Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigadoras valencianas lideran un estudio para un diagnóstico más precoz de la artrosis y su tratamiento

Publicado

en

Investigadoras valencianas artrosis estudio

Avanzan en el conocimiento de los mecanismos moleculares de la artrosis para detectar potenciales dianas terapéuticas

La artrosis es una enfermedad degenerativa del cartílago articular que cursa con inflamación crónica de bajo grado y afecta principalmente a la población mayor. En la progresión de la artrosis, los monocitos desempeñan un papel fundamental dada su implicación en la respuesta inflamatoria y su capacidad para diferenciarse en osteoclastos, células encargadas de la resorción ósea.

Con el objetivo de conocer mejor los mecanismos moleculares de estas células, el equipo de investigación formado por las profesoras de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) Isabel Guillén, Lidia Ibáñez, Paloma Guillem y Marta Marín ha realizado un estudio comparativo entre personas sanas y pacientes con artrosis, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica International Journal of Molecular Sciences.

 

Nuevos biomarcadores, para diagnóstico y tratamiento

En su artículo, titulado “New Insights into the Pro-Inflammatory and Osteoclastogenic Profile of Circulating Monocytes in Osteoarthritis Patients”, las investigadoras de la CEU UCH, en colaboración con tres centros de investigación de Niza y Valencia, han publicado los resultados de este estudio, en el que se analiza la expresión de marcadores de superficie celular y de genes implicados en la osteoclastogénesis y en la inflamación.

Según destaca Isabel Guillén, investigadora principal del grupo de la CEU UCH, “la importancia de nuestro estudio radica en la escasa información que existe acerca del perfil molecular de las células progenitoras de osteoclastos circulantes en la sangre periférica de pacientes con artrosis en comparación con individuos sanos”.

Sus resultados han revelado diferencias significativas en la expresión de diversos marcadores génicos y de superficie celular, los cuales abren nuevas perspectivas para la identificación de nuevos biomarcadores para un diagnóstico más precoz de la artrosis y como dianas terapéuticas para el desarrollo de futuros tratamientos.

 

Equipo investigador

Las investigadoras de los Departamentos de Ciencias Biomédicas y de Farmacia de la CEU UCH participantes en el estudio han sido las profesoras Isabel Guillén, Lidia Ibáñez, Paloma Guillem y Marta Marín, miembros del grupo de investigación “Aplicación Clínica de las Células Mesenquimales Procedentes del Tejido Adiposo”.

En este estudio han colaborado con los investigadores Matthieu Rouleau y Claudine Blin-Wakkach, del Laboratorio de Medicina Molecular de la Université Côte d’Azur de Niza (Francia); Antonio Silvestre, del Servicio de Cirugía Ortopédica y Trauma del Hospital Clínico Universitario de Valencia y María Luisa Ferrándiz, del Instituto Interuniversitario de Investigación para el Reconocimiento Molecular y el Desarrollo Tecnológico (IDM), de la Universidad de Valencia (UV) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

Esta investigación ha sido financiada por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, el Ministerio Ciencia, Innovación y Universidades, el programa de financiación de la investigación de las Universidades CEU y el Banco Santander y la Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

Te puede interesar:

Alimentación para la artrosis: qué comer y qué no

Alimentación para la artrosis: qué comer y qué no

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo