Síguenos

Rosarosae

Joana Sanz, tras un bis a bis con Dani Alves: «No le voy a dejar solo en el peor momento de su vida»

Publicado

en

joana sanz dani alves
Dani Alves y Joana Sanz, en una imagen de archivo publicada por el futbolista en sus redes sociales.INSTAGRAM

La modelo Joana Sanz ha acudido hasta la prisión de Brians 2 para reencontrarse con su todavía marido Dani Alves. Tras las gravísimas acusaciones que han llevado al futbolista hasta la cárcel, la canaria ha visitado la prisión en la tarde del domingo para tener un bis a bis con él.

Durante los 50 minutos que ha durado el encuentro, la modelo ha estado junto a Dani Alves escuchando las explicaciones de lo sucedido y, según explicaba a su salida de la prisión, está decidida a permanecer a su lado.

Joana sale de la prisión totalmente devastada

A su llegada a la prisión, Joana se ha mostrado angustiada, pero mucho peor era su semblante a la salida de la cárcel. Con la voz grave, Joana le respondía a la periodista del programa ‘Fiesta‘ de Telecinco Paula González sobre los rumores de divorcio: «No le voy a dejar solo en el peor momento de su vida».

Joana Sanz también negaba la información que esta semana se daba sobre una presunta negativa por parte de Dani Alves de encontrarse con su mujer: «Es mentira que él no quisiera tener un bis a bis conmigo».

Joana Sanz y Dani Alves

Poco a poco se van conociendo más detalles de lo que presuntamente ocurrió en el baño de la discoteca entre la denunciante y Dani Alves en la noche del pasado 30 de diciembre.

El jugador está en la prisión de Brians 2, en la localidad de en Sant Esteve Sesrovires,  acusado de haber violado a una joven de 23 años en el lavabo de una sala de fiesta de Barcelona.

Y las cosas pintan cada vez peor para el futbolista. El periódico ‘La Vanguardia’ publica varias frases de la mujer de 23 años que acusa a Dani Alves de violación en su declaración del 2 de enero de 2023 en la Unidad Central de Agresiones Sexuales (UCAS) de los Mossos d’Esquadra en la comisaría de Les Corts (Barcelona).

Pero el proceso para la detención del futbolista no fue fácil y la policía autonómica catalana tramó una trampa para que Alves pisara suelo español.

Así fue la trampa a Alves

La detención y encarcelamiento de Dani Alves, acusado de presuntamente haber violado a una joven en una discoteca de Barcelona el pasado 30 de diciembre, está acaparando todas las portadas.

Así lo relata el periódico El Correo que desvelado la estrategia que siguieron los Mossos d’Esquadra. Objetivo, conseguir que el futbolista brasileño regresara a España para declarar de manera voluntaria.

Alves, que se encontraba en México jugando con el Pumas UNAM -el equipo mexicano rescindió el acuerdo tras la detención-, llegó a una acuerdo con los Mossos d’Esquadra junto a su abogada, la letrada Miraida Puente Wilson, para regresar a Barcelona de manera voluntaria.

Fuentes de la investigación han informado que hasta ese momento se habían silenciado la gravedad de las acusaciones contra el futbolista y la supuesta contundencia de las pruebas contra él para conseguir precisamente que el brasileño volara voluntariamente desde México.

la policía autonómica consiguió que el futbolista aceptara esa entrega voluntaria en comisaría, ocultándole todas las pruebas y testimonios que le incriminaban en la violación de la joven.

Mientras se llevaba a cabo este proceso, se tomaba declaración de la presunta víctima, una descripción nítida y sin incongruencias, la policía había ido recopilando testimonios y pruebas in situ del mismo día en la discoteca Sutton de Barcelona.

Dani Alves declaró tres cosas diferentes: primero dijo que no conocía a la chica a la que presuntamente agredió sexualmente, luego comentó que sí que la había visto pero que no pasó nada, y por último afirmó que fue ella la que se le tiró encima.

Las declaraciones de la víctima siempre ha sido las misma.

Primeras palabras de Dani Alves desde la cárcel

Como informa el diario ‘La Vanguardia’ el abogado Cristóbal Martell presentará un recurso de apelación a la Audiencia de Barcelona.

Ese recurso de apelación presenta «garantías a los magistrados de que el brasileño permanecerá en su domicilio de Barcelona el tiempo necesario hasta la celebración del juicio».

Entre esas «garantías» podría estar el uso de una pulsera telemática, la entrega del pasaportefirmar a diario en los juzgados o depositar una cantidad de dinero para cubrir cualquier responsabilidad económico del juicio.

«Aceptaré lo que venga. No me asusta nada»

Dani Alves, que sigue ingresado en el módulo 13 de la cárcel de Brians 2 en Sant Esteve Sesrovires, sigue con su proceso de adaptación al régimen presidiario.

Fuentes consultadas por el diario ‘La Vanguardia’ informan «no hay trato de favor ni medidas excepcionales» con Dani Alves en Brians 2.

El diario barcelonés publica que según sus fuentes Dani Alves habría dicho en la cárce: «aceptaré lo que venga. Me fui de casa con apenas 15 años. He superado en mi vida situaciones muy difíciles y complicadas. Esta será una más que pasará. No me asusta nada».

‘La Vanguardia’ también publica que Dani Alves defiende en la cárcel que la relaciones sexuales que mantuvo en la discoteca Sutton, por las que le acusan de violación, fueron «con el consentimiento de la mujer».

Mientras, Dani Alves sigue compartiendo celda con Coutinho, que fue guardaespaldas de Ronaldinho y portero de algunas salas de fiesta en Barcelona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La historia de la tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala en honor al sultán de Omán

Publicado

en

La joya, una de las más emblemáticas del joyero real español, perteneció a la reina María Cristina de Habsburgo y solo ha sido utilizada tres veces por doña Letizia.


✨ Una noche de gala en el Palacio Real

El Palacio Real de Madrid volvió a brillar este martes 4 de noviembre de 2025 con motivo de la visita de Estado del sultán de Omán, Haitham Bin Tarik. Tras la ceremonia de bienvenida, los reyes ofrecieron una cena de gala que reunió a personalidades del mundo político, económico y diplomático.

Para la ocasión, la reina Letizia volvió a deslumbrar con uno de sus estilismos más aplaudidos: un vestido azul cobalto de The 2nd Skin Co. que ya había lucido en 2024, y la majestuosa tiara rusa, una pieza cargada de historia y simbolismo.


💎 La tiara rusa: una joya con pasado imperial

La llamada tiara rusa fue un encargo de María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII, inspirada en los tradicionales tocados rusos conocidos como kokoshnik.

Fabricada en platino, perlas y diamantes, la pieza destaca por su elegancia simétrica y su brillo frío, propio de las joyas de corte imperial. Tras la muerte de María Cristina en 1929, la tiara pasó a Alfonso XIII, quien la regaló a su nuera, María de las Mercedes de Borbón, con motivo de su boda con don Juan de Borbón en 1935.

Durante décadas, la condesa de Barcelona permitió que otras mujeres de la familia la lucieran en ocasiones especiales, entre ellas la reina Sofía, su hija Pilar de Borbón y su nieta Simoneta Gómez-Acebo.


👑 De la reina Sofía a la reina Letizia

En el año 2000, tras el fallecimiento de la condesa de Barcelona, sus tres hijos heredaron la joya, pero el rey Juan Carlos I alcanzó un acuerdo con sus hermanas, Pilar y Margarita, para que la tiara rusa pasara al joyero de la reina Sofía.

La reina emérita la lució de nuevo en 2006, durante una visita de Estado a Noruega, y la convirtió en una de sus piezas más reconocibles.

No fue hasta 2018 cuando la reina Letizia la estrenó públicamente durante la cena de gala ofrecida al presidente de China, Xi Jinping. Desde entonces, solo la ha llevado en tres ocasiones, incluyendo la reciente cena en honor al sultán de Omán.


💫 Detalles del estilismo de Letizia

En esta última aparición, Letizia apostó por una melena suelta con ondas marcadas, un peinado poco habitual en ella, pero perfecto para sostener la tiara. Completó su look con los pendientes de chatones que forman parte de las llamadas joyas de pasar de la Familia Real española, pertenecientes originalmente a la reina Victoria Eugenia.

La monarca lució también la condecoración de la Orden de Omán, una pieza con una gran estrella central, entregada por el propio sultán durante la ceremonia.

Por su parte, el sultán Haitham Bin Tarik vistió el collar de la Orden de Isabel la Católica, distinción otorgada por el rey Felipe VI como símbolo de amistad entre ambos países.


🌍 Un encuentro diplomático y simbólico

Esta visita de Estado, la primera en dos años, refuerza los lazos diplomáticos entre España y Omán. Originalmente prevista para mayo, fue pospuesta tras el fallecimiento de un familiar del sultán. Finalmente, Sayyida Ahad bint Abdullah no acompañó a su esposo en esta ocasión.

La agenda de los Reyes continúa cargada de compromisos: el próximo domingo, Felipe VI y Letizia viajarán a China para una nueva visita de Estado en Pekín.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo