificación se refiere al uso de los vestuarios y las duchas, ya que como norma general se permite el uso de las duchas siempre que sean individuales, aunque ahora se establece la excepción de las competiciones autorizadas.

Los gimnasios abren después de 53 días cerrados y aconsejan no sobrecargar

Los gimnasios de la Comunitat Valenciana han abierto este lunes después de 53 días sin actividad y han recibido a usuarios «con muchas ganas» de volver al ejercicio presencial, a quienes recomiendan no sobrecargar y comenzar con baja intensidad en el esfuerzo para aclimatar el organismo y la respiración a la mascarilla.

El presidente de la Asociación de Centros Deportivos, Juan Carlos Gómez-Pantoja, ha asegurado que la ampliación del horario de cierre desde las 20 horas a los límites de movilidad, según la corrección de la resolución de la Conselleria de Sanidad, es una buena noticia para poder ampliar el número de clases y evitar cualquier aglomeración.

No obstante, pese al optimismo, un 30 % de gimnasios (60-70 centros) está abocado el cierre después del periodo de inactividad -han perdido un 50 % de clientes y un 60 % de facturación- y de la falta de ayudas puesto que solo se han concedido para centros con una plantilla inferior a diez trabajadores.

Sobre los horarios, Gómez-Pantoja ha recordado que era «un error» equiparar los gimnasios con el comercio para el cierre a las ocho de la tarde porque suponía pasar de tres clases a una en el último tramo del día, y ha indicado que, como la mayoría de usuarios son personas que viven o trabajan cerca de los centros deportivos, el horario de cierre será a las 21.45 horas.

Además, considera que muchos gimnasios se van a plantear adelantar la apertura a las 7 de la mañana y no cerrar al mediodía para poder cumplir con los aforos del 30 %, y confía en que después de Semana Santa se aumente y puedan prestar más servicio de cara a la «operación biquini».

Después de un tiempo de inactividad física, aunque un gran número de gimnasios ha prestado sus servicios deportivos con clases por internet, los licenciados en Educación Física aconsejan bajar la intensidad en las primeras semanas para aclimatar el organismo y pensando en el uso de la mascarilla, que supone un inconveniente para la respiración, y sobre todo no sobrecargar el cuerpo y las articulaciones con un nivel de intensidad excesivo.

Desde los gimnasio han desarrollado protocolos para mejorar la salud de los usuarios que han padecido coronavirus, basados en tonificación muscular y trabajo cardiovascular.

Los clientes han destacado el uso de las duchas individuales, que tiene el 90 % de los centros, por la higiene y la comodidad, sobre todo en el caso de usuarios de piscinas.

Gómez-Pantoja ha manifestado su preocupación por la inactividad física debido a las restricciones, especialmente en la población infantil, que puede ocasionar obesidad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo