Asistentes portan velas en el homenaje en el barranco del Poyo a los fallecidos por la dana que arrasó parte de la zona, cuando se cumple un mes de la catástrofe. EFE/ Kai Forsterling
Las campanas de la iglesia de San Jorge en Paiporta han sonado este viernes para rendir homenaje a las víctimas de la dana del pasado 29 de octubre. Este gesto, cargado de simbolismo, marca el primer mes desde que el barranco del Poyo se desbordó, causando devastación en la localidad y dejando un saldo de 222 fallecidos, 45 de ellos en este municipio, situado en el epicentro de la tragedia.
Un toque de campanas para recordar y reflexionar
La iniciativa fue liderada por Eliseu Martínez, campanero de la catedral de València y vecino de Paiporta, junto con el párroco Gustavo Riveiro. A las 18:28 horas, coincidiendo con el momento exacto del desbordamiento, las campanas de la parroquia de San Jorge han ofrecido un toque manual en señal de duelo. Este gesto recupera una tradición ancestral y refuerza la conexión emocional entre el sonido de las campanas y los sentimientos colectivos de la comunidad.
Martínez ha destacado el papel histórico de las campanas como medio de comunicación, señalando que han sido testigos tanto de grandes celebraciones como de trágicas calamidades sociales. En esta ocasión, los tañidos fueron un homenaje a quienes perdieron la vida y una llamada al encuentro vecinal para compartir el dolor.
Un paisaje sonoro cargado de historia
Las campanas de la iglesia de San Jorge tienen un valor histórico y cultural significativo. Entre ellas destaca el ‘Ravatxolet’, la más antigua, datada en 1682, y la ‘Grossa’, dedicada a San Jorge, con un peso de 950 kilos. Durante cinco minutos, estas campanas han replicado el tradicional «toque de difuntos», finalizando con la señal de ánimas, recuperada recientemente como símbolo de cierre del día.
Una chica porta velas en el homenaje en el barranco del Poyo a los fallecidos por la dana que arrasó parte de la zona, cuando se cumple un mes de la catástrofe. EFE/ Kai Forsterling
Asistentes portan velas en el homenaje en el barranco del Poyo a los fallecidos por la dana que arrasó parte de la zona, cuando se cumple un mes de la catástrofe. EFE/ Kai Forsterling
Concentración vecinal: exigencias y memoria
Tras el toque de campanas, los vecinos de Paiporta se congregaron cerca del barranco del Poyo, iluminándolo con velas en un acto que simbolizó tanto el recuerdo como la exigencia de respuestas. Este gesto coincidió con otras concentraciones en municipios afectados por la dana, donde los ciudadanos demandaron la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, debido a lo que consideran una gestión deficiente durante la emergencia.
A las 20:11, la comunidad simuló la alarma de la ES-Alert que Protección Civil emitió el día de la tragedia, una acción que busca mantener viva la memoria de los hechos y reclamar medidas para evitar futuras catástrofes.
Concentraciones un mes después de la dana: la exigencia unánime de la dimisión de Carlos Mazón
Cuando se cumple un mes de la devastadora dana que dejó más de 200 víctimas mortales y enormes daños materiales, una treintena de municipios de la Comunitat Valenciana han sido escenario de concentraciones este viernes. Los asistentes, entre ellos vecinos de las zonas más afectadas, han clamado por la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, denunciando su «nefasta gestión» durante la emergencia.
Minuto de silencio y un mensaje contundente: «Mazón dimisión»
Las concentraciones comenzaron a las 19:30 horas, con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas. A las 20:11, como acto simbólico, se reprodujo por megafonía la alarma ES-Alert de Protección Civil que el 29 de octubre advertía a la población sobre el peligro de desplazarse en Valencia. Este gesto subrayó las críticas hacia la falta de previsión y coordinación en la gestión del desastre.
En cada concentración, dos afectados leyeron los nombres de los municipios más golpeados y el número de víctimas registradas hasta el momento, mientras los asistentes aplaudían como muestra de respeto y solidaridad. Según cifras oficiales, la catástrofe dejó 222 fallecidos y cuatro desaparecidos.
EFE/ José Manuel Vidal
Decenas de personas participan este viernes en una protesta para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, en Valencia. Concentraciones en al menos una treintena de municipios de la Comunitat Valenciana, entre ellos los directamente afectados por la dana, exigen este viernes, cuando se cumple un mes de la riada que ha dejado más de 200 muertos y numerosos daños materiales, la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su «nefasta gestión» durante la emergencia. EFE/ José Manuel Vidal
Manifestaciones en València: unidad y reproches
En la plaza de la Virgen de València, uno de los puntos más concurridos, centenares de personas gritaron frases como «Mazón dimisión», «el president a Picassent» y «mientras él comía, la gente se ahogaba». Los manifestantes llevaban pancartas con nombres de las localidades y cifras de fallecidos, como Paiporta (45 víctimas), Sueca (1) y Riba-roja (7). Además, portaban un cartel con la imagen del president de la Generalitat boca abajo y la frase «Mazón dimisión».
Esta movilización sigue la línea de las protestas previas, como la multitudinaria manifestación del pasado 9 de noviembre en València, que reunió a más de 130.000 personas.
Movilizaciones en toda la Comunitat Valenciana
Fuentes organizadoras confirmaron que se realizaron concentraciones en al menos una quincena de comarcas de las tres provincias valencianas. Los municipios más afectados, como Paiporta, Alzira o Sueca, tuvieron una participación destacada, uniendo sus voces a las de otros colectivos sociales para exigir responsabilidades.
Próxima cita: manifestación en València este sábado
Las protestas no terminan aquí. Para este sábado, 30 de noviembre, está convocada una gran manifestación que partirá a las 18:00 horas desde la plaza del Ayuntamiento de València. Bajo el lema «Mazón, dimisión», se espera una participación masiva, consolidando la presión sobre el gobierno autonómico.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
La Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana ha anunciado las fechas para las oposiciones 2025 de profesores de Secundaria, Formación Profesional (FP), Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), Música, Artes Escénicas y Artes Plásticas y Diseño. Estas pruebas se celebrarán los días 24 y 31 de mayo de 2025, según ha confirmado Pablo Ortega, director general de Personal Docente.
Convocatoria de 1.607 plazas para el curso 2025
El total de plazas ofertadas para este proceso de concurso-oposición es de 1.607. De estas, 1.590 son para 33 especialidades de Secundaria, 6 plazas para Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), 2 para profesores de Música, 7 para sectores singulares de FP y 2 para Artes Plásticas y Diseño.
Un total de 18.719 aspirantes se presentan a estas oposiciones, según el listado provisional publicado este martes. La distribución por provincias es la siguiente:
9.363 aspirantes de la provincia de Valencia.
7.249 aspirantes de la provincia de Alicante.
2.107 aspirantes de la provincia de Castellón.
Entre las especialidades más demandadas destacan:
Geografía e Historia, con 1.566 opositores.
Educación Física, con 1.388 opositores.
Orientación Educativa, con 1.307 opositores.
Fechas clave del proceso selectivo
Sorteo de tribunales:27 de marzo de 2025.
Pruebas de conocimientos de valenciano (nivel C1): 12 de abril de 2025, en Valencia y Alicante, para aquellos aspirantes que no acrediten el título de valenciano con antelación.
Parte A de la primera prueba:24 de mayo de 2025.
Parte B de la primera prueba:31 de mayo de 2025.
El objetivo de estas fechas es poder adjudicar los destinos de inicio de curso antes de julio.
Documentos y recursos para los aspirantes
La Dirección General de Personal Docente ha preparado un documento de Preguntas Frecuentes que ya está disponible en la web de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. Este documento está diseñado para resolver las dudas más comunes de los aspirantes y facilitar el proceso selectivo.
El proceso selectivo corresponde a la Orden 1/2025 de 28 de enero, que regula las oposiciones para el curso 2025 en diversas especialidades docentes. Para más información y detalles sobre el proceso, los aspirantes pueden consultar la página web oficial.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder