Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan si Luis Rubiales empleó fondos de la AFE para la reforma de su domicilio en Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Jul. (EUROPA PRESS) – El Juzgado de Instrucción Número 6 de València ha incoado diligencias previas para investigar si el actual presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, presuntamente utilizó fondos de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), en su etapa en la presidencia de esta entidad, para pagar parte del coste de la reforma de su casa particular en la capital valenciana.

Así consta en un auto fechado el 18 de julio, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que el titular de este juzgado acuerda la apertura de diligencias previas a raíz de una querella presentada por el que fuera también candidato a la presidencia de la RFEF, Miguel Ángel Galán.

El magistrado rechaza la querella del también presidente de Cenafe Escuelas al entender que no es parte afectada por los posibles delitos
–señala la posible existencia de Administración desleal y Corrupción entre particulares–, pero considera que los hechos relatados por Galán sí pueden ser constitutivos de delitos para cuya persecución no es necesaria la presentación de querella, como es el caso del de Administración desleal.

Así, el juez cita en calidad de testigo el próximo 12 de septiembre a la arquitecta que llevó a cabo la reforma de la vivienda y, además, ordena que se «notifique al investigado Luis Manuel Rubiales la existencia de este procedimiento». Además, comunica a Miguel Ángel Galán que, a no ser que se persone ejerciendo la acusación popular, no se le considera parte en el procedimiento abierto.

El juez abre diligencias previas para investigar si Rubiales, en su etapa como presidente de la AFE, encargó a una firma de arquitectura la reforma de su casa particular en València. Según los hechos denunciados, cuando las obras ya estaban en marcha, supuestamente Rubiales le trasladó a la arquitecta encargada del proyecto que tenía problemas con Hacienda a raíz de un asunto con el Levante UD. Por ello, pidió a la arquitecta que adelantara el dinero de la reforma hasta que pudiera abonarle esas cantidades y esta accedió y pagó una cifra superior a los 120.000 euros. Esa deuda todavía hoy no ha sido abonada, por lo que la arquitecta presentó una demanda en otro juzgado de la ciudad.

Un tiempo después de que Rubiales hiciera esta petición a la profesional, el actual dirigente de la RFEF le habría planteado la posibilidad de que se le encargara la construcción de la ‘Casa de Futbolistas’, un proyecto de la AFE. Posteriormente, Rubiales le comunica a la arquitecta que no puede pagar la reforma de su domicilio y le dice que la única forma en la que podría pagarle es que impute esos gastos a la AFE en condición de honorarios por el proyecto de la ‘Casa de Futbolistas’, que además se habría adjudicado sin pasar por un concurso público. La afectada se negó a este presunto procedimiento ilícito de cobro.

Más adelante, supuestamente Rubiales estaba preocupado por este tema, ya que se acercaban las elecciones de la RFEF, por lo que presuntamente quiso evitar que se hiciera público que el mismo despacho de arquitectos hiciera la reforma de su casa y el proyecto de la ‘Casa de Futbolistas’.

PRESUNTA AGRESIÓN
Entre los hechos denunciados, también se expone cómo presuntamente dos colaboradores del equipo de Rubiales, además de este, instaron a la arquitecta a que devolviera los cerca de 30.000 euros que ya había percibido con el fin de que no se hiciera la relación entre la reforma de la vivienda y el proyecto de la AFE.

La arquitecta se negó, por lo que, supuestamente, Rubiales la abordó por la calle, se produjo una discusión y el presidente de la RFEF la agredió, tras lo que la mujer presentó una denuncia en otro juzgado valenciano.

El titular del Juzgado de Instrucción 6 de València cree que los hechos denunciados pueden ser constitutivos de delito, por lo que acuerda incoar diligencias para investigar lo sucedido e investiga al presidente de la Federación del fútbol español.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal Supremo ordena la puesta en libertad de Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión provisional por el ‘caso Koldo’

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

El Tribunal Supremo ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, quien llevaba casi cinco meses en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de amaño de contratos públicos investigada dentro del conocido como ‘caso Koldo’. La decisión supone un giro relevante en uno de los procedimientos judiciales más mediáticos de los últimos años y marca una nueva fase en la evolución del caso.

Cerdán, detenido e investigado por su presunta participación en adjudicaciones irregulares de obra pública, ingresó en prisión como medida cautelar ante el riesgo de destrucción de pruebas y de posible fuga. Sin embargo, la Sala Penal del Supremo ha considerado ahora que esas circunstancias han disminuido lo suficiente como para optar por medidas menos restrictivas que la privación de libertad.


Motivos de la decisión del Supremo

Según fuentes jurídicas, el alto tribunal entiende que la instrucción del caso se encuentra en un estado suficientemente avanzado como para descartar la necesidad de mantener la prisión provisional. La documentación intervenida, el análisis de contratos y los testimonios ya recabados habrían reducido notablemente el riesgo de interferencia en la investigación.

El Supremo también ha valorado que, en este momento del procedimiento, la medida de prisión preventiva debe justificarse de manera estricta y proporcionada. En consecuencia, la Sala ha acordado la libertad de Cerdán, previsiblemente condicionada a medidas como la retirada del pasaporte o comparecencias periódicas en el juzgado, aunque los detalles concretos se darán a conocer en las próximas horas.


Un caso que ha sacudido el panorama político

La implicación de Santos Cerdán en el ‘caso Koldo’ provocó un fuerte impacto político desde su detención. Como figura clave del Partido Socialista, su arresto abrió una crisis interna y alimentó el debate sobre la responsabilidad política en tramas relacionadas con contrataciones públicas. El caso se centra en la supuesta adjudicación irregular de obra pública y otros contratos mediante favores, comisiones y presiones ejercidas por diversos implicados.

El nombre del ex secretario de Organización apareció vinculado al entramado a través de distintos testimonios, conversaciones telefónicas y documentación que sugería su posible intervención en la estructura decisoria de las adjudicaciones. La Fiscalía Anticorrupción defendió la prisión provisional para evitar la manipulación de pruebas y garantizar el avance de la investigación.


Reacciones tras la puesta en libertad

La salida de prisión de Cerdán ha generado distintas reacciones dentro del ámbito político y judicial. En el PSOE, algunos dirigentes han recibido la noticia como un respiro, aunque el partido ha evitado pronunciarse de forma contundente hasta que avance la instrucción. Sectores de la oposición han subrayado que su libertad no implica exoneración, recordando que el proceso penal continúa abierto y que se esperan nuevas actuaciones.

Por su parte, el entorno del ex dirigente socialista ha expresado satisfacción por la decisión del Supremo y ha reiterado su confianza en que Cerdán pueda demostrar su inocencia a lo largo del procedimiento.


Lo que queda por delante en el proceso judicial

La puesta en libertad no supone el fin del proceso. El Supremo seguirá practicando diligencias en los próximos meses y está previsto que se produzcan nuevas comparecencias y posibles ampliaciones de las imputaciones. La instrucción del ‘caso Koldo’ continúa siendo compleja, con numerosas piezas separadas y una red de implicados que incluye cargos públicos, empresarios y asesores.

El tribunal deberá determinar finalmente si Cerdán participó en decisiones clave dentro de la presunta trama de amaño de contratos o si su papel fue tangencial, tal como sostiene su defensa.


Conclusión

La decisión del Tribunal Supremo de dejar en libertad a Santos Cerdán marca un punto de inflexión en el ‘caso Koldo’ y reconfigura el escenario judicial y político en torno a una de las tramas más controvertidas de los últimos años. La investigación continúa, pero el ex secretario de Organización del PSOE afrontará ahora el proceso en libertad, después de casi cinco meses de prisión provisional.

La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía «el 2%» de las adjudicaciones logradas con Acciona

Un nuevo informe de la UCO sitúa a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, como «enlace» entre Gobierno y la empresa Acciona para el presunto amaño de obra pública. El informe, al que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, destaca que Cerdán habría llevado labores de intermediación «directamente» con Acciona.

La UCO pone de relieve la identificación de cinco licitaciones otorgadas a Acciona Construcción con las que «según Koldo, se habría originado una deuda con Ábalos y este mismo, que debería ser satisfecha a través de Santos, por valor de, al menos 1.070.000 €».

Según el informe, de esta cantidad «se habrían cobrado, al menos, 620.000 €«. Asimismo, se asocian importes de adjudicaciones relacionadas con dos licitaciones de ADIF AV en Murcia.

Por su parte, la UCO señala que el ex secretario de Organización del PSOE así como su «entorno familiar» se beneficiaron de Servinabar.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo