Síguenos

Sucesos

Prisión provisional para el indigente detenido por matar a otro en Gandia (Valencia)

Publicado

en

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Gandia (Valencia) ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el indigente de 56 años detenido tras presuntamente matar a otro golpeándolo con un objeto contundente durante una pelea entre ambos.

El Tribunal Superior de Justicia ha informado de la resolución del juez de guardia el día de los hechos, sucedidos en la noche del pasado 20 de mayo, y por los que el arrestado ha quedado investigado en una causa abierta inicialmente por un delito de homicidio.

Al parecer los dos hombres son indigentes, el detenido originario de Letonia y el fallecido, de 50 años, de Ucrania.

La Policía Local informó de que fueron los vigilantes de seguridad del campus universitario de Gandia los que alertaron a la Policía de que un hombre herido les había pedido ayuda y aseguraba que había una persona muerta en un campo cercano.

Al lugar se trasladaron varias patrullas de la Policía Local y de la Policía Nacional, que inspeccionaron los alrededores y hallaron el cuerpo sin vida del hombre.

El presunto homicida presentaba varias heridas, provocadas presuntamente durante la pelea, y fue trasladado al hospital de Gandia, donde recibió atención médica.

 

Las muertes de indigentes por peleas pueden deberse a varios factores interrelacionados que afectan a esta población vulnerable:

  1. Condiciones de vida extremas: Las personas sin hogar suelen vivir en condiciones de extrema precariedad y estrés, lo que puede aumentar la probabilidad de conflictos violentos.
  2. Problemas de salud mental: La prevalencia de trastornos mentales no tratados es alta entre la población indigente. Sin acceso adecuado a atención médica y apoyo psicológico, estos trastornos pueden llevar a comportamientos violentos.
  3. Abuso de sustancias: El consumo de alcohol y drogas es común entre las personas sin hogar como una forma de lidiar con sus circunstancias, y esto puede exacerbar la agresividad y la violencia.
  4. Falta de seguridad: Sin un lugar seguro para dormir y vivir, las personas indigentes están expuestas a situaciones peligrosas y a menudo deben defenderse de agresiones, lo que puede llevar a peleas.
  5. Desesperación y marginalización: La exclusión social y la desesperación pueden generar un ambiente donde la violencia es vista como una forma de resolver conflictos o sobrevivir.
  6. Acceso limitado a servicios sociales: La falta de acceso a recursos y servicios de apoyo, como refugios seguros, programas de rehabilitación y atención médica, contribuye a la inestabilidad y la violencia.

Te puede interesar:

 

VÍDEO| Prisión para el hombre que mató a pedradas a un indigente e hirió gravemente a otro en Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desmantelan dos narcopisos en Patraix vinculados al ‘chemsex’ y tráfico de cocaína y hachís

Publicado

en

Apuñalan en el pecho a un hombre en Patraix

La Policía Nacional ha desarticulado dos puntos de venta y consumo de drogas en el distrito valenciano de Patraix, donde se ha detenido a cuatro personas, entre ellas dos hombres y dos mujeres, presuntamente implicadas en delitos contra la salud pública.

Primer narcopiso: drogas relacionadas con el ‘chemsex’

Uno de los inmuebles intervenidos era utilizado como narcopiso para la práctica del ‘chemsex’, una modalidad que combina el consumo abusivo de drogas con encuentros sexuales. En este domicilio, los agentes incautaron:

  • 5 gramos de sustancia ‘alpha’ en piedra.

  • Un bote de éxtasis líquido (GHB).

  • Un bote de ‘popper’.

  • 50 pastillas estimulantes sexuales.

  • 26 pipas de fumar preparadas para consumo.

Los vecinos alertaron sobre la presencia de personas en estado de intoxicación o abstinencia en el patio y garaje del edificio, así como sobre instrumentos peligrosos como cuchillos y pipas. Los consumidores permanecían horas en el inmueble y mostraban reacciones violentas cuando no obtenían dosis.

El morador fue detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública y puesto a disposición judicial, que ordenó su ingreso en prisión.

Segundo narcopiso: tráfico de cocaína y hachís

En una operación paralela denominada Operación Tablet, agentes del Grupo de Respuesta Inmediata a la Criminalidad (GRIC) y del Grupo de Investigación de Patraix desmantelaron otro punto de venta de drogas en el mismo barrio. Tras la entrada y registro, se detuvo a tres personas: el principal sospechoso y dos presuntas colaboradoras.

En esta vivienda se incautaron:

  • 118,5 gramos de cocaína.

  • 714 gramos de hachís.

  • 5.180 euros en efectivo.

  • Una báscula de precisión y material relacionado con la distribución.

El detenido principal también fue enviado a prisión tras su puesta a disposición judicial.

03/07/2025 Drogas intervenidas.
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos narcopisos en el distrito valenciano de Patraix, donde se ha detenido a cuatro personas, dos varones y dos mujeres, dedicadas presuntamente al tráfico de drogas, según ha informado Jefatura en un comunicado.
SOCIEDAD
JEFATURA

Investigación y contexto

Las pesquisas comenzaron tras varias denuncias vecinales y actuaciones policiales en la zona que alertaban sobre la venta y consumo de sustancias estupefacientes. La Policía Judicial, junto con unidades de seguridad ciudadana, confirmó la existencia de estos dos narcopisos, que generaban problemas de seguridad ciudadana y afectaban la convivencia en Patraix.


Conclusión

El desmantelamiento de estos dos narcopisos en Patraix supone un golpe importante contra el tráfico de drogas y el consumo ligado al ‘chemsex’ en València. La actuación policial ha permitido retirar del mercado drogas como cocaína, hachís, GHB y sustancias relacionadas con prácticas de riesgo, protegiendo así a la comunidad local.

Continuar leyendo