Síguenos

Otros Temas

Cómo hacer encuestas en Whatsapp

Publicado

en

hacer encuestas en Whatsapp
PEXELS

Llega la opción de hacer encuestas en WhatsApp, lo que permitirá a los usuarios votar de manera pública en las publicaciones, además de habilitar consultas de algún miembro del grupo.

La llegada de las encuestas es una novedad muy interesante, porque llena la carencia que había en WhatsApp cuando alguien quería hacer una consulta a un grupo, por ejemplo, sobre qué día era el más indicado para hacer una cena.

Hasta ahora, lo que se acostumbraba a hacer era lanzar la pregunta al aire y esperar que uno por uno fueran respondiendo dentro del chat. Ahora todo será más sencillo.

¿Cómo funciona? ¡Muy sencillo!

Utilizar la encuesta en los grupos será de una manera muy sencilla y práctica. Lo único que se debe hacer es tocar el botón de «compartir», similar a cómo se comparte una foto o ubicación, siempre y cuando se tenga esta función disponible, ya que aparecerá una opción que dirá «crear una encuesta».

Basta con ir al símbolo + que aparece al lado de la pestaña en la que se escriben los mensajes.

En la pestaña que se despliega, en la que habitualmente aparecen las opciones de Cámara, Fotos y vídeos, Documento, Ubicación y Contacto, algunos usuarios tienen ya habilitado un botón más en el listado, en el que pone Encuesta.

Pinchando en esta opción permite escribir una pregunta e ir agregando las respuestas que se deseen, hasta 12. Después, basta con enviarla para que los demás integrantes del grupo puedan votar.

Revolución en Whatsapp

Whatsapp sigue actualizándose. Official Press te trae las novedades más importantes así como los trucos con los que usar mejor la famosa aplicación de mensajería.

Mark Zuckerberg ha anunciado  a través de su perfil de Facebook, la llegada de múltiples novedades al servicio de mensajería instantánea WhatsApp.

Comunidades

La primera y la que resulta más importante afecta a las Comunidades. Una nueva funcionalidad, que llegará a los distintos teléfonos móviles de forma paulatina, que te permitirá reunir diferentes grupos de WhatsApp bajo un único «grupo paraguas». De esta manera, podrás acceder a los mismos de una forma mucho más sencilla e incluso interactuar con todos ellos al mismo tiempo.

Esto se parece a otras plataformas colaborativas como Discord o Slack, donde puedes hablar con un grupo de trabajo determinado u otro en cuestión de segundos gracias a sus canales.

Como explican desde WhatsApp, cada una de estas comunidades tendrá sus propios administradores. De esta manera, aquellas personas que estén al frente de un número determinado de grupos podrán determinar quiénes pueden formar parte de la comunidad e incluso enviar mensajes que abarquen a todos ellos a través de un «grupo de anuncio a la comunidad».

En todos estos casos, los administradores de los grupos podrán borrar los mensajes de aquellos participantes que no cumplan las reglas del mismo.

Más novedades

  • A partir de ahora también podrás realizar encuestas en los grupos. Sí por ejemplo has organizado una cena con tus amigos, pero no tengáis demasiado claro a qué tipo de restaurante queréis ir, las encuestas te permitirán salir de dudas de una forma rápida y sencilla. Una herramienta que, sin duda alguna, te ahorrará un sinfín de mensajes dentro de un grupo.
  • Nos permitirá concertar videollamadas con hasta 32 personas.  WhatsApp amplía su límite para que puedas reunirte tanto con tus familiares más cercanos como con las amistades o compañeros de trabajo de una forma de lo más práctica. Y esta no es la única novedad en lo que a los grupos se refiere. A partir de ahora, podrás crear grupos de hasta 1024 personas.
  • Enviar archivos de hasta 2 GB.  La compañía supera con creces el límite anterior establecido en apenas 100 megas y te permitirá enviar archivos mucho más grandes sin tener que recurrir a otras herramientas como WeTransfer o Smash.

Desde WhatsApp explican que llegarán de forma paulatina y que no estarán disponibles en su totalidad hasta «dentro de varios meses». Por lo tanto, y a pesar de que podrías comenzar a verlas a partir de hoy, lo más probable es que te toque esperar unos días.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo