Síguenos

Valencia

Taxistas de València protestan contra los «abusos» de las aseguradoras con una masiva concentración

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

Este miércoles 29 de enero, centenares de taxistas de València se han movilizado frente a la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana para denunciar los «abusos» de las aseguradoras y exigir medidas que frenen la escalada de precios en las pólizas de seguros para el sector.

Una concentración masiva contra el encarecimiento de los seguros

Convocados por la Federación de Autónomos del Taxi de la Comunitat Valenciana y la Unión de Autotaxis de la Comunitat Valenciana, los taxistas han participado en una protesta que ha reunido a más de 600 vehículos, generando una larga cola en doble fila que ha llegado hasta el puente de Les Arts.

La movilización en València coincide con la manifestación nacional en Madrid, organizada por la Asociación Nacional del Taxi, en la que se han sumado taxistas de distintas ciudades de España.

Reclamos del sector: tarifas justas y transparencia

Durante la protesta, se ha leído y presentado un manifiesto en el que los taxistas expresan su rechazo a las prácticas abusivas de las aseguradoras, denunciando el incremento desproporcionado de las pólizas que, aseguran, está asfixiando al sector.

Entre sus principales exigencias destacan:

Limitación del aumento de las primas: Solicitan que las subidas no superen el IPC anual y que se excluya al taxi del cálculo de siniestralidad del transporte urbano.

Mayor transparencia: Denuncian la falta de claridad en las tarifas y condiciones impuestas por las aseguradoras, exigiendo un control exhaustivo por parte de la Dirección General de Seguros.

Acceso garantizado al Consorcio de Compensación de Seguros: Denuncian que actualmente muchas aseguradoras bloquean esta opción y, en su lugar, imponen primas abusivas que pueden alcanzar hasta 8.000 euros por vehículo.

Intervención del Gobierno: Instan a los Ministerios de Economía y Transporte a abrir un diálogo urgente con el sector para encontrar soluciones.

«No podemos tolerar más abusos»

Los taxistas han sido claros en su mensaje: no están dispuestos a seguir soportando los aumentos desproporcionados en los seguros sin que haya una regulación que los proteja. «Es inadmisible que un servicio público esencial como el taxi esté sometido a estas prácticas sin control», afirman en su manifiesto.

La protesta concluyó con una marcha lenta en la que los taxis circulaban con el «libre puesto», permitiendo que los usuarios pudieran seguir utilizando el servicio.

Un sector en lucha por su futuro

La movilización en València es solo una parte de la presión nacional del sector del taxi, que exige cambios inmediatos para evitar que los seguros sigan encareciéndose sin justificación. Los taxistas han lanzado un mensaje directo al Gobierno: «Actúen ya», advirtiendo que no cesarán en sus protestas hasta lograr soluciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo