PORTADA OFFICIAL PRESS
Guía para Navidad: las comunidades a las puertas de las semanas más difíciles
Publicado
hace 5 añosen

Madrid, 18 dic (EFE).- Viajar estas navidades de una comunidad a otra se complica. La Comunidad Valenciana se blinda y sólo permitirá la entrada a residentes, Cataluña acorta aforos y horarios en hostelería y comercio y limita la movilidad al ámbito comarcal y, desde hoy, Canarias restringe las entradas y salidas a Tenerife.
Con las restricciones anunciadas hasta este mediodía por las comunidades pero que aún pueden sufrir modificaciones, si su intención es visitar Castilla y León en los días más significativos de la Navidad sólo podrán hacerlo familiares, no allegados.
Mientras, entrar o salir de Navarra y Euskadi requerirá presentar un salvoconducto que especifique el domicilio del alojamiento, razón, fecha y nombre de la persona a la que se visita.
Si resides en Aragón no será posible desplazarse para ver a un allegado, sólo cuentan los lazos de sangre mientras que la Comunidad de Madrid ha dado un paso atrás y ha modificado el plan de desescalada al reducir de diez a seis las reuniones sociales y familiares los días más significativos de la Navidad.
La comunidad madrileña se cierra perimetralmente el 23 de diciembre hasta el 6 de enero salvo para familiares y allegados pero mantiene bares, restaurantes y ocio en los mismos horarios y aforos que las últimas semanas.
Pese al endurecimiento general de restricciones, algunas autonomías como Andalucía o Cantabria han anunciado que mantendrán sus planes de desescalada.
De esta forma, si la opción es viajar a Andalucía se podrá disfrutar de un par de horas más en hostelería (hasta las 22:30) o de la estación de esquí de Sierra Nevada, que abre con un aforo del 50 por ciento.
Nada de viajes a la Comunidad Valenciana, ni de familiares ni de allegados, sólo residentes y Galicia también ha dado un paso atrás y ha cerrado perimetralmente su capital: Santiago de Compostela, y lo ha hecho antes de Navidad y a las puertas de Año Santo.
Visitar Ceuta los días festivos también se complica con una hostelería que ha adelantado dos horas el cierre, al pasar de las 20:00 horas a las 18:00 tanto en Navidad como en Nochevieja.
También en La Rioja, bares y cafeterías cerrarán del 23 al 26 de diciembre y del 30 al 2 de enero dos horas antes, es decir, a las ocho de la tarde.
La comunidad de Castilla-La Mancha esperará al Consejo de Gobierno del 21 de diciembre para tomar postura y lo hará en base los datos de evolución del covid del fin de semana.
LA VUELTA A CASA POR NAVIDAD
Volver a casa por Navidad no es este año una opción recomendable. Las comunidades han pisado el freno a los planes de desescalada y refuerzan los controles perimetrales.
Según los últimos datos del mapa interactivo de la web del Ministerio de Sanidad, seis comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Murcia) mantienen la limitación perimetral de la comunidad y de otras unidades territoriales.
Galicia se sumará a este cierre perimetral el día 23 de diciembre y hasta el 6 de enero, tras acordar ayer blindar su capital: Santiago de Compostela y varios municipios.
Otras ocho autonomías: Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias y Comunidad Valenciana tienen cierre perimetral pero lo han levantado en municipios que estaban cerrados.
En general, estas limitaciones caen los días más señalados de la Navidad para que familiares y allegados puedan disfrutar juntos. No será el caso de la Comunidad Valenciana que se ha blindado a hasta el 15 de enero y sólo dejará pasar a quien acredite residencia habitual.
En el caso de Canarias, la limitación perimetral es una medida de control sanitario. Todo el mundo puede entrar pero con una prueba diagnóstica previa con resultado negativo realizada 72 horas antes de la llegada.
Extremadura no tiene, de momento, limitación perimetral pero sí blindará fronteras a partir del 23 de diciembre y hasta el 6 de enero salvo para familiares y allegados.
Baleares tampoco tiene cierre perimetral y no prevé, de momento, decretarlo.
COMENSALES EN LA MESA Y DOS BURBUJAS DE CONVIVIENTES
Las comidas y cenas navideñas que, en un principio, permitían reunirse a diez personas de dos unidades de convivencia se ha rebajado drásticamente a seis en algunas comunidades autónomas azuzadas por el temor a un mayor repunte de contagios.
Es el caso de la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Galicia o Baleares. Precisamente en esta última comunidad hay normas para cada isla.
En Cataluña, las reuniones familiares hasta el día 11 serán de seis personas como máximo pero los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero se admiten diez de dos burbujas de convivientes.
También Andalucía, Navarra, País Vasco, La Rioja, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Asturias permiten, de momento, reuniones de 10 comensales los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, al igual que Canarias, Murcia y Extremadura.
En el Principado se ha planteando hacer un cribado a los viajeros con edades comprendidas entre los 18 y 30 años que regresen a casa para Navidad y vayan a convivir con mayores de 65.
Y en Canarias rige la misma norma que en la mayor parte de la Península, seis comensales a la mesa y diez en los días festivos salvo en Tenerife que la proporción es cuatro en el primer caso y seis en los festejos navideños.
TOQUE DE QUEDA: ¿A QUÉ HORA VOLVEMOS TRAS LAS UVAS?
Según datos publicados en la web de Sanidad, en líneas generales y hasta este momento, en el período más festivo (noche del 24 al 25 y noche del 31 al 1) la franja de toque de queda se reduce, en general, de 1:30 a 6:00 horas de la mañana.
Otra cosa es la circulación nocturna el resto de días, desde hoy y hasta el 10 de enero.
En Andalucía, La Rioja, Murcia, Navarra, Aragón y Ceuta se prohíbe la circulación nocturna entre las 23:00 horas y las 6:00 de la mañana.
También en Canarias, excepto en Tenerife donde se prohíbe la circulación nocturna desde las diez de la noche.
En Asturias, un poco más estricto, el toque de queda empieza a las 22:00 horas y finaliza a las seis, igual que en Cantabria, Cataluña, País Vasco, Castilla y León y Melilla.
Menos estrictos son en Baleares donde el toque de queda se recorta de 00:00 horas a seis de la mañana salvo para Mallorca que inicia el toque a las diez de la noche.
En la misma línea se colocan Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana que cierran la circulación nocturna entre las 00:00 horas y las 6:00 con la excepción de las noches del 24 al 25 y del 31 al 1 de enero que retrasan el toque de queda a la 1:30 horas.
Lo mismo que Castilla-La Mancha hace Extremadura con la salvedad de que el toque de queda de las dos noches festivas empieza un poco antes, a la una de la madrugada.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 2 díasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder