Síguenos

Valencia

Grezzi: “València se ha convertido en la capital mediterránea de la bicicleta»

Publicado

en

València da inicio a la Semana Europea de la Movilidad “en una Plaza que simboliza la apuesta por el futuro y por una ciudad del siglo XXI”

El concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, junto con el vicealcalde de la ciudad, Sergi Campillo, el conceller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y la diputada provincial de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, han visitado las instalaciones de la European Mobility Weekend en la plaza del Ayuntamiento para dar inicio a “toda una serie de actividades lúdicas y que invitarán a la reflexión sobre la movilidad” durante este fin de semana y toda la semana que viene.

Grezzi ha explicado que la ciudadanía encontrará “propuestas lúdicas, espacios para la reflexión y radio en directo para abordar cómo tienen que evolucionar las ciudades y también para hablar del caso de València como paradigma en el Estado por su voluntad de avanzar hacia el futuro de otra manera”. Entre las actividades que ya se han iniciado está la de las multas morales de Francesco Tonucci, una iniciativa para que “los niños y niñas de más de 35 colegios analicen los comportamientos en sus barrios a la hora de ocupar el espacio público y cómo esto puede afectar a la seguridad”.

También ha destacado que habrá una “gran fiesta de la bici”, con seis rutas desde plazas de los barrios que concluirán juntándose en la plaza del Ayuntamiento el domingo, o la celebración de los “10+1 años de Valenbisi”, el sistema de bicis que da servicio a toda la gente que quiere desplazarse en bici y lo hace ofreciendo 2.760 vehículos en 276 bases repartidas por toda la ciudad. Además, ha explicado que el próximo día 22 finalizarán las actividades con viajes gratis en EMT y MetroValència “haciendo un esfuerzo desde las administraciones y haciendo pedagogía sobre el transporte público que tiene a su disposición la ciudadanía”.

 

València como referente

Grezzi ha puesto en valor que “València se ha convertido en la capital mediterránea de la bicicleta, ha reducido el tráfico, ha recuperado espacios de calidad (150.000 metros cuadrados para peatones y zonas verdes) y esto nos permite mirar con mucha esperanza el futuro, también con la ayuda de los fondos europeos que tienen que llegar”. Además, ha hecho balance de los resultados que ha tenido en València la apuesta por la movilidad sostenible y ha destacado que “con la creación de alternativas al tráfico motorizado hemos conseguido una reducción anual de la contaminación del 2 por ciento, el incremento de más del 200% de toda la red de carriles bici y del 10% en el uso de la bicicleta, el aumento de las zonas peatonales sin ningún problema para el resto -como demuestra esta plaza, donde ahora el sonido es el de los niños y niñas jugando- y un descenso del tráfico motorizado en el centro de la ciudad entre un 50 y un 70 por ciento después de la conversión para peatones de la plaza del Ayuntamiento”. Con todo esto, ha dicho, “València ya está a la altura de ciudades europeas como París o Ámsterdam”.

Por último, Grezzi ha hecho referencia a la iconicidad de la plaza del Ayuntamiento, “símbolo de la nueva València, de la que quiere apostar por el futuro, por una ciudad del siglo XXI” y ha resaltado que “donde antes había 10.000 coches, con todo lleno de humo y ruido, ahora hay 12.000 metros cuadrados para ser disfrutados por toda la gente”. “Llevamos seis años celebrando y reflexionando alrededor de la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público y nos llena de alegría poder compartirlo con la ciudadanía y otras administraciones con las que contribuimos para alcanzar resultados que llegan a toda el área metropolitana, para la que València puede ser un motor y una inspiración”, ha añadido.

Por su parte, el conceller Arcadi España ha recordado que la Semana Europea de la Movilidad “se celebra en València, en toda el área metropolitana y en toda la Comunitat Valenciana, lo que nos sirve para reflexionar en un cambio cultural que se está produciendo en el conjunto de España y en el resto de Europa: la apuesta por racionalizar el uso del vehículo privado, utilizarlo cuando haga falta y planear tener ciudades más sostenibles, con menos ruido, menos contaminación y más calidad de vida”. Además, ha afirmado que “es una tarea de todos, de todos los vecinos y vecinas y de todas las administraciones, y creo que hemos avanzado mucho; València es un ejemplo de ese avance en movilidad sostenible y el área metropolitana también”. Además, ha puesto como ejemplos algunas de las medidas que ha impulsado la Generalitat, como el bono 10 o la extensión de la red de MetroValència.

Por otro lado, la diputada provincial Dolors Gimeno ha explicado que “desde la Diputación estamos intentando coordinar las administraciones y crear planes para tejer redes comarcales” y ha destacado que “València está siendo referente a efectos de movilidad sostenible con los cambios llevados a cabo hasta ahora y esa referencia es la que el resto de municipios quieren llevar adelante con las ayudas que desde la Diputación damos para esas iniciativas”. Ha explicado que considera “importantísimo que el área metropolitana esté muy conectada con la ciudad” y ha puesto como ejemplos infraestructuras nuevas como la ya ejecutada que conecta Alboraia y la estación intermodal con València o el anteproyecto de conexión de València y Albal por el que era el Camí Reial de Madrid, “que supondrá una transformación en l’Horta Sud con una reordenación que priorizará el transporte público y el no motorizado”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo