Síguenos

Consumo

Goirigolzarri: «En Bankia aspiramos a ser el mejor banco de España en 2020»

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Abr. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) –

El presidente de Bankia, Jose Ignacio Goirigolzarri, ha anunciado este martes que la entidad inicia una «nueva etapa de crecimiento» con el objetivo de ser «el mejor banco de España» en 2020, a través de un Plan Estratégico que prevé profundizar en la «digitalización responsable», alcanzar unos beneficios de 1.300 millones de euros, incrementar sus clientes — un 5% en particulares (400.000) y un 20% en empresas– y distribuir a los accionistas más de 2.500 millones de euros, el 20% del valor de capitalización de Bankia.

Así lo ha manifestado en su discurso de apertura de la octava Junta de Accionistas de Bankia que se celebra en el Palacio de Congresos de Valencia, donde ha explicado a los presentes que la retribución que recibirán a lo largo de los próximos tres años se basará en una doble vía: el dividendo ordinario en efectivo, con un ‘payout’ (porcentaje de beneficios que se reparte) de entre el 45-50% y por otro, a través de la distribución del exceso de capital que supere el 12% de capital ‘fully loaded’ y que vaya generando a lo largo del plan.

Del ejercicio correspondiente a 2017, ha señalado que el reparto de dividendos a los accionistas será de 340 millones de euros, con lo que la suma de los últimos cuatro años asciende a 1.160 millones de euros.

Goirigolzarri ha destacado también que el proceso de integración de BMN está «muy avanzado», tras firmar el acuerdo con los sindicatos para hacer el ajuste de plantilla, cambiar la marca, dar prácticamente por concluido el cierre de oficinas anunciado con la fusión y llevar a cabo la integración de las plataformas informáticas.

No obstante, en los próximos meses hay que «avanzar con urgencia en la integración cultural y en la unificación de nuestros sistemas de gestión» para ofrecer un «servicio homogéneo en la totalidad de puntos de venta», ha puntualizado.

HOJA DE RUTA
Durante su intervención, el presidente de Bankia ha hecho un repaso de la hoja de ruta que marcará el camino de la entidad financiera hasta 2020 con el objetivo de convertirse en el banco «más rentable, eficiente y solvente entre las entidades del país, con una calidad de servicio excelente». Al finalizar el Plan Estratégico, ha señalado, Bankia será una franquicia con un beneficio de unos 1.300 millones de euros, un ROE de doble dígito, un ratio de eficiencia cercano al 45% y un balance muy sólido, bien capitalizado y con unas tasas de mora por debajo del 4%.

Asimismo, ha subrayado que el número de consejeras se espera que alcance, al menos, el 30% del total de miembros del Consejo de Administración. En esta nueva etapa, ha dicho, «vamos a enfrentar un entorno que está cambiando a gran velocidad y a él nos debemos adaptar. Pero en este proceso de adaptación mantendremos unos cimientos firmes que son los valores y principios que nos han traído hasta aquí», ha aseverado.

Su modelo de gestión responsable se fundamenta en cuatro pilares: excelente gobierno corporativo, equipo comprometido, compromiso con la sociedad española y unos clientes satisfechos, ha precisado.

Y ello, a través de tres palancas: desarrollo del posicionamiento, desarrollo tecnológico -donde prevé una inversión de 1.000 millones hasta 2020, un 51,7% para la digitalización del banco– y sólida gestión del riesgo. El lanzamiento de Bankia en 2016, ha recordado, incidió en su aproximación comercial y afectó a sus procesos de digitalización y organización.

«Supuso una importante inversión, y no les oculto que podía haber dudas sobre si era posible una diferenciación respecto a nuestros competidores, basada en el posicionamiento, en un sector como el bancario. Dos años y medio después podemos afirmar con rotundidad que el posicionamiento nos ha permitido una clara diferenciación tanto en el segmento de particulares, como de empresas».

CRECER EN CUOTAS Y VOLÚMENES DE NEGOCIO
Las aspiraciones de Bankia de cara al futuro, ha avanzado, pasan por crecer en cuotas y volúmenes de negocio con la venta de productos de alto valor añadido generadores de comisiones, fondos de inversión, los medios de pago o la comercialización de seguros.

Goirigolzarri, «consciente de las dificultades y retos» que Bankia tiene por delante, se ha mostrado «optimista» y convencido de que serán «capaces de conseguir los objetivos propuestos», con «ideas claras y un plan estratégico bien diseñado y un gran equipo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo