Síguenos

PODCAST

Consejos para ser felices, por la psiquiatra Inés López-Ibor

Publicado

en

Inés López-Ibor
Inés López-Ibor es una de las psiquiatras más reconocidas y prestigiosas de nuestro país

¿Qué es la alegría? ¿Existe la felicidad? ¿Cómo podemos cuidar nuestra mente? Muchas de estas cuestiones nos las hacemos a diario, y la mayoría de veces no somos capaces de encontrar

Inés López-Ibor

Inés López-Ibor es una de las psiquiatras más reconocidas y prestigiosas de nuestro país y una de las cuatro mujeres catedráticas de Psiquiatría en España.

Su currículo habla por sí solo: presidenta de la Fundación Juan José López-Ibor, vicepresidenta de la Fundación Ortega-Marañón y académica correspondiente de las Reales Academias de Medicina y de Doctores de España.

En su última obra ‘En busca de la alegría’ nos proporciona las respuestas a las preguntas fundamentales con las que convivimos en nuestro día a día. Sus respuestas nos ayudarán a lograr el bienestar interior y una salud metal plena.

Su último libro, En busca de la alegría’ es un libro vitalista, positivo y esperanzador.

Official Press ha entrevistado en exclusiva a López-Ibor que nos da las claves para lograr aquello de ‘Mens sana in corpore sano’… y feliz.

Con hablar pausado apunta las claves para sentir la alegría en diferentes situaciones —incluso en las más complicadas—, para experimentarla como una vivencia y no como un sentimiento, para combatir el estrés, para reforzar nuestro sistema inmunitario y para tomar las mejores decisiones, ya que la alegría potencia nuestra flexibilidad cognitiva y nos permite encontrar soluciones más creativas e innovadoras.

Esto es lo que nos ha contado.

Consejos para ser felices

Mucha gente confunde alegría con felicidad
La felicidad es un estado en el que todo está bien. Uno consigue pequeños momentos de felicidad que van dirigidos básicamente a un logro. Y quizá la alegría es un sentimiento que puede aparecer junto con otros. Uno puede estar alegre por unas cosas pero triste por otras. Para mí la alegría es más permanente y la felicidad más efímera.

¿Somos felices?
Creo que a lo largo de la vida podemos encontrar momentos de felicidad sin duda. Se trata de que al final el balance sea más positivo que negativo. Vamos a tener que pasar por periodos de nuestra vida en los que vamos a tener tristeza, dolor y hacer duelo por perdidas que nos van a condicionar sin duda.

La pandemia ha dado visibilidad a los problemas de salud mental

Sí, nos ha ayudado un poco a entender que son enfermedades que pueden aparecer en cualquier persona. Que hay enfermedades mentales. Y que hay una parte distinta qué es la salud mental y es como nosotros podemos cuidarnos para estar mejor desde el punto de vista psíquico y poder afrontar las tensiones de esta vida de la mejor manera posible.

‘Mens sana in corpore sano’. La gente está acostumbrada a hablar de «voy al gimnasio a cuidar mi cuerpo· pero cuesta más decir «voy a cuidar mi mente yendo a un psicólogo o psiquiatra».

Sí es verdad. Mucha gente tradicionalmente pensaba que la mente no se podía cuidar. Que éramos de una manera y que eso iba a ser siempre así. Pero nosotros hoy en día sabemos que podemos cambiar rasgos de nuestra personalidad. Que hay profesionales que puede ayudarnos a que nuestro estado sea lo más armonioso posible y entonces podamos afrontar aquello que nos esté sucediendo de otra manera.

En tu libro ‘En busca de la alegría’ hablas de una palabra: el autocuidado

Yo creo que el ser humano debe responsabilizarse de cuidarse a uno mismo. Igual que cuidamos el cuerpo con la dieta el ejercicio pues también la mente. Uno no es culpable de tener muchas enfermedades, tenemos el cuerpo que nos toca, pero sí la responsabilidad de cuidarse.

Consejos para ser felices, por la psiquiatra Inés López-Ibor

¿Cómo afecta el estrés y la ansiedad a nuestra vida?

El estrés es la sensación de tensión entre nosotros mismos y lo que nos está sucediendo, siempre hay algo que provoca el estrés un agente externo estresante. Y la respuesta desde el punto de vista psíquico es la ansiedad, que nos prepara para afrontar esas situación psíquica.

La ansiedad es buena. Si no tuviésemos un poco de ansiedad no podríamos preparar las cosas, no llegaríamos a tiempo. Pero en algún momento supera un límite y se puede convertir en un síntoma de enfermedad o en un trastorno. La ansiedad nos prepara, por eso notamos palpitaciones, taquicardias o pensamos en resolver esa situación. Pero en algún momento los síntomas son tan intensos que nos provocan el efecto contrario.

¿El dinero da la felicidad?

No, yo creo que que no. El dinero te da seguridad porque te ayuda a cubrir unas necesidades básicas que tenemos. Por eso necesitamos dinero.

Pero desde luego no da la felicidad. Al final del libro recojo la famosa pirámide de maslow de nuestras motivaciones y al final uno también encuentra felicidad en encontrarse bien con uno mismo. En que los demás también te valoren y tú puedes hacer algo por la sociedad porque eso a ti te da satisfacción.

Algo que podría ser un hobby cómo son las redes sociales puede llegar a hacer daño a las personas por el tema de la imagen y preocuparnos por el qué dirán.

Sí, creo que las redes sociales bien utilizadas ayudan, te dan información. Pero en este momento creo que nos expone demasiado y hace que a lo mejor te sientas que tienes que ser como otras personas sin poder tener tu propio pensamiento crítico de cómo quieres ser. Y está empezando a generar conflictos.

En el gimnasio entrenamos el músculo ¿dónde podemos entrenar nuestra mente para ser felices?

Pienso que la podemos entrenar entendiendo qué es un pensamiento, qué es un sentimiento. También podemos hacer cosas que nos ayudan a estar bien. Desde todo lo que cuida el cuerpo, también cuida la mente.

Pero la mente también lo cuida. El ejercer virtudes como la fortaleza, la generosidad, la manera de pensar en positivo, el tratar de buscar algo bueno de lo que te ha sucedido cada día, el relajarte, el silencio, todo eso. Y luego también por supuesto cosas que nos hacen estar bien como la música y la lectura.

Pero cuando uno está mal no preste atención a esas partes buenas de la vida es como si pasamos a otro plano.

Efectivamente no prestas atención. Cuando uno tiene sentimientos intensos, una gran ansiedad por algo que está sucediendo o una gran tristeza no es capaz de ver que a lo mejor hay cosas buenas que le han sucedido ese día. Que le ha llamado un amigo, le ha saludado el vecino. Que él mismo ha hecho algo, se ha levantado ha procurado caminar ha hecho cosas buenas. Esas cosas no las ves entonces al final la percepción es de que todo es malo sin serlo.

La fórmula mágica de salud dinero y amor el amor dónde encajaría en la felicidad y la alegría?

El amor es fundamental. Freud decía que la salud mental es la capacidad de amar y trabajar. La capacidad de ser útil a la sociedad con el trabajo. Y de amar, de tener sentimientos hacia los demás. Poder amar a una persona, a un amigo, pareja todo tipo de amor y tener esa sensación de que a ti también te quieren y valoran. Yo creo que es uno de los motores más importantes de nuestra vida.

Nacemos alegres y la vida nos roba es alegría

Las dos cosas. Yo creo que hay personas que nacen con más predisposición a la alegría el optimismo y hay otras que no pero también se puede entrenar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Cómo afrontar un divorcio en verano

Publicado

en

Cómo afrontar un divorcio en verano

Afrontar un divorcio es un proceso emocionalmente desafiante, independientemente de la temporada. Sin embargo, el verano puede presentar circunstancias únicas, ya que es una época en la que muchas personas planifican vacaciones, pasan más tiempo al aire libre y participan en diversas actividades sociales.

Cómo afrontar un divorcio en verano

  1. Permítete Sentir:

    • Reconoce y acepta tus emociones. El divorcio puede provocar una amplia gama de sentimientos, como tristeza, enojo, miedo y confusión. Permítete sentir y procesar estas emociones a tu propio ritmo.
  2. Busca Apoyo Emocional:

    • Conecta con amigos cercanos, familiares o incluso considera la posibilidad de buscar apoyo profesional, como terapia o asesoramiento. Hablar sobre tus sentimientos puede ser crucial para el proceso de curación.
  3. Cuida de Ti Mismo:

    • En el verano, es importante cuidar de tu bienestar físico y mental. Mantén una rutina saludable que incluya ejercicio, alimentación balanceada y suficiente descanso. La atención a tu salud contribuirá a fortalecerte emocionalmente.
  4. Planifica Actividades Positivas:

    • Aprovecha el clima cálido y el aumento de la luz solar para participar en actividades que disfrutes. Planificar momentos positivos puede ayudarte a mantener una perspectiva equilibrada y a distraerte de los desafíos emocionales.
  5. Establece Límites con las Vacaciones:
    • Si se planeó una vacación antes del divorcio, considera si es apropiado seguir con los planes. En algunos casos, puede ser beneficioso cambiar o cancelar los planes para evitar tensiones innecesarias.
  6. Comunicación con los Hijos:
    • Si hay hijos involucrados, comunica de manera honesta y apropiada la situación del divorcio. Asegúrate de que se sientan apoyados y comprendan que el amor y la atención de ambos padres continúan.
  7. Establece Metas Pequeñas:
    • Divide el proceso de afrontar el divorcio en metas más pequeñas y manejables. Concentrarte en logros diarios o semanales puede ayudarte a sentir un sentido de control sobre tu vida.
  8. Explora Nuevos Intereses:
    • El verano es una excelente oportunidad para explorar nuevos intereses o retomar pasatiempos que hayas dejado de lado. Mantente ocupado con actividades que te brinden alegría y satisfacción personal.
  9. Evita Aislarte:
    • Aunque puede ser tentador aislarse, trata de mantener conexiones sociales. Sal con amigos, participa en eventos y busca apoyo en tu red cercana. La compañía de personas que te apoyan puede ser valiosa.
  10. Cuida tu Salud Mental:
    • Si encuentras que la situación se vuelve abrumadora, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede brindarte herramientas y estrategias específicas para afrontar el divorcio.

Recuerda que el proceso de afrontar un divorcio lleva tiempo, y es importante ser amable contigo mismo durante este período desafiante. Si sientes que la situación es abrumadora, no dudes en buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales capacitados.

Continuar leyendo