Síguenos

Salud y Bienestar

Descubren el ‘interruptor’ del deseo de hacer deporte: dos proteínas musculares

Publicado

en

interruptor deseo hacer deporte
Descubren el 'interruptor' del deseo de hacer deporte: dos proteínas musculares

Hacer deporte es beneficioso para la salud, pero no siempre resulta apetecible. Un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado un posible «interruptor» que regula el deseo de ejercitarse, al descubrir que ciertas proteínas musculares se activan durante el ejercicio, incitando a estar más activos.

La Conexión Músculo-Cerebro y el Interés por el Ejercicio

La investigación, liderada por Guadalupe Sabio, revela una vía de señalización entre el músculo y el cerebro que desconocíamos hasta ahora. Esta vía parece ser responsable del impulso que sentimos al hacer ejercicio, incitándonos a continuar. «Hemos descubierto cómo el músculo regula el interés por el ejercicio», comenta Sabio, quien dirige el Grupo de Interacción entre Órganos en Enfermedades Metabólicas del CNIO.

Proteínas que Regulan el Deseo de Ejercicio

El estudio, publicado en Science Advances, muestra que dos proteínas, p38α y p38γ, se activan cuando los músculos se contraen de manera repetida e intensa. Estas proteínas se regulan entre sí, influyendo en el deseo de hacer ejercicio. Además, una tercera proteína, la interleuquina 15 (IL-15), juega un papel crucial en esta señalización, afectando directamente al córtex motor del cerebro y aumentando la actividad física voluntaria.

Beneficios del Ejercicio Constante

La investigación también revela que el ejercicio constante potencia la activación de p38γ sobre p38α, lo que podría explicar por qué las ganas de hacer ejercicio se mantienen con el entrenamiento regular. En modelos animales con obesidad inducida por una dieta alta en grasas, este ejercicio constante mejoró el metabolismo y redujo el riesgo de diabetes y acumulación de grasas, especialmente en el hígado.

Relevancia para el Tratamiento de la Obesidad

Los hallazgos son especialmente relevantes para las personas con obesidad, ya que se observó que estos individuos presentan niveles más bajos de IL-15 en sangre. Dado que la obesidad es uno de los desórdenes metabólicos más comunes a nivel mundial, el ejercicio se posiciona como una estrategia clave para su prevención y tratamiento.

Implicaciones Futuras y Posibles Tratamientos

Según Sabio, los próximos pasos incluyen confirmar si la IL-15 puede servir como un marcador en sangre del deseo de hacer ejercicio. Esto podría llevar al desarrollo de programas de entrenamiento más eficientes y, potencialmente, a la creación de fármacos basados en IL-15 para ayudar a quienes tienen dificultades para mantener la actividad física, como las personas con obesidad.

Este estudio abre nuevas perspectivas para entender la relación entre ejercicio, longevidad y enfermedades como el cáncer, lo que podría revolucionar la manera en que abordamos la salud y el ejercicio físico en el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo