Síguenos

Buenas noticias

Nueva técnica de secuenciación génica analizada por el CSIC abre puertas a la medicina

Publicado

en

Investigación genica CSIC

Nueva técnica de secuenciación génica analizada por el CSIC abre puertas al estudio del cáncer y enfermedades neurodegenerativas

VALÈNCIA, 6 de mayo de 2025
Un equipo de científicas del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València, ha publicado en Nature Reviews Genetics una revisión clave sobre la tecnología de secuenciación transcriptómica de lectura larga. Esta innovadora técnica permite analizar el ARN con mayor precisión, lo que puede revolucionar el estudio de enfermedades como el cáncer, el alzhéimer o el párkinson.


🔬 ¿Qué es la secuenciación de lectura larga y por qué es tan importante?

La transcriptómica estudia el ARN, que actúa como puente entre el ADN y las proteínas. Saber qué genes están activos en un momento específico ayuda a entender el funcionamiento del cuerpo y detectar alteraciones vinculadas a enfermedades.

Hasta ahora, la tecnología más usada era la secuenciación de lectura corta, que dividía el ARN en fragmentos pequeños. Esto obligaba a reconstruir la molécula original como un puzle, aumentando la posibilidad de errores.

La secuenciación de lectura larga, en cambio, permite leer moléculas completas de ARN, evitando reconstrucciones complejas y proporcionando información más fiable.


🧬 Aplicaciones clave en cáncer y enfermedades neuronales

Según Ana Conesa, investigadora del CSIC, esta revisión ofrece una guía completa sobre cómo aplicar esta técnica, desde el diseño experimental hasta el análisis computacional. Además, destaca su enorme potencial para:

  • Detectar isoformas específicas (variantes de ARN del mismo gen)

  • Identificar genes fusionados en células tumorales

  • Estudiar modificaciones epigenéticas en el ARN (epitranscriptómica)

  • Comprender la expresión génica en enfermedades neurodegenerativas

  • Analizar ARN heredado del padre y de la madre por separado

La investigadora Carolina Monzó, también del CSIC, añade que esta tecnología permite ver con claridad el “final de la transcripción”, un proceso clave en la maduración celular y especialmente relevante en el desarrollo neuronal.


🌍 Más allá de la medicina: aplicaciones en medioambiente y agricultura

Esta técnica no se limita al estudio de enfermedades humanas. Ya ha sido usada para analizar la gripe aviar en la Antártida y también puede aplicarse a:

  • Plantas resistentes al calor y la sequía

  • Microorganismos como bacterias y virus

  • Especies poco estudiadas, mejorando la anotación de sus genomas


👩‍🔬 Un avance liderado por la ciencia española

En el artículo también participa Tianyuan Liu, investigador predoctoral en el I2SysBio, dentro del programa europeo Marie Sklodowska-Curie Actions.

Esta publicación marca un hito en la biotecnología moderna, situando a la ciencia española en la vanguardia del análisis genético a nivel internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Detección precoz del alzhéimer en Alicante: una nueva vía para mejorar la calidad de vida

Publicado

en

Detección precoz alzheimer

Alicante, 25 de abril de 2025 – El Hospital Vithas Medimar de Alicante ha puesto en marcha un pionero programa de detección precoz del alzhéimer, una iniciativa integrada en el servicio de Neurología Neuroklinik, bajo la dirección del doctor Francisco Mira. Su objetivo es claro: diagnosticar la enfermedad en sus fases más tempranas para mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Tecnología avanzada para detectar el alzhéimer antes de que avance

El nuevo programa destaca por incorporar tecnologías innovadoras de análisis sanguíneo, especialmente para identificar el biomarcador p-tau217, uno de los más fiables en la detección precoz del alzhéimer. Según estudios recientes, esta prueba puede alcanzar hasta un 90 % de precisión.

«Aunque el análisis de sangre aporta datos valiosos, no sustituye la evaluación clínica completa, esencial para un diagnóstico riguroso», señala el Dr. Mira.

Enfoque integral con especialistas en neurología y neuropsicología

La coordinación del programa corre a cargo de la neuropsicóloga Marina Wizner, quien destaca que intervenir a tiempo permite acceder a más tratamientos y ralentizar el avance de la enfermedad. El abordaje es multidisciplinar e individualizado, combinando pruebas médicas, evaluaciones cognitivas y seguimiento clínico continuo.

“Cuanto antes detectemos los síntomas, más posibilidades tenemos de preservar la autonomía del paciente”, apunta Wizner.

Alzhéimer: una amenaza creciente en España

Con más de 600.000 personas afectadas actualmente y previsiones que apuntan a más de un millón en 2050, el alzhéimer es ya la principal causa de demencia en España. El diagnóstico precoz se ha convertido en una herramienta esencial para frenar su impacto.

⚠️ Síntomas de alerta del alzhéimer:

  • Pérdida de memoria frecuente

  • Desorientación en tiempo o lugar

  • Problemas para encontrar palabras

  • Cambios de humor repentinos

  • Dificultades para realizar tareas habituales

El doctor Mira insiste en consultar a un especialista ante cualquier signo de deterioro cognitivo, ya que “el tiempo es clave para mantener la calidad de vida y planificar el tratamiento”.

Vithas Medimar: referencia en neurología avanzada

Este nuevo programa consolida al Hospital Vithas Medimar como referente en prevención, diagnóstico y tratamiento del alzhéimer en la Comunitat Valenciana, apostando por la tecnología, la especialización y el enfoque humano ante una enfermedad que aún suele detectarse demasiado tarde.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo