Síguenos

Otros Temas

Investigadores transforman residuos de ‘Chuches’ en bioplásticos y antioxidantes

Publicado

en

producción de bioplásticos y antioxidantes

Un equipo de investigación de la Universidad de Alicante (UA), dirigido por la catedrática Rosa María Martínez Espinosa, ha logrado utilizar residuos de ‘chuches’ para producir bioplásticos y antioxidantes naturales. Mediante el uso de haloarqueas, un tipo de microorganismo, como «factoría celular», se ha demostrado que es posible producir bioplásticos y carotenoides como la bacterioruberina (BR), un pigmento natural conocido por sus potentes propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antilipídicas.

Bioplásticos y Antioxidantes de Residuos de Golosinas

La investigación, que se enmarca en la optimización de procesos para la producción de bioplásticos y pigmentos naturales, se centra en encontrar alternativas económicas y sostenibles que puedan competir en el mercado. Según Martínez Espinosa, la clave para mejorar la producción radica en el uso de grandes cantidades de carbono, es decir, azúcar, un componente esencial para los microorganismos encargados de crear estos productos.

“¿Dónde podemos encontrar más azúcar que en la industria de las golosinas?”, se pregunta la investigadora. Esta pregunta llevó al equipo a diseñar un proceso de economía circular que no solo aprovecha los residuos generados por la industria de las ‘chuches’, sino que también ofrece una opción respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque innovador promete satisfacer la creciente demanda de bioplásticos y pigmentos naturales en sectores como la cosmética, la farmacéutica y la alimentación.

Residuos de la Industria de las ‘Chuches’

El material utilizado proviene de Vidal Golosinas S.A. y consiste en residuos de almidón y pequeñas bolitas que recubren las gominolas, especialmente las conocidas como ‘moras’. Estos residuos, que caen de las máquinas o son mermas de los procesos de producción, se emplean sin limpiar, lo que representa un desafío significativo para la investigación, pero los resultados obtenidos han sido altamente satisfactorios.

El próximo paso de este innovador proyecto es seguir reduciendo los costos mediante el uso de salmuera de la planta desaladora de la UA y aguas residuales de las empresas textiles, que también contienen sal, un componente esencial para las haloarqueas.

Colaboraciones y Avances Tecnológicos

Este trabajo se ha desarrollado completamente en la Universidad de Alicante, con una colaboración puntual en la parte de bioplásticos con el Centro Tecnológico del Plástico y el Calzado de Murcia, así como con Cetec Biotechnology, una empresa biotecnológica que depende de CETEC.

Haloarqueas: La Clave para la Producción Sostenible

Las haloarqueas, también conocidas como arqueas halófilas, son microorganismos que habitan en ambientes extremadamente salinos, como las salinas. Estos organismos, que pueden sobrevivir a altas concentraciones de sal y radiación solar, tienen la capacidad de sintetizar biomoléculas de gran importancia para diversas industrias, incluidas la biotecnología y la medicina.

Dentro de las biomoléculas que producen las haloarqueas, destacan los carotenoides, como la bacterioruberina, que actúan como antioxidantes potentes, protegiendo las células de los daños causados por la radiación. Además, las haloarqueas son capaces de producir polihidroxialcanoatos (PHAs), bioplásticos biodegradables y biocompatibles que, debido a su termoplasticidad, se presentan como una alternativa prometedora a los plásticos convencionales.

Los PHAs tienen un gran interés en el ámbito de la biomedicina, ya que pueden emplearse en la fabricación de prótesis y otros materiales utilizados en el sector médico.

Innovación en la Economía Circular y Sostenibilidad

Este avance no solo demuestra cómo los residuos de la industria de las golosinas pueden transformarse en productos útiles y sostenibles, sino que también pone de manifiesto el potencial de la economía circular en la creación de soluciones innovadoras. La investigación de la UA no solo ayuda a reducir los costos de producción de bioplásticos y antioxidantes, sino que también contribuye a la reducción del impacto ambiental al aprovechar recursos que, de otro modo, serían desechados.

Esta investigación es un ejemplo claro de cómo la ciencia puede transformar los residuos en oportunidades, ofreciendo soluciones ecológicas y económicas para industrias clave a nivel global.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Regalos originales que hacer por el Día de la Madre

Publicado

en

Regalos originales que hacer por el Día de la Madre

Se va terminando el mes de abril y, como cada año, el primer domingo de mayo celebraremos el Día de la Madre. Se trata de un día bastante especial en el que todos solemos buscar el regalo perfecto para nuestras madres, misión que puede no ser del todo fácil. Una de las cosas más fáciles de regalar es el clásico ramo de flores. Hay una razón por la que son una compra segura y no es más que la mayoría de las madres saben apreciar un buen ramo de flores para refrescar y dar color a su casa. Pero, por supuesto, hay otros muchos regalos en los que pensar y que tienen un plus de originalidad que toda madre sabrá valorar.

Cambiar las flores por plantas

El problema de un ramo de flores es que su duración no pasa de unos pocos días, o un par de semanas en el mejor de los casos, por lo que el regalo termina convirtiéndose en nada. Pero si tu madre es una amante de la naturaleza, una planta que le recuerde a nosotros cada vez que la vea, puede ser una opción perfecta.

Entre las últimas tendencias de plantas decorativas se han colado los cactus y suculentas. Son una especie perfecta para este tipo de regalos, en primer lugar, porque requieren muy pocos cuidados y en segundo lugar, porque producen una coloridas flores que quedan bien prácticamente en cualquier rincón de casa. Además, en caso de no tener demasiado espacio para colocarlos, siempre se puede recurrir a cactus pequeños o minicactus que resuelven el problema y son igualmente coquetos.

Velas inspiradoras

No es algo extraño que las velas sean uno de los regalos más apreciados por los amantes de la relajación. Los tipos que existen y las opciones para regalarlas son infinitas, incluso hay algunas capaces de, con su aroma, transportarnos virtualmente a cualquier lugar del mundo.

¿Imaginas tener la capacidad de hacer que tu madre recuerde ese viaje tan especial con tan sólo encender una vela? Pues esto es posible y a unos precios relativamente cómodos. No hace falta más que hacer una pequeña búsqueda en internet para encontrar cientos de opciones distintas.

Cestas y cajas regalo

Las cestas de regalo para el Día de la Madre y las cajas de regalo con delicatessen y chocolates son un estupendo regalo que incluso puede convertirse en un lujo, dependiendo de la que elijamos.

Existen muchos tipos de cestas, cajas y sets de regalo en torno a diferentes temáticas (postres, frutas, embutidos, bienestar, etc.). La más adecuada dependerá de los gustos personales de la mamá a la que vaya destinado el regalo.

¿No quieres complicaciones? Una tarjeta regalo

Hoy en día existen centenares de posibilidades que cubren prácticamente todas las opciones en cuanto a gustos y hobbies. Las tarjetas regalo están presentes en todos los sectores. Puedes regalar una tarjeta de Amazon si quieres que tu madre pueda comprar casi cualquier objeto, o una tarjeta regalo a alguna suscripción de productos de belleza, alimentación, ocio…

La flexibilidad de una tarjeta regalo hace que, aún siendo un regalo algo impersonal, siempre sea un acierto, ya que da la posibilidad a la homenajeada de elegir su propio regalo. Únicamente tendrá que decidir cuándo y cómo.

Continuar leyendo