Síguenos

Salud y Bienestar

Descubren el ‘interruptor’ del deseo de hacer deporte: dos proteínas musculares

Publicado

en

interruptor deseo hacer deporte
Descubren el 'interruptor' del deseo de hacer deporte: dos proteínas musculares

Hacer deporte es beneficioso para la salud, pero no siempre resulta apetecible. Un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado un posible «interruptor» que regula el deseo de ejercitarse, al descubrir que ciertas proteínas musculares se activan durante el ejercicio, incitando a estar más activos.

La Conexión Músculo-Cerebro y el Interés por el Ejercicio

La investigación, liderada por Guadalupe Sabio, revela una vía de señalización entre el músculo y el cerebro que desconocíamos hasta ahora. Esta vía parece ser responsable del impulso que sentimos al hacer ejercicio, incitándonos a continuar. «Hemos descubierto cómo el músculo regula el interés por el ejercicio», comenta Sabio, quien dirige el Grupo de Interacción entre Órganos en Enfermedades Metabólicas del CNIO.

Proteínas que Regulan el Deseo de Ejercicio

El estudio, publicado en Science Advances, muestra que dos proteínas, p38α y p38γ, se activan cuando los músculos se contraen de manera repetida e intensa. Estas proteínas se regulan entre sí, influyendo en el deseo de hacer ejercicio. Además, una tercera proteína, la interleuquina 15 (IL-15), juega un papel crucial en esta señalización, afectando directamente al córtex motor del cerebro y aumentando la actividad física voluntaria.

Beneficios del Ejercicio Constante

La investigación también revela que el ejercicio constante potencia la activación de p38γ sobre p38α, lo que podría explicar por qué las ganas de hacer ejercicio se mantienen con el entrenamiento regular. En modelos animales con obesidad inducida por una dieta alta en grasas, este ejercicio constante mejoró el metabolismo y redujo el riesgo de diabetes y acumulación de grasas, especialmente en el hígado.

Relevancia para el Tratamiento de la Obesidad

Los hallazgos son especialmente relevantes para las personas con obesidad, ya que se observó que estos individuos presentan niveles más bajos de IL-15 en sangre. Dado que la obesidad es uno de los desórdenes metabólicos más comunes a nivel mundial, el ejercicio se posiciona como una estrategia clave para su prevención y tratamiento.

Implicaciones Futuras y Posibles Tratamientos

Según Sabio, los próximos pasos incluyen confirmar si la IL-15 puede servir como un marcador en sangre del deseo de hacer ejercicio. Esto podría llevar al desarrollo de programas de entrenamiento más eficientes y, potencialmente, a la creación de fármacos basados en IL-15 para ayudar a quienes tienen dificultades para mantener la actividad física, como las personas con obesidad.

Este estudio abre nuevas perspectivas para entender la relación entre ejercicio, longevidad y enfermedades como el cáncer, lo que podría revolucionar la manera en que abordamos la salud y el ejercicio físico en el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo