Síguenos

Valencia

Sanidad corrige la norma de uso de espacios deportivos y su hora de cierre en la Comunitat

Publicado

en

gimnasios cierre comunitat valenciana

València, 15 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha corregido la resolución del pasado 11 de marzo en las que se acuerdan cambios en las restricciones por la pandemia, especialmente en lo relativo al uso de los centros deportivos cerrados y su horario.

En una publicación en el Diari Oficial de la Generalitat, la Conselleria hace modificaciones a la citada resolución, la primera para aclarar que será obligatorio el uso de mascarilla por todos los usuarios de instalaciones deportivas cerradas, salvo para aquellos que participen en competiciones.

También se modifica el límite de las 20 horas como hora tope para el uso de estas instalaciones, que estarán abiertos hasta las 21:45 horas, de modo que la única limitación será ahora la que marquen los «límites previstos para la movilidad de las personas regulado en el decreto del president de la Generalitat».

La última modificación se refiere al uso de los vestuarios y las duchas, ya que como norma general se permite el uso de las duchas siempre que sean individuales, aunque ahora se establece la excepción de las competiciones autorizadas.

Los gimnasios abren después de 53 días cerrados y aconsejan no sobrecargar

Los gimnasios de la Comunitat Valenciana han abierto este lunes después de 53 días sin actividad y han recibido a usuarios «con muchas ganas» de volver al ejercicio presencial, a quienes recomiendan no sobrecargar y comenzar con baja intensidad en el esfuerzo para aclimatar el organismo y la respiración a la mascarilla.

El presidente de la Asociación de Centros Deportivos, Juan Carlos Gómez-Pantoja, ha asegurado que la ampliación del horario de cierre desde las 20 horas a los límites de movilidad, según la corrección de la resolución de la Conselleria de Sanidad, es una buena noticia para poder ampliar el número de clases y evitar cualquier aglomeración.

No obstante, pese al optimismo, un 30 % de gimnasios (60-70 centros) está abocado el cierre después del periodo de inactividad -han perdido un 50 % de clientes y un 60 % de facturación- y de la falta de ayudas puesto que solo se han concedido para centros con una plantilla inferior a diez trabajadores.

Sobre los horarios, Gómez-Pantoja ha recordado que era «un error» equiparar los gimnasios con el comercio para el cierre a las ocho de la tarde porque suponía pasar de tres clases a una en el último tramo del día, y ha indicado que, como la mayoría de usuarios son personas que viven o trabajan cerca de los centros deportivos, el horario de cierre será a las 21.45 horas.

Además, considera que muchos gimnasios se van a plantear adelantar la apertura a las 7 de la mañana y no cerrar al mediodía para poder cumplir con los aforos del 30 %, y confía en que después de Semana Santa se aumente y puedan prestar más servicio de cara a la «operación biquini».

Después de un tiempo de inactividad física, aunque un gran número de gimnasios ha prestado sus servicios deportivos con clases por internet, los licenciados en Educación Física aconsejan bajar la intensidad en las primeras semanas para aclimatar el organismo y pensando en el uso de la mascarilla, que supone un inconveniente para la respiración, y sobre todo no sobrecargar el cuerpo y las articulaciones con un nivel de intensidad excesivo.

Desde los gimnasio han desarrollado protocolos para mejorar la salud de los usuarios que han padecido coronavirus, basados en tonificación muscular y trabajo cardiovascular.

Los clientes han destacado el uso de las duchas individuales, que tiene el 90 % de los centros, por la higiene y la comodidad, sobre todo en el caso de usuarios de piscinas.

Gómez-Pantoja ha manifestado su preocupación por la inactividad física debido a las restricciones, especialmente en la población infantil, que puede ocasionar obesidad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo