Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Remohí, 30 años al frente de IVI, llevando el nombre de València por todo el mundo

Publicado

en

José Remohí, 30 años al frente de IVI, llevando el nombre de València por todo el mundo
José Remohí

El Profesor José Remohí estudió Medicina en la Facultad de Valencia, realizando la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad y la subespecialidad de Endocrinología Obstétrica Reproductiva en la Universidad de Irvine, en California (USA).

Es Catedrático de Ginecología y Obstetrícia en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, así como director del Máster de Cirugía Endoscópica ginecológica avanzada de la UV y Director del Instituto Universitario IVI. Además, es médico maternólogo desde 1984 y sexólogo desde 1986. Su curriculum es interminable en cuanto a actividad científica, docente y en reconocimientos.

Hace ahora 30 años fundó el IVI junto al Profesor Antonio Pellicer, los dos comparten presidencia pero también una relación que va más allá de lo profesional, varias décadas de batallas, éxitos y momentos difíciles en los que siempre han estado juntos.

Los dos han llevado por todo el mundo el nombre de València y varias décadas después siguen emocionándose cuando hablan de su tierra.

 

Antonio Pellicer y José Remohí, Presidentes de IVI

En el plano personal:

Pepe, como le llaman todos sus conocidos, es uno de los profesionales más queridos y respetados en su querida València. Ciudad a la que siempre lleva como bandera por todo el mundo hasta en el nombre de sus clínicas IVI, Instituto Valenciano de Infertilidad, que cuenta con la medalla de oro de la ciudad, uno de los reconocimientos que más le enorgullece.

Es un enamorado de su familia, de su mujer la prestigiosa bióloga Ana Cobo y de sus tres hijos. Disfruta pasando consulta y dando clases en la Universitat de València. Desconecta en el mar, leyendo y con su perrita Mia.

Amante de las Fallas y fallero de la comisión Almirante Cardarso-Conde Altea, fue el mantenedor de la Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell, con un discurso que marcó un antes y un después y fue altamente aplaudido. Al igual que el mundo fallero, también ha sentido la cancelación de unas fiestas que para él son sagradas en el calendario y, como millones de españoles, está sufriendo en primera persona los efectos de una pandemia que empieza a hacerse eterna.

El doctor Remohí se ha visto obligado a permanecer confinado, no solo por la edad, sino también por una enfermedad que sufrío a finales de 2020 que le convierte en persona de alto riesgo, por lo que hasta que no reciba la vacuna, no puede incorporarse ni a su puesto de trabajo, ni a una vida relativamente normal.

El presidente del IVI explica a Official Press cómo está afectando la pandemia a sus centros asegurando que «todas nuestras clínicas en España están abiertas y nuestras pacientes han retomado sus tratamientos gradualmente tras evaluar cada caso en particular.

Cabe destacar que para un grupo importante de nuestras pacientes realizar un tratamiento de reproducción es una necesidad urgente para conseguir su objetivo de ser madres, puesto que el tiempo influye de forma muy negativa en su fertilidad.

Desde el primer momento, IVI ha querido garantizar la seguridad de sus pacientes y personal, por lo que hemos tomado medidas de protección con las que te pedimos que cumplas, y que se irán adaptando a la situación de la pandemia que vayamos teniendo en cada momento.

Al igual que otros centros privados, IVI colaboró durante la pandemia donando material para ayudar a combatir la COVID.

Preguntado sobre en qué punto están los sanitarios de IVI dentro del plan de vacunación, Remohí afirma «ni lo sabemos, no nos han pedido nada, creo que se han olvidado de nosotros.

Sería una pena que nos vacunaran a través del Colegio de Médicos y no por la institución que es el IVI (recalca valenciano) a nivel mundial. Hay sanitarios de nuestra clínica que están atendiendo a pacientes, también en urgencias, y no sabemos si pueden tener la covid. Somos un frente más que está atendiendo a la población.

No somos mejores ni peores, pero somos uno más. No te hablo de cuidados intensivos, por supuesto, pero qué diferencia hay entre un ginecólogo de la pública y nosotros, todos somos sanidad.

Aquí no hay primera y segunda división. Es una lástima que sea un juez, que ya son dos (en Alicante y Castellón), quien diga por favor esto tiene que ser así, es lamentable.

No hablo por mí, lo hago por más de 300 sanitarios que conforman IVI, un centro que está a la vanguardia de tratamientos de Reproducción Asistida e investigación a nivel mundial. No es porque nos vacunen antes, es porque estamos olvidados».

Pepe Remohí, perdió el pasado mes de septiembre a su hermano Eduardo, de 70 años, víctima de un cáncer.

Esta semana que se ha celebrado el Día Mundial Contra el Cáncer, los expertos han alertado de la gravedad en el retraso de los diagnósticos por culpa de la COVID-19 y recomiendan priorizar a pacientes oncológicos en la vacuna del covid, una petición que también apoya firmemente el doctor Remohí.

La pandemia ha cambiado los hábitos de las personas y el teletrabajo se ha instalado en el día a día, también en la Medicina.

IVI recibe muchas pacientes de otros países, ¿están notando el cierre de fronteras de algunos países? Por supuesto, no estamos recibiendo a ninguna, estamos teletrabajando con las extranjeras para el día que se abran fronteras. Yo mismo si fuera paciente ahora mismo no viajaría.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo