Síguenos

Valencia

GALERÍA| María José Catalá, alcaldesa de València

Publicado

en

investidura María José Catalá
La nueva alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá, conl a vara de mando tras recibierla de manos del exalcalde, Joan Ribó (i) . EFE/ Manuel Bruque

Este sábado 17 de junio se ha celebrado el pleno de investidura de María José Catalá como nueva alcaldesa de València.

Así ha sido la investidura de María José Catalá:

Esta doctora en Derecho que llegó a la política casi por casualidad. De hecho, no hay antecedentes en su familia y le propusieron ir en unas listas en la consulta del dentista. Llega así al culmen de una carrera pública en la que despuntó cuando, con solo 26 años, se convirtió contra pronóstico en alcaldesa de Torrent por mayoría absoluta. El gran feudo socialista del ‘cinturón rojo’ de València.

Con 30 años, y tras una breve etapa como diputada nacional, el entonces president de la Generalitat, Alberto Fabra, fichó en 2011 a la alcaldesa de este municipio de más de 80.000 habitantes. En ese momento había revalidado la vara de mando como consellera de Educación y Empleo. A este cargo  sumó tres años después el de portavoz del Ejecutivo valenciano.

Cuando el PP perdió las elecciones autonómicas de 2015 y pasó a la oposición en Les Corts tras dos décadas de hegemonía popular, ejerció como portavoz adjunta del grupo popular, donde se significó por sus críticas a la gestión de Mónica Oltra al frente de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

En las elecciones municipales de 2019 fue la candidata del PP a la alcaldía de València, en las que el partido mantuvo el tipo -perdió dos ediles pero consideró que ya había pasado “lo peor” y solo quedaba crecer- y compaginó la portavocía del grupo municipal con el escaño en Les Corts.

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer

María José Catalá recupera la alcaldía de València para el PP y gobernará en minoría

La popular María José Catalá ha sido este sábado elegida nueva alcaldesa de València, destronando así al dirigente de Compromís Joan Ribó tras ocho años en el cargo y recuperando para su partido la tercera ciudad más poblada de España, que gobernará en minoría y con pactos «puntuales».

Catalá ha sido investida alcaldesa con los 13 votos de su grupo, rehusando a un pacto con Vox cuyos 4 concejales le hubieran dado la mayoría absoluta (17 de los 33 ediles de la corporación) para gobernar.

El resto de formaciones -Compromís con 9 concejales, PSPV-PSOE con 7 y Vox (4)- han votado a sus candidatos, en un pleno que ha contado con la presencia del líder del PP en la Comunitat Valenciana y próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons.

El PP destrona así al dirigente de Compromís, Joan Ribó, tras dos legislaturas como alcalde, quien en 2015 lideró el gobierno «del cambio» que acabó con 24 años de poder de Rita Barberá en la ciudad.

Galería de Toni Cortés:

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo