Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del asesinato de Borja Villacís: detenido uno de los presuntos asesinos en Toledo

Publicado

en

Asesinado a tiros el hermano Begoña Villacís
Asesinado a tiros el hermano Begoña Villacís

Madre e hijo han sido detenidos como supuestos autores del asesinato de Borja Villacís. Unas horas después del trágico suceso, la policía arrestó a una mujer de 52 años con antecedentes policiales, considerada la matriarca de un clan familiar.

Un testigo grabó a la mujer y a uno de sus cómplices cerca de la carretera de Fuencarral-Alcobendas, a unos 7 kilómetros del lugar del crimen. En el video, se puede ver al hombre, vestido de negro, ayudando a la mujer a cambiar las placas de matrícula de otro vehículo. Posteriormente, la mujer se dirigió al sur de Madrid y fue arrestada en Plaza Elíptica.

Investigación policial

La investigación policial continúa avanzando, y recientemente se ha logrado detener al otro presunto autor del asesinato. Kevin Pastor, hijo de la mujer detenida anteriormente, fue capturado en una operación conjunta entre la Guardia Civil y la Policía Nacional en la localidad de Yuncos, cerca de Madrid, junto con otros implicados en el crimen. El Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid ha asumido la investigación del caso.

Se están revelando detalles sobre Borja Villacís tras su muerte, incluyendo su historial de vínculos con el mundo de las drogas y grupos de extrema derecha. Se ha informado que inicialmente formó parte del grupo Ultra Sur, aunque más tarde se unió a los Outlaw debido a una escisión dentro del primero.

 

Asesinado a tiros el hermano Begoña Villacís

Una mujer ha sido detenida en relación al asesinato a tiros este martes, en un restaurante del distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, de Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de la capital y exdirigente de Ciudadanos, Begoña Villacís, según han informado a EFE fuentes próximas a la investigación.

Se trata de una mujer de nacionalidad española, de unos 52 años, con varios antecedentes policiales y que, según las fuentes consultadas, iba en el coche desde el que se han efectuado los disparos junto con otras dos personas, según han asegurado testigos presenciales a los agentes.

La mujer ha sido detenida en este coche en la Plaza Elíptica.

Imagen del vídeo distribuido por la Policía Nacional de la mujer que ha sido detenida en relación al asesinato de Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa Begoña Villacís.
Imagen del vídeo distribuido por la Policía Nacional de la mujer que ha sido detenida en relación al asesinato de Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa Begoña Villacís. EFE/Policía Nacional

El asesinato ha tenido lugar sobre las 12:30 horas en el kilómetro 6 de la carretera de Fuencarral-El Pardo, la M-612, y se investiga, en principio, como un ajuste de cuentas.

Las mismas fuentes han precisado que la víctima ha recibido varios disparos en el pecho y la cabeza, probablemente efectuados con un rifle de caza.

Según han indicado los testigos, eran tres las personas que viajaban en el coche desde el que se han efectuado los disparos.

Inicialmente se ha informado del fallecimiento de un hombre de 43 años y nacionalidad española, tiroteado desde un coche que se ha dado a la fuga en el distrito de Fuencarral-El Pardo.

Poco después, fuentes policiales han añadido que se trata de Borja Villacís, conocido por ser miembro de UltraSur -los hinchas radicales del Real Madrid- y por haber sido condenado a seis meses de prisión por agredir en 2004 a dos hombres que defendieron a una chica a la que estaban profirieron insultos racistas en el Metro.

Imputado en una causa contra el narcotráfico

Además, Borja Villacís estaba imputado en una causa contra el narcotráfico que investiga la Audiencia Nacional.

En concreto, se trata de una causa fruto de la operación de la Guardia Civil denominada Águila-Frazen contra varias organizaciones dedicadas al narcotráfico, entre ellas la de Antonio Menéndez, alias el Niño Skin, un neonazi que fue líder de los Ultrasur-.

El Grupo V de Homicidios de la Jefatura Superior de Policía de Madrid ha asumido la investigación de los hechos.

Investigan si las armas halladas en un descampado tienen relación con el tiroteo

La policía también investiga si el hallazgo de unas armas de fuego en un descampado del distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, frente a la sede de Mediaset, está relacionado con el tiroteo de Villacís.

Fuentes policiales han informado a EFE de que los agentes desplegados en la zona han encontrado este mediodía unas bolsas y unas cajas que contenían varias armas de fuego en un descampado que está situado junto a la carretera que une el distrito de Fuencarral con la localidad de Alcobendas.

Las armas han sido retiradas del lugar por los agentes y trasladadas a dependencias policiales, donde los expertos tratarán de determinar si tienen relación con el asesinato, por el que ya ha sido detenida una mujer española de 52 años y con varios antecedentes policiales.

Otro hombre herido

Las mismas fuentes han confirmado que en el suceso ha resultado herido otro hombre, que se ha desplazado hasta al Hospital Fundación Jiménez Díaz con heridas por arma de fuego.

Esta persona acompañaba al hermano de la exvicealcaldesa, Borja Villacís, en el momento en que han sido tiroteados desde un coche que se ha dado a la fuga.

A bordo iban supuestamente tres personas armadas con un rifle de caza con el que han efectuado los disparos. Una de ellas era la mujer arrestada, que ha sido localizada en las inmediaciones de plaza Elíptica y ha sido trasladada a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

El Grupo V de Homicidios continúa investigando el suceso, aparentemente un ajuste de cuentas, y en el dispositivo policial desplegado para dar con todos los supuestos responsables participan agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), del Grupo de Atención al Ciudadano y medios aéreos.

La familia de Begoña Villacís, devastada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo