Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan si Luis Rubiales empleó fondos de la AFE para la reforma de su domicilio en Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Jul. (EUROPA PRESS) – El Juzgado de Instrucción Número 6 de València ha incoado diligencias previas para investigar si el actual presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, presuntamente utilizó fondos de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), en su etapa en la presidencia de esta entidad, para pagar parte del coste de la reforma de su casa particular en la capital valenciana.

Así consta en un auto fechado el 18 de julio, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que el titular de este juzgado acuerda la apertura de diligencias previas a raíz de una querella presentada por el que fuera también candidato a la presidencia de la RFEF, Miguel Ángel Galán.

El magistrado rechaza la querella del también presidente de Cenafe Escuelas al entender que no es parte afectada por los posibles delitos
–señala la posible existencia de Administración desleal y Corrupción entre particulares–, pero considera que los hechos relatados por Galán sí pueden ser constitutivos de delitos para cuya persecución no es necesaria la presentación de querella, como es el caso del de Administración desleal.

Así, el juez cita en calidad de testigo el próximo 12 de septiembre a la arquitecta que llevó a cabo la reforma de la vivienda y, además, ordena que se «notifique al investigado Luis Manuel Rubiales la existencia de este procedimiento». Además, comunica a Miguel Ángel Galán que, a no ser que se persone ejerciendo la acusación popular, no se le considera parte en el procedimiento abierto.

El juez abre diligencias previas para investigar si Rubiales, en su etapa como presidente de la AFE, encargó a una firma de arquitectura la reforma de su casa particular en València. Según los hechos denunciados, cuando las obras ya estaban en marcha, supuestamente Rubiales le trasladó a la arquitecta encargada del proyecto que tenía problemas con Hacienda a raíz de un asunto con el Levante UD. Por ello, pidió a la arquitecta que adelantara el dinero de la reforma hasta que pudiera abonarle esas cantidades y esta accedió y pagó una cifra superior a los 120.000 euros. Esa deuda todavía hoy no ha sido abonada, por lo que la arquitecta presentó una demanda en otro juzgado de la ciudad.

Un tiempo después de que Rubiales hiciera esta petición a la profesional, el actual dirigente de la RFEF le habría planteado la posibilidad de que se le encargara la construcción de la ‘Casa de Futbolistas’, un proyecto de la AFE. Posteriormente, Rubiales le comunica a la arquitecta que no puede pagar la reforma de su domicilio y le dice que la única forma en la que podría pagarle es que impute esos gastos a la AFE en condición de honorarios por el proyecto de la ‘Casa de Futbolistas’, que además se habría adjudicado sin pasar por un concurso público. La afectada se negó a este presunto procedimiento ilícito de cobro.

Más adelante, supuestamente Rubiales estaba preocupado por este tema, ya que se acercaban las elecciones de la RFEF, por lo que presuntamente quiso evitar que se hiciera público que el mismo despacho de arquitectos hiciera la reforma de su casa y el proyecto de la ‘Casa de Futbolistas’.

PRESUNTA AGRESIÓN
Entre los hechos denunciados, también se expone cómo presuntamente dos colaboradores del equipo de Rubiales, además de este, instaron a la arquitecta a que devolviera los cerca de 30.000 euros que ya había percibido con el fin de que no se hiciera la relación entre la reforma de la vivienda y el proyecto de la AFE.

La arquitecta se negó, por lo que, supuestamente, Rubiales la abordó por la calle, se produjo una discusión y el presidente de la RFEF la agredió, tras lo que la mujer presentó una denuncia en otro juzgado valenciano.

El titular del Juzgado de Instrucción 6 de València cree que los hechos denunciados pueden ser constitutivos de delito, por lo que acuerda incoar diligencias para investigar lo sucedido e investiga al presidente de la Federación del fútbol español.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo