Asistentes portan velas en el homenaje en el barranco del Poyo a los fallecidos por la dana que arrasó parte de la zona, cuando se cumple un mes de la catástrofe. EFE/ Kai Forsterling
Las campanas de la iglesia de San Jorge en Paiporta han sonado este viernes para rendir homenaje a las víctimas de la dana del pasado 29 de octubre. Este gesto, cargado de simbolismo, marca el primer mes desde que el barranco del Poyo se desbordó, causando devastación en la localidad y dejando un saldo de 222 fallecidos, 45 de ellos en este municipio, situado en el epicentro de la tragedia.
Un toque de campanas para recordar y reflexionar
La iniciativa fue liderada por Eliseu Martínez, campanero de la catedral de València y vecino de Paiporta, junto con el párroco Gustavo Riveiro. A las 18:28 horas, coincidiendo con el momento exacto del desbordamiento, las campanas de la parroquia de San Jorge han ofrecido un toque manual en señal de duelo. Este gesto recupera una tradición ancestral y refuerza la conexión emocional entre el sonido de las campanas y los sentimientos colectivos de la comunidad.
Martínez ha destacado el papel histórico de las campanas como medio de comunicación, señalando que han sido testigos tanto de grandes celebraciones como de trágicas calamidades sociales. En esta ocasión, los tañidos fueron un homenaje a quienes perdieron la vida y una llamada al encuentro vecinal para compartir el dolor.
Un paisaje sonoro cargado de historia
Las campanas de la iglesia de San Jorge tienen un valor histórico y cultural significativo. Entre ellas destaca el ‘Ravatxolet’, la más antigua, datada en 1682, y la ‘Grossa’, dedicada a San Jorge, con un peso de 950 kilos. Durante cinco minutos, estas campanas han replicado el tradicional «toque de difuntos», finalizando con la señal de ánimas, recuperada recientemente como símbolo de cierre del día.
Una chica porta velas en el homenaje en el barranco del Poyo a los fallecidos por la dana que arrasó parte de la zona, cuando se cumple un mes de la catástrofe. EFE/ Kai Forsterling
Asistentes portan velas en el homenaje en el barranco del Poyo a los fallecidos por la dana que arrasó parte de la zona, cuando se cumple un mes de la catástrofe. EFE/ Kai Forsterling
Concentración vecinal: exigencias y memoria
Tras el toque de campanas, los vecinos de Paiporta se congregaron cerca del barranco del Poyo, iluminándolo con velas en un acto que simbolizó tanto el recuerdo como la exigencia de respuestas. Este gesto coincidió con otras concentraciones en municipios afectados por la dana, donde los ciudadanos demandaron la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, debido a lo que consideran una gestión deficiente durante la emergencia.
A las 20:11, la comunidad simuló la alarma de la ES-Alert que Protección Civil emitió el día de la tragedia, una acción que busca mantener viva la memoria de los hechos y reclamar medidas para evitar futuras catástrofes.
Concentraciones un mes después de la dana: la exigencia unánime de la dimisión de Carlos Mazón
Cuando se cumple un mes de la devastadora dana que dejó más de 200 víctimas mortales y enormes daños materiales, una treintena de municipios de la Comunitat Valenciana han sido escenario de concentraciones este viernes. Los asistentes, entre ellos vecinos de las zonas más afectadas, han clamado por la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, denunciando su «nefasta gestión» durante la emergencia.
Minuto de silencio y un mensaje contundente: «Mazón dimisión»
Las concentraciones comenzaron a las 19:30 horas, con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas. A las 20:11, como acto simbólico, se reprodujo por megafonía la alarma ES-Alert de Protección Civil que el 29 de octubre advertía a la población sobre el peligro de desplazarse en Valencia. Este gesto subrayó las críticas hacia la falta de previsión y coordinación en la gestión del desastre.
En cada concentración, dos afectados leyeron los nombres de los municipios más golpeados y el número de víctimas registradas hasta el momento, mientras los asistentes aplaudían como muestra de respeto y solidaridad. Según cifras oficiales, la catástrofe dejó 222 fallecidos y cuatro desaparecidos.
EFE/ José Manuel Vidal
Decenas de personas participan este viernes en una protesta para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, en Valencia. Concentraciones en al menos una treintena de municipios de la Comunitat Valenciana, entre ellos los directamente afectados por la dana, exigen este viernes, cuando se cumple un mes de la riada que ha dejado más de 200 muertos y numerosos daños materiales, la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su «nefasta gestión» durante la emergencia. EFE/ José Manuel Vidal
Manifestaciones en València: unidad y reproches
En la plaza de la Virgen de València, uno de los puntos más concurridos, centenares de personas gritaron frases como «Mazón dimisión», «el president a Picassent» y «mientras él comía, la gente se ahogaba». Los manifestantes llevaban pancartas con nombres de las localidades y cifras de fallecidos, como Paiporta (45 víctimas), Sueca (1) y Riba-roja (7). Además, portaban un cartel con la imagen del president de la Generalitat boca abajo y la frase «Mazón dimisión».
Esta movilización sigue la línea de las protestas previas, como la multitudinaria manifestación del pasado 9 de noviembre en València, que reunió a más de 130.000 personas.
Movilizaciones en toda la Comunitat Valenciana
Fuentes organizadoras confirmaron que se realizaron concentraciones en al menos una quincena de comarcas de las tres provincias valencianas. Los municipios más afectados, como Paiporta, Alzira o Sueca, tuvieron una participación destacada, uniendo sus voces a las de otros colectivos sociales para exigir responsabilidades.
Próxima cita: manifestación en València este sábado
Las protestas no terminan aquí. Para este sábado, 30 de noviembre, está convocada una gran manifestación que partirá a las 18:00 horas desde la plaza del Ayuntamiento de València. Bajo el lema «Mazón, dimisión», se espera una participación masiva, consolidando la presión sobre el gobierno autonómico.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.- Rober Solsona - Europa Press
MADRID, 2 de noviembre de 2025 (EUROPA PRESS). La dirección nacional del Partido Popular (PP) ha optado por el silencio este sábado ante el futuro político del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el movimiento interno del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) al proponer a Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, como posible sucesor en caso de renuncia del president.
El viernes se produjo una reunión clave entre los tres presidentes provinciales —Vicente Mompó en Valencia, Toni Pérez en Alicante y Marta Barrachina en Castellón— junto al secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca. De ese encuentro emergió el nombre de Mompó como “candidato de consenso” para relevar a Mazón tanto al frente del partido como para encabezar la candidatura del PP en las próximas elecciones autonómicas.
Dudas y desconcierto en el PP nacional
Algunas fuentes consultadas por Europa Press apuntan que Mompó “seguramente” no es el candidato que Génova tenía en mente como posible relevo de Mazón. En los últimos meses, el nombre que sonaba con más fuerza era el de María José Catalá, actual alcaldesa de Valencia. Este movimiento ha generado cierto desconcierto en el PP nacional, donde aún se desconoce si a Alberto Núñez Feijóo y su equipo les ha sentado bien la maniobra del PPCV. “Puede que a Génova no le haya sentado bien este movimiento, pero estamos en un polvorín y hay que tomar decisiones porque esto no se sostiene”, admitió un dirigente valenciano.
Por el momento, la cúpula de Feijóo guarda silencio y no se ha pronunciado públicamente sobre la propuesta de Mompó como sucesor. El hermetismo en Madrid contrasta con el creciente nerviosismo en Valencia, donde la presión interna se ha intensificado tras los últimos acontecimientos vinculados a la DANA.
La presión sobre Carlos Mazón tras la DANA
En los últimos días, Carlos Mazón ha recibido duras críticas de familiares de las víctimas mortales de las inundaciones, quienes le increparon durante el funeral de la DANA con gritos de “cobarde”, “dimisión” o “asesino”. El líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, estuvo presente en la ceremonia, pero desde entonces no ha realizado declaraciones públicas sobre el tema, lo que ha aumentado las especulaciones sobre la distancia entre Génova y el líder valenciano.
Fuentes del PPCV, no obstante, aseguran que Mazón no tiene previsto dimitir por el momento y que, en el mejor de los casos, podría anunciar que no será el candidato del PP en las próximas elecciones autonómicas. “En la reunión de los presidentes provinciales estaba también la mano derecha de Mazón y la propuesta de Mompó puede ser bajo su connivencia”, señalan desde el partido.
Feijóo presidirá una reunión clave del Comité Ejecutivo Nacional del PP
El próximo lunes, Alberto Núñez Feijóo presidirá la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, en la que estarán presentes los principales barones del partido. El encuentro se centrará en el futuro de Mazón y en la estrategia política del PP en la Comunitat Valenciana.
Cada vez más voces dentro de la formación consideran que Mazón debería, “al menos”, anunciar que no repetirá como candidato a la Generalitat. La mayoría del partido coincide en que el ciclo político del president está agotado y que su continuidad podría suponer un riesgo electoral.
Mazón, en reflexión y con una remodelación pendiente
Mientras tanto, Carlos Mazón se mantiene recluido en su tierra, Alicante, donde pasa el fin de semana en “reflexión”, según explicó el jueves. Aseguró que hablará “en los próximos días”, aunque sin concretar si su comparecencia incluirá una posible dimisión. Lo que sí está confirmado es que tiene pendiente una remodelación del Consell, prevista para la próxima semana, tras la salida del exmilitar y hasta ahora vicepresidente de la Generalitat, Francisco Gan Pampols.
El futuro político de Carlos Mazón y la posición que adopte Génova tras el Comité Ejecutivo del lunes serán determinantes para definir el nuevo equilibrio de poder dentro del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV).
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder