Síguenos

Valencia

GALERÍA| María José Catalá, alcaldesa de València

Publicado

en

investidura María José Catalá
La nueva alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá, conl a vara de mando tras recibierla de manos del exalcalde, Joan Ribó (i) . EFE/ Manuel Bruque

Este sábado 17 de junio se ha celebrado el pleno de investidura de María José Catalá como nueva alcaldesa de València.

Así ha sido la investidura de María José Catalá:

Esta doctora en Derecho que llegó a la política casi por casualidad. De hecho, no hay antecedentes en su familia y le propusieron ir en unas listas en la consulta del dentista. Llega así al culmen de una carrera pública en la que despuntó cuando, con solo 26 años, se convirtió contra pronóstico en alcaldesa de Torrent por mayoría absoluta. El gran feudo socialista del ‘cinturón rojo’ de València.

Con 30 años, y tras una breve etapa como diputada nacional, el entonces president de la Generalitat, Alberto Fabra, fichó en 2011 a la alcaldesa de este municipio de más de 80.000 habitantes. En ese momento había revalidado la vara de mando como consellera de Educación y Empleo. A este cargo  sumó tres años después el de portavoz del Ejecutivo valenciano.

Cuando el PP perdió las elecciones autonómicas de 2015 y pasó a la oposición en Les Corts tras dos décadas de hegemonía popular, ejerció como portavoz adjunta del grupo popular, donde se significó por sus críticas a la gestión de Mónica Oltra al frente de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

En las elecciones municipales de 2019 fue la candidata del PP a la alcaldía de València, en las que el partido mantuvo el tipo -perdió dos ediles pero consideró que ya había pasado “lo peor” y solo quedaba crecer- y compaginó la portavocía del grupo municipal con el escaño en Les Corts.

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer

María José Catalá recupera la alcaldía de València para el PP y gobernará en minoría

La popular María José Catalá ha sido este sábado elegida nueva alcaldesa de València, destronando así al dirigente de Compromís Joan Ribó tras ocho años en el cargo y recuperando para su partido la tercera ciudad más poblada de España, que gobernará en minoría y con pactos «puntuales».

Catalá ha sido investida alcaldesa con los 13 votos de su grupo, rehusando a un pacto con Vox cuyos 4 concejales le hubieran dado la mayoría absoluta (17 de los 33 ediles de la corporación) para gobernar.

El resto de formaciones -Compromís con 9 concejales, PSPV-PSOE con 7 y Vox (4)- han votado a sus candidatos, en un pleno que ha contado con la presencia del líder del PP en la Comunitat Valenciana y próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons.

El PP destrona así al dirigente de Compromís, Joan Ribó, tras dos legislaturas como alcalde, quien en 2015 lideró el gobierno «del cambio» que acabó con 24 años de poder de Rita Barberá en la ciudad.

Galería de Toni Cortés:

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo