Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigadora del CSIC: Combinar dos vacunas no es descabellado y podría ser favorable

Publicado

en

Madrid, 4 feb (EFE).- Los ensayos clínicos que se van a poner en marcha en Gran Bretaña para dilucidar la conveniencia o no de combinar dos vacunas distintas contra la covid-19 no es «ni descabellado ni imprudente» y podría, incluso, ser favorable para obtener una mejor respuesta inmune, dice la científica Isabel Sola.

A su juicio, la propuesta es razonable y los estudios podrían dar respuestas más certeras a todas esas preguntas que, ante la limitación del número de dosis de vacunas, se están planteando: ¿Es suficiente una dosis para prevenir la covid-19? ¿Se podrían administrar dos en un espacio de tiempo mayor? ¿Con cuánto tiempo?

Y es que, en este estudio denominado Com-Cov van a participar más de 800 voluntarios mayores de 50 años que recibirán un preparado de la vacuna de Oxford/AstraZeneca y otro de la de Pfizer/BionTech, en diferente orden y en distintos intervalos de tiempo -28 días o 12 semanas-; están previstas un mínimo de ocho combinaciones distintas.

«Me parece razonable que se estudie» esta posibilidad, para, entre otros, contar con mayor «flexibilidad» en los planes de inmunización, señala a Efe Isabel Sola, viróloga del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) inmersa en uno de los proyectos de vacuna españoles.

Para esta investigadora, «cualquier información disponible, ahora que hay limitaciones en el número de dosis, es positiva para dar respuesta de forma organizada a todas esas preguntas que en los primeros ensayos clínicos de las vacunas no se pudieron contestar».

«Me parece bien que esto se haga en un ensayo, con sus controles y de una forma que pueda haber conclusiones más certeras».

La opción de combinar vacunas o cambiar aspectos de ellas no es nueva. Sobre todo, esto se ha usado -explica- en experimentos en animales con aquellas vacunas de vectores virales, como la de Astrazeneca/Oxford, que contienen una versión modificada de otro virus (el vector) que sirve para dar instrucciones a las células.

Normalmente, detalla Sola, los experimentos se hacen combinando varios vectores y esto se hace así porque, aunque los vectores son simplemente «vehículos» para transportar lo que nosotros queremos, en este caso la proteína S del coronavirus SARS-CoV-2, estos «taxis» también son reconocidos por el sistema inmune como algo extraño.

Por lo que también generan una respuesta inmune, y no solo contra el «pasajero de interés»; de ahí que los vectores se cambien (la vacuna Sputnik V utiliza un vector distinto para cada dosis).

Pero no solo, agrega Sola. También en experimentos en animales es habitual combinar vacunas de distintas tecnologías, como ahora se quiere hacer en estos nuevos ensayos: la de Pfizer/BioNTech está compuesta a partir de ácidos ribonucleicos mensajeros (ARNm) y la británica usa una versión atenuada de un adenovirus de chimpancé.

«Desde el punto de vista experimental en inmunología no es algo tan extraño y podría ser incluso favorable», concluye Sola.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo