Síguenos

Valencia

Grezzi: “València se ha convertido en la capital mediterránea de la bicicleta»

Publicado

en

València da inicio a la Semana Europea de la Movilidad “en una Plaza que simboliza la apuesta por el futuro y por una ciudad del siglo XXI”

El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, junto con el vicealcalde de la ciudad, Sergi Campillo, el conceller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y la diputada provincial de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, han visitado las instalaciones de la European Mobility Weekend en la plaza del Ayuntamiento para dar inicio a “toda una serie de actividades lúdicas y que invitarán a la reflexión sobre la movilidad” durante este fin de semana y toda la semana que viene.

Grezzi ha explicado que la ciudadanía encontrará “propuestas lúdicas, espacios para la reflexión y radio en directo para abordar cómo tienen que evolucionar las ciudades y también para hablar del caso de València como paradigma en el Estado por su voluntad de avanzar hacia el futuro de otra manera”. Entre las actividades que ya se han iniciado está la de las multas morales de Francesco Tonucci, una iniciativa para que “los niños y niñas de más de 35 colegios analicen los comportamientos en sus barrios a la hora de ocupar el espacio público y cómo esto puede afectar a la seguridad”.

También ha destacado que habrá una “gran fiesta de la bici”, con seis rutas desde plazas de los barrios que concluirán juntándose en la plaza del Ayuntamiento el domingo, o la celebración de los “10+1 años de Valenbisi”, el sistema de bicis que da servicio a toda la gente que quiere desplazarse en bici y lo hace ofreciendo 2.760 vehículos en 276 bases repartidas por toda la ciudad. Además, ha explicado que el próximo día 22 finalizarán las actividades con viajes gratis en EMT y MetroValència “haciendo un esfuerzo desde las administraciones y haciendo pedagogía sobre el transporte público que tiene a su disposición la ciudadanía”.

 

València como referente

Grezzi ha puesto en valor que “València se ha convertido en la capital mediterránea de la bicicleta, ha reducido el tráfico, ha recuperado espacios de calidad (150.000 metros cuadrados para peatones y zonas verdes) y esto nos permite mirar con mucha esperanza el futuro, también con la ayuda de los fondos europeos que tienen que llegar”. Además, ha hecho balance de los resultados que ha tenido en València la apuesta por la movilidad sostenible y ha destacado que “con la creación de alternativas al tráfico motorizado hemos conseguido una reducción anual de la contaminación del 2 por ciento, el incremento de más del 200% de toda la red de carriles bici y del 10% en el uso de la bicicleta, el aumento de las zonas peatonales sin ningún problema para el resto -como demuestra esta plaza, donde ahora el sonido es el de los niños y niñas jugando- y un descenso del tráfico motorizado en el centro de la ciudad entre un 50 y un 70 por ciento después de la conversión para peatones de la plaza del Ayuntamiento”. Con todo esto, ha dicho, “València ya está a la altura de ciudades europeas como París o Ámsterdam”.

Por último, Grezzi ha hecho referencia a la iconicidad de la plaza del Ayuntamiento, “símbolo de la nueva València, de la que quiere apostar por el futuro, por una ciudad del siglo XXI” y ha resaltado que “donde antes había 10.000 coches, con todo lleno de humo y ruido, ahora hay 12.000 metros cuadrados para ser disfrutados por toda la gente”. “Llevamos seis años celebrando y reflexionando alrededor de la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público y nos llena de alegría poder compartirlo con la ciudadanía y otras administraciones con las que contribuimos para alcanzar resultados que llegan a toda el área metropolitana, para la que València puede ser un motor y una inspiración”, ha añadido.

Por su parte, el conceller Arcadi España ha recordado que la Semana Europea de la Movilidad “se celebra en València, en toda el área metropolitana y en toda la Comunitat Valenciana, lo que nos sirve para reflexionar en un cambio cultural que se está produciendo en el conjunto de España y en el resto de Europa: la apuesta por racionalizar el uso del vehículo privado, utilizarlo cuando haga falta y planear tener ciudades más sostenibles, con menos ruido, menos contaminación y más calidad de vida”. Además, ha afirmado que “es una tarea de todos, de todos los vecinos y vecinas y de todas las administraciones, y creo que hemos avanzado mucho; València es un ejemplo de ese avance en movilidad sostenible y el área metropolitana también”. Además, ha puesto como ejemplos algunas de las medidas que ha impulsado la Generalitat, como el bono 10 o la extensión de la red de MetroValència.

Por otro lado, la diputada provincial Dolors Gimeno ha explicado que “desde la Diputación estamos intentando coordinar las administraciones y crear planes para tejer redes comarcales” y ha destacado que “València está siendo referente a efectos de movilidad sostenible con los cambios llevados a cabo hasta ahora y esa referencia es la que el resto de municipios quieren llevar adelante con las ayudas que desde la Diputación damos para esas iniciativas”. Ha explicado que considera “importantísimo que el área metropolitana esté muy conectada con la ciudad” y ha puesto como ejemplos infraestructuras nuevas como la ya ejecutada que conecta Alboraia y la estación intermodal con València o el anteproyecto de conexión de València y Albal por el que era el Camí Reial de Madrid, “que supondrá una transformación en l’Horta Sud con una reordenación que priorizará el transporte público y el no motorizado”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva oferta de empleo público casi 400 plazas de bomberos forestales en Valencia

Publicado

en

Bomberos forestales

La SGISE refuerza su plantilla con 396 nuevos puestos

La Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE), dependiente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado una oferta de empleo público (OPE) con 396 nuevos puestos de trabajo destinada a reforzar el Servicio de Bomberos Forestales y completar la implantación del tercer turno operativo.

La presidenta de la SGISE y secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha comunicado la medida al comité de empresa durante una reunión celebrada este jueves, en la que también participaron los representantes sindicales y el consejero delegado de la entidad, Alberto Martín, director general de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.


Una apuesta por la estabilidad y la promoción interna

Rodríguez destacó que esta oferta de empleo público “supone un paso decisivo hacia la consolidación del tercer turno” y recordó que en 2025 “ya se han dado pasos muy importantes”, como la conversión en fijas de las unidades de refuerzo, la aprobación de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) con 315 incorporaciones adicionales, y un incremento presupuestario de 14 millones de euros.

“Con esta OPE, que incluye 243 plazas de promoción interna y 153 de turno libre, se apuesta claramente por fomentar la promoción y el ascenso profesional dentro de la organización, especialmente en puestos de responsabilidad y en los nuevos puestos de estructura”, explicó Rodríguez.


Bolsas de urgencia y calendario de implantación del tercer turno

La secretaria autonómica adelantó que, una vez publicada oficialmente la OPE, se pondrán en marcha bolsas de urgencia que permitirán cubrir temporalmente los nuevos puestos hasta que se resuelvan las convocatorias definitivas.

“La intención es trabajar con intensidad en los próximos días y semanas para hacer realidad cuanto antes la implantación de este tercer turno tan importante para el servicio”, añadió Rodríguez.

Además, la SGISE presentó al comité sindical la propuesta de cuadrante y vacaciones para 2026, que ya contempla el nuevo modelo de tres turnos. Este calendario será trasladado al personal a comienzos de la próxima semana.


Actualización salarial y compromisos con el personal

Durante el encuentro también se informó al comité de empresa de que el incremento salarial del 0,5 % se aplicará en la nómina de noviembre, con retroactividad desde el 1 de enero de 2024, que se abonará “de forma inminente”.

Rodríguez subrayó que la dirección mantiene un compromiso firme con la mejora de las condiciones laborales, la estabilidad del personal y la consolidación del modelo de gestión integral del servicio de emergencias.


Un paso clave para la profesionalización de los bomberos forestales

Con esta nueva oferta de empleo público, la Generalitat Valenciana da un paso más hacia la profesionalización y estabilidad del cuerpo de bomberos forestales, un servicio esencial para la prevención y extinción de incendios en la Comunitat Valenciana.

El tercer turno permitirá mejorar la cobertura operativa, la conciliación laboral y la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizando un servicio público más eficaz y sostenible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo