Síguenos

Valencia

Taxistas de València protestan contra los «abusos» de las aseguradoras con una masiva concentración

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

Este miércoles 29 de enero, centenares de taxistas de València se han movilizado frente a la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana para denunciar los «abusos» de las aseguradoras y exigir medidas que frenen la escalada de precios en las pólizas de seguros para el sector.

Una concentración masiva contra el encarecimiento de los seguros

Convocados por la Federación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana y la Unión de Autotaxis de la Comunitat Valenciana, los taxistas han participado en una protesta que ha reunido a más de 600 vehículos, generando una larga cola en doble fila que ha llegado hasta el puente de Les Arts.

La movilización en València coincide con la manifestación nacional en Madrid, organizada por la Asociación Nacional del Taxi, en la que se han sumado taxistas de distintas ciudades de España.

Reclamos del sector: tarifas justas y transparencia

Durante la protesta, se ha leído y presentado un manifiesto en el que los taxistas expresan su rechazo a las prácticas abusivas de las aseguradoras, denunciando el incremento desproporcionado de las pólizas que, aseguran, está asfixiando al sector.

Entre sus principales exigencias destacan:

Limitación del aumento de las primas: Solicitan que las subidas no superen el IPC anual y que se excluya al taxi del cálculo de siniestralidad del transporte urbano.

Mayor transparencia: Denuncian la falta de claridad en las tarifas y condiciones impuestas por las aseguradoras, exigiendo un control exhaustivo por parte de la Dirección General de Seguros.

Acceso garantizado al Consorcio de Compensación de Seguros: Denuncian que actualmente muchas aseguradoras bloquean esta opción y, en su lugar, imponen primas abusivas que pueden alcanzar hasta 8.000 euros por vehículo.

Intervención del Gobierno: Instan a los Ministerios de Economía y Transporte a abrir un diálogo urgente con el sector para encontrar soluciones.

«No podemos tolerar más abusos»

Los taxistas han sido claros en su mensaje: no están dispuestos a seguir soportando los aumentos desproporcionados en los seguros sin que haya una regulación que los proteja. «Es inadmisible que un servicio público esencial como el taxi esté sometido a estas prácticas sin control», afirman en su manifiesto.

La protesta concluyó con una marcha lenta en la que los taxis circulaban con el «libre puesto», permitiendo que los usuarios pudieran seguir utilizando el servicio.

Un sector en lucha por su futuro

La movilización en València es solo una parte de la presión nacional del sector del taxi, que exige cambios inmediatos para evitar que los seguros sigan encareciéndose sin justificación. Los taxistas han lanzado un mensaje directo al Gobierno: «Actúen ya», advirtiendo que no cesarán en sus protestas hasta lograr soluciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo