Síguenos

Fallas

La Junta Central Fallera convierte a sus trabajadores en funcionarios para profesionalizar su gestión

Publicado

en

JCF trabajadores funcionarios

El Consell Rector aprueba la modificación de la RPT para adaptar los puestos a su naturaleza funcionarial

València, 9 de junio de 2025 – La Junta Central Fallera (JCF) ha dado un paso clave en la profesionalización de su estructura interna. Este lunes, el Consell Rector del organismo autónomo, dependiente del Ayuntamiento de València, ha aprobado la modificación del régimen jurídico del personal y de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), lo que permitirá que varios trabajadores pasen de ser personal laboral a funcionarios de carrera.

Profesionalización de la Junta Central Fallera

El objetivo de este cambio es claro: profesionalizar la gestión de la JCF y dotar a la entidad de mayor estabilidad y eficacia administrativa. Así lo ha manifestado Santiago Ballester, concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, quien impulsó la propuesta con una moción presentada el pasado 29 de mayo.

“Este proceso garantiza que el personal que realiza funciones estructurales pueda hacerlo bajo un régimen funcionarial, lo que asegura una mayor estabilidad, formación continua y eficiencia en el servicio público”, ha declarado Ballester.

Cambios en la plantilla de la JCF

Actualmente, la plantilla de la Junta Central Fallera está compuesta por cinco personas:

  • 1 técnico superior A1 (economista) – ya con condición funcionarial.

  • 1 administrativo C1 – hasta ahora laboral.

  • 3 auxiliares administrativos C2 – también con condición laboral.

Con la aprobación de esta medida, tanto el puesto de administrativo como los tres auxiliares administrativos pasarán a ser plazas funcionariales, tal y como marca la normativa y conforme a la naturaleza de sus funciones.

Adaptación a la normativa y precedentes

La decisión se enmarca en la necesidad de adecuar los puestos de trabajo a su naturaleza jurídica, conforme a lo recogido en la normativa sobre empleo público. Como señala la propuesta aprobada:

“La RPT es el instrumento técnico necesario para reflejar la naturaleza de cada puesto, y debe modificarse cuando las funciones asignadas requieran que el desempeño sea ejercido por funcionarios de carrera”.

Un precedente de esta actuación se encuentra en la Universitat Popular de València, que ya culminó un proceso similar de funcionarización en el año 2006.

Condiciones y proceso de acceso a la funcionarización

Según establece el convenio vigente del personal laboral de la JCF, aquellos trabajadores fijos que desempeñen funciones propias de personal funcionario podrán adquirir esta condición si superan los procesos selectivos correspondientes. Estas pruebas podrán incluir evaluaciones continuadas y exámenes finales, todo ello bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Publicación en el BOP

El siguiente paso será la publicación de la nueva RPT en el Boletín Oficial de la Provincia de València (BOP), lo que dará oficialidad a los cambios y permitirá iniciar los procesos de adaptación para los empleados afectados.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València 2026 afrontan su primera prueba vestidas de valencianas en el Colegio del Arte Mayor de la Seda

Publicado

en

candidatas infantiles Colegio Arte Mayor de la Seda
TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera puesta de largo de las niñas en indumentaria tradicional

Las candidatas infantiles a la Corte de Honor y Fallera Mayor Infantil de València 2026 han vivido este sábado un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados. 

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las niñas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor Infantil 2026 y, entre ellas, la niña que será proclamada Fallera Mayor Infantil de València 2026.

En esta primera cita, las niñas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Próximas pruebas y camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las niñas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las niñas falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor Infantil y la proclamación de la Fallera Mayor Infantil de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Continuar leyendo