Síguenos

Valencia

Illueca optará a ser el candidato de Podem a la Presidencia de la Generalitat

Publicado

en

Illueca optará a ser el candidato de Podem a la Presidencia de la Generalitat
EFE/Manuel Bruque

València, 5 oct (EFE).- El vicepresidente segundo del Gobierno valenciano, Héctor Illueca, se presentará a las primarias para ser el candidato de Podem a la Presidencia de la Generalitat en las elecciones autonómicas de 2023, según ha anunciado este miércoles en À Punt.

«Tengo los mismo ideales, tengo la misma esperanza y la misma indignación frente a las injusticias que tenía cuando ahora hace tres años me incorporé a la política activa», ha señalado Illueca en una entrevista en la radio pública autonómica, en la que ha añadido que además ahora tiene experiencia y quiere ponerla «al servicio» de su pueblo.

Illueca ha cumplido un año como el representante de Podem en el Consell, donde en septiembre de 2021 sustituyó a Rubén Martínez Dalmau tras la renuncia de este y adonde llegó procedente de la política nacional, ya que en ese momento era director de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y previamente había sido diputado nacional.

El vicepresidente segundo, que no ocupa ningún cargo orgánico en el partido que dirige Pilar Lima en la Comunitat Valenciana, ha anunciado su decisión de concurrir a las primarias el mismo día en que va a presentar su libro titulado «La propuesta republicana», acompañado del ex secretario general de Podemos Pablo Iglesias.

Precisamente, Pablo Iglesias ha sido su mentor en la política, ya que en 2017 le invitó a dar una conferencia y entonces le pidió que le ayudara y entrara en la política, un paso que dio «encantado» porque se identificaba con su proyecto.

En diciembre de 2018, Illueca se presentó y ganó las primarias de Podem para las candidaturas de las elecciones generales, por lo que fue el número uno al Congreso por Valencia en los comicios de abril de 2019 y también en los de noviembre de ese mismo año.

Tras formarse el Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos en España, en enero de 2020 fue nombrado director de la Inspección de Trabajo en el Ministerio que dirige Yolanda Díaz, hasta que en septiembre de 2021 regresó a la Comunitat Valenciana para ser el número tres del Gobierno valenciano.

El proceso de elecciones primarias de Podemos comenzará el 10 de octubre y finalizará el 4 de noviembre, y en ellas tanto los militantes como los inscritos verificados en las bases de datos del partido tienen la posibilidad de elegir a los candidatos en las próximas elecciones autonómicas y locales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo