Síguenos

Valencia

GALERÍA| María José Catalá, alcaldesa de València

Publicado

en

investidura María José Catalá
La nueva alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá, conl a vara de mando tras recibierla de manos del exalcalde, Joan Ribó (i) . EFE/ Manuel Bruque

Este sábado 17 de junio se ha celebrado el pleno de investidura de María José Catalá como nueva alcaldesa de València.

Así ha sido la investidura de María José Catalá:

Esta doctora en Derecho que llegó a la política casi por casualidad. De hecho, no hay antecedentes en su familia y le propusieron ir en unas listas en la consulta del dentista. Llega así al culmen de una carrera pública en la que despuntó cuando, con solo 26 años, se convirtió contra pronóstico en alcaldesa de Torrent por mayoría absoluta. El gran feudo socialista del ‘cinturón rojo’ de València.

Con 30 años, y tras una breve etapa como diputada nacional, el entonces president de la Generalitat, Alberto Fabra, fichó en 2011 a la alcaldesa de este municipio de más de 80.000 habitantes. En ese momento había revalidado la vara de mando como consellera de Educación y Empleo. A este cargo  sumó tres años después el de portavoz del Ejecutivo valenciano.

Cuando el PP perdió las elecciones autonómicas de 2015 y pasó a la oposición en Les Corts tras dos décadas de hegemonía popular, ejerció como portavoz adjunta del grupo popular, donde se significó por sus críticas a la gestión de Mónica Oltra al frente de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

En las elecciones municipales de 2019 fue la candidata del PP a la alcaldía de València, en las que el partido mantuvo el tipo -perdió dos ediles pero consideró que ya había pasado “lo peor” y solo quedaba crecer- y compaginó la portavocía del grupo municipal con el escaño en Les Corts.

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer

María José Catalá recupera la alcaldía de València para el PP y gobernará en minoría

La popular María José Catalá ha sido este sábado elegida nueva alcaldesa de València, destronando así al dirigente de Compromís Joan Ribó tras ocho años en el cargo y recuperando para su partido la tercera ciudad más poblada de España, que gobernará en minoría y con pactos «puntuales».

Catalá ha sido investida alcaldesa con los 13 votos de su grupo, rehusando a un pacto con Vox cuyos 4 concejales le hubieran dado la mayoría absoluta (17 de los 33 ediles de la corporación) para gobernar.

El resto de formaciones -Compromís con 9 concejales, PSPV-PSOE con 7 y Vox (4)- han votado a sus candidatos, en un pleno que ha contado con la presencia del líder del PP en la Comunitat Valenciana y próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons.

El PP destrona así al dirigente de Compromís, Joan Ribó, tras dos legislaturas como alcalde, quien en 2015 lideró el gobierno «del cambio» que acabó con 24 años de poder de Rita Barberá en la ciudad.

Galería de Toni Cortés:

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La compraventa de viviendas en la Comunitat Valenciana crece un 21,1% en marzo y encadena siete meses al alza

Publicado

en

Compraventa viviendas Comunitat Valenciana

VALÈNCIA, 16 de mayo (EUROPA PRESS) – El mercado inmobiliario de la Comunitat Valenciana mantiene su tendencia positiva. En marzo de 2025, la compraventa de viviendas creció un 21,1% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 8.903 operaciones. Con este resultado, la región encadena siete meses consecutivos de ascensos, según los últimos datos publicados.

Tercer mejor marzo de la serie histórica

Este dato convierte a marzo en el tercer mejor mes para la compraventa de viviendas en la Comunitat en la serie histórica. A nivel nacional, el crecimiento fue aún mayor, con una subida del 40,62%.

Detalle de operaciones inmobiliarias

De las 8.903 viviendas vendidas:

  • 8.381 fueron de régimen libre

  • 522 pertenecían a viviendas de protección oficial

  • 1.748 eran viviendas nuevas

  • 7.155 fueron de segunda mano

Además, se contabilizaron en total 13.982 operaciones sobre viviendas, incluyendo:

  • 2.493 herencias

  • 493 donaciones

  • 16 permutas

Transmisión de fincas urbanas y rústicas

En el total de fincas urbanas, se realizaron 23.073 transmisiones durante marzo, repartidas en:

  • 14.064 compraventas

  • 3.950 herencias

  • 809 donaciones

  • 65 permutas

  • 4.185 otras operaciones

En cuanto a las fincas rústicas, se registraron 4.600 transmisiones, incluyendo:

  • 1.890 compraventas

  • 1.767 herencias

  • 252 donaciones

  • 15 permutas

  • 676 otras transmisiones

Subidas generalizadas por comunidades

La compraventa de viviendas aumentó en todas las comunidades autónomas, excepto en Navarra (-7,93%). Las regiones con mayores incrementos fueron:

  • Castilla y León: +66,07%

  • País Vasco: +65,08%

  • Extremadura: +62,66%

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo