Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Remohí, 30 años al frente de IVI, llevando el nombre de València por todo el mundo

Publicado

en

José Remohí, 30 años al frente de IVI, llevando el nombre de València por todo el mundo
José Remohí

El Profesor José Remohí estudió Medicina en la Facultad de Valencia, realizando la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad y la subespecialidad de Endocrinología Obstétrica Reproductiva en la Universidad de Irvine, en California (USA).

Es Catedrático de Ginecología y Obstetrícia en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, así como director del Máster de Cirugía Endoscópica ginecológica avanzada de la UV y Director del Instituto Universitario IVI. Además, es médico maternólogo desde 1984 y sexólogo desde 1986. Su curriculum es interminable en cuanto a actividad científica, docente y en reconocimientos.

Hace ahora 30 años fundó el IVI junto al Profesor Antonio Pellicer, los dos comparten presidencia pero también una relación que va más allá de lo profesional, varias décadas de batallas, éxitos y momentos difíciles en los que siempre han estado juntos.

Los dos han llevado por todo el mundo el nombre de València y varias décadas después siguen emocionándose cuando hablan de su tierra.

 

Antonio Pellicer y José Remohí, Presidentes de IVI

En el plano personal:

Pepe, como le llaman todos sus conocidos, es uno de los profesionales más queridos y respetados en su querida València. Ciudad a la que siempre lleva como bandera por todo el mundo hasta en el nombre de sus clínicas IVI, Instituto Valenciano de Infertilidad, que cuenta con la medalla de oro de la ciudad, uno de los reconocimientos que más le enorgullece.

Es un enamorado de su familia, de su mujer la prestigiosa bióloga Ana Cobo y de sus tres hijos. Disfruta pasando consulta y dando clases en la Universitat de València. Desconecta en el mar, leyendo y con su perrita Mia.

Amante de las Fallas y fallero de la comisión Almirante Cardarso-Conde Altea, fue el mantenedor de la Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell, con un discurso que marcó un antes y un después y fue altamente aplaudido. Al igual que el mundo fallero, también ha sentido la cancelación de unas fiestas que para él son sagradas en el calendario y, como millones de españoles, está sufriendo en primera persona los efectos de una pandemia que empieza a hacerse eterna.

El doctor Remohí se ha visto obligado a permanecer confinado, no solo por la edad, sino también por una enfermedad que sufrío a finales de 2020 que le convierte en persona de alto riesgo, por lo que hasta que no reciba la vacuna, no puede incorporarse ni a su puesto de trabajo, ni a una vida relativamente normal.

El presidente del IVI explica a Official Press cómo está afectando la pandemia a sus centros asegurando que «todas nuestras clínicas en España están abiertas y nuestras pacientes han retomado sus tratamientos gradualmente tras evaluar cada caso en particular.

Cabe destacar que para un grupo importante de nuestras pacientes realizar un tratamiento de reproducción es una necesidad urgente para conseguir su objetivo de ser madres, puesto que el tiempo influye de forma muy negativa en su fertilidad.

Desde el primer momento, IVI ha querido garantizar la seguridad de sus pacientes y personal, por lo que hemos tomado medidas de protección con las que te pedimos que cumplas, y que se irán adaptando a la situación de la pandemia que vayamos teniendo en cada momento.

Al igual que otros centros privados, IVI colaboró durante la pandemia donando material para ayudar a combatir la COVID.

Preguntado sobre en qué punto están los sanitarios de IVI dentro del plan de vacunación, Remohí afirma «ni lo sabemos, no nos han pedido nada, creo que se han olvidado de nosotros.

Sería una pena que nos vacunaran a través del Colegio de Médicos y no por la institución que es el IVI (recalca valenciano) a nivel mundial. Hay sanitarios de nuestra clínica que están atendiendo a pacientes, también en urgencias, y no sabemos si pueden tener la covid. Somos un frente más que está atendiendo a la población.

No somos mejores ni peores, pero somos uno más. No te hablo de cuidados intensivos, por supuesto, pero qué diferencia hay entre un ginecólogo de la pública y nosotros, todos somos sanidad.

Aquí no hay primera y segunda división. Es una lástima que sea un juez, que ya son dos (en Alicante y Castellón), quien diga por favor esto tiene que ser así, es lamentable.

No hablo por mí, lo hago por más de 300 sanitarios que conforman IVI, un centro que está a la vanguardia de tratamientos de Reproducción Asistida e investigación a nivel mundial. No es porque nos vacunen antes, es porque estamos olvidados».

Pepe Remohí, perdió el pasado mes de septiembre a su hermano Eduardo, de 70 años, víctima de un cáncer.

Esta semana que se ha celebrado el Día Mundial Contra el Cáncer, los expertos han alertado de la gravedad en el retraso de los diagnósticos por culpa de la COVID-19 y recomiendan priorizar a pacientes oncológicos en la vacuna del covid, una petición que también apoya firmemente el doctor Remohí.

La pandemia ha cambiado los hábitos de las personas y el teletrabajo se ha instalado en el día a día, también en la Medicina.

IVI recibe muchas pacientes de otros países, ¿están notando el cierre de fronteras de algunos países? Por supuesto, no estamos recibiendo a ninguna, estamos teletrabajando con las extranjeras para el día que se abran fronteras. Yo mismo si fuera paciente ahora mismo no viajaría.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Comunicado de Airbnb

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM

Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.

La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».


Airbnb defiende la legalidad de su plataforma

Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».

Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.


Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales

La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.

Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.


Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios

En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.

Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.


Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento

En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.

Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.

Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.


Colaboraciones recientes con gobiernos regionales

Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».


¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?

La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:

1. Falta de número de licencia

Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.

2. Falta de información sobre el arrendador

Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.

3. Licencias no válidas o falsificadas

Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.


Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico

El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.

Continuar leyendo