Síguenos

Otros Temas

Los 8 inventos que nos cambiaron la vida en la playa

Publicado

en

inventos que nos cambiaron la vida en la playa
PEXELS

No hay nada como ir a la playa: el sonido del las olas, el olor a crema, la cerveza del chiringuito… No poder esperar más para ir es algo más que comprensible. Y para que la estancia a ras de mar se haga todavía más divertida, Intimina, la marca líder en el cuidado de las mujeres, propone 8 inventos de este verano con los que ir a la playa.

1. Protector solar

El protector solar es, sin duda, uno de los inventos más importantes para nuestra salud en la playa. Desarrollado en la década de 1930 y popularizado en las décadas siguientes, este producto ha permitido a millones de personas disfrutar del sol sin sufrir quemaduras graves ni aumentar significativamente el riesgo de cáncer de piel. Hoy en día, existen fórmulas resistentes al agua y con diferentes factores de protección adaptados a cada tipo de piel.

2. Toallas de microfibra

Las toallas de microfibra han revolucionado la forma en que nos secamos y transportamos nuestras pertenencias en la playa. Son ligeras, absorbentes y se secan rápidamente, lo que las hace ideales para llevar en el bolso sin que ocupen mucho espacio ni se vuelvan pesadas al mojarlas.

3. Sombrillas UV

Las sombrillas de playa tradicionales han evolucionado para incluir materiales con protección UV. Estas sombrillas no solo proporcionan sombra, sino que también bloquean una gran parte de los dañinos rayos ultravioleta, protegiendo así nuestra piel mientras disfrutamos de la brisa marina.

4. Neveras portátiles

Las neveras portátiles han sido un salvavidas para mantener nuestras bebidas y alimentos frescos en la playa. Con avances en aislamiento y diseño, ahora podemos encontrar modelos ligeros y fáciles de transportar que mantienen el hielo y los productos fríos durante horas, haciendo que el día en la playa sea más cómodo y placentero.

5. Colchonetas inflables

Las colchonetas inflables, desde simples modelos hasta elaborados diseños con formas de animales, han hecho que flotar en el agua sea una actividad divertida y relajante. Estas colchonetas son fáciles de transportar y, una vez infladas, ofrecen una plataforma cómoda para descansar sobre el agua.

6. Altavoces impermeables

Los altavoces impermeables han cambiado la forma en que disfrutamos de la música en la playa. Estos dispositivos resistentes al agua y a la arena permiten que llevemos nuestra música favorita sin preocuparnos por los daños que puedan causarles el entorno marino.

7. Sillas de playa plegables

Las sillas de playa plegables y ligeras han mejorado significativamente la comodidad de los días en la playa. Disponibles en una variedad de diseños, estas sillas son fáciles de transportar y ofrecen un lugar cómodo para sentarse y disfrutar del paisaje sin tener que estar en contacto directo con la arena.

8. Juegos de playa modernos

Los juegos de playa han evolucionado más allá del tradicional frisbee y las palas. Ahora, podemos disfrutar de una variedad de juegos como el spikeball, el paddle surf hinchable y los kits de buceo, que añaden una dosis de aventura y entretenimiento a nuestras visitas a la playa.

Conclusión

Estos inventos han transformado nuestra experiencia en la playa, haciendo que sea más segura, cómoda y divertida. Con cada nueva temporada, surgen innovaciones que continúan mejorando la forma en que disfrutamos del sol, el mar y la arena. Ya sea para proteger nuestra piel, mantenernos frescos o divertirnos, estos inventos han hecho que los días de playa sean aún más memorables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo