Síguenos

Valencia

Los precios subieron en 2024 un 2,8 % en la Comunitat, lo mismo que la media española

Publicado

en

inflacion comunitat valenciana

 15 ene (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) cerró 2024 con subidas anuales en todas las comunidades autónomas, entre el 2,2 % de Canarias y el 3,6 % de País Vasco, y en la Comunitat Valenciana fue del 2,8 %, igual que la media española, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por encima de la media, que el INE confirmó hoy en el 2,8 %, los precios aumentaron, además de en Euskadi, en Baleares (3,4 %), Aragón y Asturias (3,1 % en ambas) y Cantabria, Cataluña y Madrid (2,9 % en los tres casos).

Igual que la media terminaron el año Comunitat Valenciana, Extremadura y La Rioja y por debajo Andalucía, Castilla y León, Galicia y Navarra (las cuatro en el 2,7 %), Murcia (2,6 %) y Castilla-La Mancha (2,5 %), además de Canarias.

En Melilla subió el IPC un 2,6 % anual y en Ceuta un 2,2 %.

Todas las comunidades registraron subidas también en el mes de diciembre, mayores en Asturias y País Vasco (0,6 %) y menor en Canarias (0,1 %).

Entre ambos extremos, los precios subieron en diciembre medio punto, igual que la media, en Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Navarra y cuatro décimas en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Galicia, Murcia y La Rioja.

Por grupos, todos ellos subieron en las 17 comunidades en 2024 excepto Vestido y calzado en Canarias, La Rioja, Murcia, Extremadura y Madrid; Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar en Murcia, Castilla-La Mancha y La Rioja; Comunicaciones en la Comunitat Valenciana y Navarra; y Enseñanza en Castilla y León.

El que más se encareció, el que agrupa Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, creció más en 2024 en Extremadura (9,9 %), Andalucía (9,0 %) y Comunitat valenciana (8,5 %) y menos en Canarias y Madrid (en las dos un 6,3 %) y en Navarra (6,7 %)

Alimentos y bebidas no alcohólicas subió más en País Vasco (3,6 %), Aragón (2,9 %) y Baleares (2,5 %) y menos en Murcia (1,1 %) y Canarias y Extremadura (1,2 % en ambas).

Sanidad aumentó más sus precios en La Rioja (3,6 %), Comunitat Valenciana (3,0 %) y Murcia y Baleares (2,6 % las dos); Enseñanza en Aragón (4,2 %) y Comunitat Valenciana y Navarra (3,4 % en ambas); y Transporte en Murcia (1,7 %), Extremadura (1,5 %) y Baleares (1,3 %).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas y en porcentaje, la tasa de inflación del pasado mes de diciembre y la acumulada en 12 meses y la anual, que en este caso coinciden, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE):

  MENSUAL ACUMULADA ANUAL
ANDALUCÍA 0,5 2,7 2,7
ARAGÓN 0,5 3,1 3,1
ASTURIAS 0,6 3,1 3,1
BALEARES 0,5 3,4 3,4
CANARIAS 0,1 2,2 2,2
CANTABRIA 0,5 2,9 2,9
CASTILLA Y LEÓN 0,5 2,7 2,7
CASTILLA-LA MANCHA 0,5 2,5 2,5
CATALUÑA 0,4 2,9 2,9
COMUNITAT VALENCIANA 0,4 2,8 2,8
EXTREMADURA 0,5 2,8 2,8
GALICIA 0,4 2,7 2,7
MADRID 0,5 2,9 2,9
MURCIA 0,4 2,6 2,6
NAVARRA 0,5 2,7 2,7
PAÍS VASCO 0,6 3,6 3,6
RIOJA, LA 0,4 2,8 2,8
CEUTA 0,6 2,2 2,2
MELILLA 0,5 2,6 2,6
NACIONAL 0,5 2,8 2,8

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo