Síguenos

Fallas

La Junta Central Fallera convierte a sus trabajadores en funcionarios para profesionalizar su gestión

Publicado

en

JCF trabajadores funcionarios

El Consell Rector aprueba la modificación de la RPT para adaptar los puestos a su naturaleza funcionarial

València, 9 de junio de 2025 – La Junta Central Fallera (JCF) ha dado un paso clave en la profesionalización de su estructura interna. Este lunes, el Consell Rector del organismo autónomo, dependiente del Ayuntamiento de València, ha aprobado la modificación del régimen jurídico del personal y de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), lo que permitirá que varios trabajadores pasen de ser personal laboral a funcionarios de carrera.

Profesionalización de la Junta Central Fallera

El objetivo de este cambio es claro: profesionalizar la gestión de la JCF y dotar a la entidad de mayor estabilidad y eficacia administrativa. Así lo ha manifestado Santiago Ballester, concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, quien impulsó la propuesta con una moción presentada el pasado 29 de mayo.

“Este proceso garantiza que el personal que realiza funciones estructurales pueda hacerlo bajo un régimen funcionarial, lo que asegura una mayor estabilidad, formación continua y eficiencia en el servicio público”, ha declarado Ballester.

Cambios en la plantilla de la JCF

Actualmente, la plantilla de la Junta Central Fallera está compuesta por cinco personas:

  • 1 técnico superior A1 (economista) – ya con condición funcionarial.

  • 1 administrativo C1 – hasta ahora laboral.

  • 3 auxiliares administrativos C2 – también con condición laboral.

Con la aprobación de esta medida, tanto el puesto de administrativo como los tres auxiliares administrativos pasarán a ser plazas funcionariales, tal y como marca la normativa y conforme a la naturaleza de sus funciones.

Adaptación a la normativa y precedentes

La decisión se enmarca en la necesidad de adecuar los puestos de trabajo a su naturaleza jurídica, conforme a lo recogido en la normativa sobre empleo público. Como señala la propuesta aprobada:

“La RPT es el instrumento técnico necesario para reflejar la naturaleza de cada puesto, y debe modificarse cuando las funciones asignadas requieran que el desempeño sea ejercido por funcionarios de carrera”.

Un precedente de esta actuación se encuentra en la Universitat Popular de València, que ya culminó un proceso similar de funcionarización en el año 2006.

Condiciones y proceso de acceso a la funcionarización

Según establece el convenio vigente del personal laboral de la JCF, aquellos trabajadores fijos que desempeñen funciones propias de personal funcionario podrán adquirir esta condición si superan los procesos selectivos correspondientes. Estas pruebas podrán incluir evaluaciones continuadas y exámenes finales, todo ello bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Publicación en el BOP

El siguiente paso será la publicación de la nueva RPT en el Boletín Oficial de la Provincia de València (BOP), lo que dará oficialidad a los cambios y permitirá iniciar los procesos de adaptación para los empleados afectados.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Una pedida de ensueño en Denia: Álvaro Bardisa y Celia Fuster sellan su amor frente al mar

Publicado

en

Denia, la ciudad costera donde comenzó su historia de amor, ha sido también el escenario elegido por Álvaro Bardisa para pedirle matrimonio a Celia Fuster, quien formó parte de la Corte de Honor de María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024. Una escena romántica y simbólica que ha conmovido a familiares, amigos y seguidores del mundo fallero.


📍 Denia, el lugar donde todo empezó

Álvaro Bardisa escogió cuidadosamente cada detalle: el mismo lugar donde conoció a Celia, rodeados por el Mediterráneo y un atardecer de ensueño, fue el telón de fondo de una pedida mágica. Un gesto cargado de emoción, en el que Álvaro se arrodilló y Celia, entre lágrimas de felicidad, pronunció un emocionado “sí”.


El anillo, obra de alta joyería valenciana

La joya que selló el compromiso lleva el prestigioso sello del joyero valenciano Argimiro Aguilar, quien compartió en sus redes sociales una imagen del anillo con el mensaje:

«@alvarobardi eligió Denia, el mismo lugar donde conoció a @celiafuster, para pedirle que compartan toda una vida juntos 💍
Gracias por dejarnos formar parte de este momento tan especial.
#RodearseDeLoMejor #AltaJoyeriaValencia #JoyeriaValencia»

Una pieza exquisita, diseñada para reflejar la esencia de un amor verdadero y duradero.


Celia Fuster: elegancia y tradición fallera

Celia Fuster es una joven muy querida en el entorno fallero. Su paso por la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2024 la consolidó como una mujer elegante, cercana y comprometida con las tradiciones. Ahora, junto a Álvaro, comienza una nueva etapa cargada de ilusión y nuevos sueños.


Una historia que inspira

Lo que comenzó como un flechazo en Denia, hoy se convierte en una promesa de vida juntos. La historia de Álvaro Bardisa y Celia Fuster es un recordatorio de que el amor, cuando se cuida con dedicación, se convierte en algo eterno. Una pedida tan romántica como significativa, que ha emocionado a quienes los rodean.


📸 Un momento para recordar

Las imágenes del compromiso reflejan la ternura y la autenticidad del instante: miradas cómplices, sonrisas y un mar testigo de un futuro que ya ha comenzado a escribirse.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo