Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Guía para Navidad: las comunidades a las puertas de las semanas más difíciles

Publicado

en

decoración mesa navidad ideas

Madrid, 18 dic (EFE).- Viajar estas navidades de una comunidad a otra se complica. La Comunidad Valenciana se blinda y sólo permitirá la entrada a residentes, Cataluña acorta aforos y horarios en hostelería y comercio y limita la movilidad al ámbito comarcal y, desde hoy, Canarias restringe las entradas y salidas a Tenerife.

Con las restricciones anunciadas hasta este mediodía por las comunidades pero que aún pueden sufrir modificaciones, si su intención es visitar Castilla y León en los días más significativos de la Navidad sólo podrán hacerlo familiares, no allegados.

Mientras, entrar o salir de Navarra y Euskadi requerirá presentar un salvoconducto que especifique el domicilio del alojamiento, razón, fecha y nombre de la persona a la que se visita.

Si resides en Aragón no será posible desplazarse para ver a un allegado, sólo cuentan los lazos de sangre mientras que la Comunidad de Madrid ha dado un paso atrás y ha modificado el plan de desescalada al reducir de diez a seis las reuniones sociales y familiares los días más significativos de la Navidad.

La comunidad madrileña se cierra perimetralmente el 23 de diciembre hasta el 6 de enero salvo para familiares y allegados pero mantiene bares, restaurantes y ocio en los mismos horarios y aforos que las últimas semanas.
Pese al endurecimiento general de restricciones, algunas autonomías como Andalucía o Cantabria han anunciado que mantendrán sus planes de desescalada.

De esta forma, si la opción es viajar a Andalucía se podrá disfrutar de un par de horas más en hostelería (hasta las 22:30) o de la estación de esquí de Sierra Nevada, que abre con un aforo del 50 por ciento.

Nada de viajes a la Comunidad Valenciana, ni de familiares ni de allegados, sólo residentes y Galicia también ha dado un paso atrás y ha cerrado perimetralmente su capital: Santiago de Compostela, y lo ha hecho antes de Navidad y a las puertas de Año Santo.

Visitar Ceuta los días festivos también se complica con una hostelería que ha adelantado dos horas el cierre, al pasar de las 20:00 horas a las 18:00 tanto en Navidad como en Nochevieja.

También en La Rioja, bares y cafeterías cerrarán del 23 al 26 de diciembre y del 30 al 2 de enero dos horas antes, es decir, a las ocho de la tarde.

La comunidad de Castilla-La Mancha esperará al Consejo de Gobierno del 21 de diciembre para tomar postura y lo hará en base los datos de evolución del covid del fin de semana.

LA VUELTA A CASA POR NAVIDAD
Volver a casa por Navidad no es este año una opción recomendable. Las comunidades han pisado el freno a los planes de desescalada y refuerzan los controles perimetrales.

Según los últimos datos del mapa interactivo de la web del Ministerio de Sanidad, seis comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Murcia) mantienen la limitación perimetral de la comunidad y de otras unidades territoriales.

Galicia se sumará a este cierre perimetral el día 23 de diciembre y hasta el 6 de enero, tras acordar ayer blindar su capital: Santiago de Compostela y varios municipios.

Otras ocho autonomías: Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias y Comunidad Valenciana tienen cierre perimetral pero lo han levantado en municipios que estaban cerrados.

En general, estas limitaciones caen los días más señalados de la Navidad para que familiares y allegados puedan disfrutar juntos. No será el caso de la Comunidad Valenciana que se ha blindado a hasta el 15 de enero y sólo dejará pasar a quien acredite residencia habitual.

En el caso de Canarias, la limitación perimetral es una medida de control sanitario. Todo el mundo puede entrar pero con una prueba diagnóstica previa con resultado negativo realizada 72 horas antes de la llegada.

Extremadura no tiene, de momento, limitación perimetral pero sí blindará fronteras a partir del 23 de diciembre y hasta el 6 de enero salvo para familiares y allegados.

Baleares tampoco tiene cierre perimetral y no prevé, de momento, decretarlo.

COMENSALES EN LA MESA Y DOS BURBUJAS DE CONVIVIENTES
Las comidas y cenas navideñas que, en un principio, permitían reunirse a diez personas de dos unidades de convivencia se ha rebajado drásticamente a seis en algunas comunidades autónomas azuzadas por el temor a un mayor repunte de contagios.

Es el caso de la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Galicia o Baleares. Precisamente en esta última comunidad hay normas para cada isla.

En Cataluña, las reuniones familiares hasta el día 11 serán de seis personas como máximo pero los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero se admiten diez de dos burbujas de convivientes.

También Andalucía, Navarra, País Vasco, La Rioja, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Asturias permiten, de momento, reuniones de 10 comensales los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, al igual que Canarias, Murcia y Extremadura.

En el Principado se ha planteando hacer un cribado a los viajeros con edades comprendidas entre los 18 y 30 años que regresen a casa para Navidad y vayan a convivir con mayores de 65.

Y en Canarias rige la misma norma que en la mayor parte de la Península, seis comensales a la mesa y diez en los días festivos salvo en Tenerife que la proporción es cuatro en el primer caso y seis en los festejos navideños.

TOQUE DE QUEDA: ¿A QUÉ HORA VOLVEMOS TRAS LAS UVAS?
Según datos publicados en la web de Sanidad, en líneas generales y hasta este momento, en el período más festivo (noche del 24 al 25 y noche del 31 al 1) la franja de toque de queda se reduce, en general, de 1:30 a 6:00 horas de la mañana.

Otra cosa es la circulación nocturna el resto de días, desde hoy y hasta el 10 de enero.
En Andalucía, La Rioja, Murcia, Navarra, Aragón y Ceuta se prohíbe la circulación nocturna entre las 23:00 horas y las 6:00 de la mañana.

También en Canarias, excepto en Tenerife donde se prohíbe la circulación nocturna desde las diez de la noche.
En Asturias, un poco más estricto, el toque de queda empieza a las 22:00 horas y finaliza a las seis, igual que en Cantabria, Cataluña, País Vasco, Castilla y León y Melilla.

Menos estrictos son en Baleares donde el toque de queda se recorta de 00:00 horas a seis de la mañana salvo para Mallorca que inicia el toque a las diez de la noche.

En la misma línea se colocan Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana que cierran la circulación nocturna entre las 00:00 horas y las 6:00 con la excepción de las noches del 24 al 25 y del 31 al 1 de enero que retrasan el toque de queda a la 1:30 horas.

Lo mismo que Castilla-La Mancha hace Extremadura con la salvedad de que el toque de queda de las dos noches festivas empieza un poco antes, a la una de la madrugada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo