Síguenos

Valencia

València se suma a la Hora del Planeta este sábado

Publicado

en

hora del planeta apagon edificios

La ciudad de València se suma, un año más, a la convocatoria la Hora del planeta, poniendo la mirada en el cambio climático y el desarrollo sostenible. El sábado se apagará la iluminación de numerosos edificios y monumentos emblemáticos de la ciudad y pueblos entre las 20:30 y las 21:30 horas.

València se suma a la Hora del Planeta este sábado

La Hora del Planeta es una iniciativa internacional que pone su mirada en los retos que plantea el cambio climático y la necesidad de impulsar un desarrollo sostenible y equilibrado desde lo particular. El lema elegido para este año es «Apaga la luz, dale una vuelta al planeta».

Serán 55 edificios repartidos por todo el término municipal, como las iglesias de Campanar, el Rosari (Marítim), Patraix o la de Santa Mònica; así como los campanarios de Carpesa, Borbotó y Massarrojos; el Parotet; las Torres de Serranos y las de Quart; las hornacinas del puente del Real, la Llotja o el propio Ayuntamiento de València, entre otros.

La importancia de la próxima década

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), subraya la importancia de esta década en el reconocimiento del valor de la naturaleza y la preocupación por su recuperación.  Los próximos siete años, señala el WWF, son “cruciales para determinar si nos mantenemos dentro de nuestros límites planetarios, por debajo del umbral climático de 1,5 °C y con más naturaleza y más sana y robusta, o si pasaremos en un estado de degradación ambiental irreversible y de cambio climático desbocado con todas sus implicaciones socioeconómicas”.

La Hora del Planeta

La Hora del Planeta es un movimiento mundial en el que participan más de 190 países y millones de personas, que apagan las luces de sus hogares, empresas, edificios y monumentos más emblemáticos. El movimiento nació hace 17 años en Sidney (Australia), y desde entonces se ha convertido en el mayor símbolo de lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo