PORTADA OFFICIAL PRESS
José Remohí, 30 años al frente de IVI, llevando el nombre de València por todo el mundo

Publicado
hace 5 añosen
El Profesor José Remohí estudió Medicina en la Facultad de Valencia, realizando la especialidad de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico de esta ciudad y la subespecialidad de Endocrinología Obstétrica Reproductiva en la Universidad de Irvine, en California (USA).
Es Catedrático de Ginecología y Obstetrícia en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, así como director del Máster de Cirugía Endoscópica ginecológica avanzada de la UV y Director del Instituto Universitario IVI. Además, es médico maternólogo desde 1984 y sexólogo desde 1986. Su curriculum es interminable en cuanto a actividad científica, docente y en reconocimientos.
Hace ahora 30 años fundó el IVI junto al Profesor Antonio Pellicer, los dos comparten presidencia pero también una relación que va más allá de lo profesional, varias décadas de batallas, éxitos y momentos difíciles en los que siempre han estado juntos.
Los dos han llevado por todo el mundo el nombre de València y varias décadas después siguen emocionándose cuando hablan de su tierra.
Antonio Pellicer y José Remohí, Presidentes de IVI
Pepe, como le llaman todos sus conocidos, es uno de los profesionales más queridos y respetados en su querida València. Ciudad a la que siempre lleva como bandera por todo el mundo hasta en el nombre de sus clínicas IVI, Instituto Valenciano de Infertilidad, que cuenta con la medalla de oro de la ciudad, uno de los reconocimientos que más le enorgullece.
Es un enamorado de su familia, de su mujer la prestigiosa bióloga Ana Cobo y de sus tres hijos. Disfruta pasando consulta y dando clases en la Universitat de València. Desconecta en el mar, leyendo y con su perrita Mia.
Amante de las Fallas y fallero de la comisión Almirante Cardarso-Conde Altea, fue el mantenedor de la Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell, con un discurso que marcó un antes y un después y fue altamente aplaudido. Al igual que el mundo fallero, también ha sentido la cancelación de unas fiestas que para él son sagradas en el calendario y, como millones de españoles, está sufriendo en primera persona los efectos de una pandemia que empieza a hacerse eterna.
El doctor Remohí se ha visto obligado a permanecer confinado, no solo por la edad, sino también por una enfermedad que sufrío a finales de 2020 que le convierte en persona de alto riesgo, por lo que hasta que no reciba la vacuna, no puede incorporarse ni a su puesto de trabajo, ni a una vida relativamente normal.
Cabe destacar que para un grupo importante de nuestras pacientes realizar un tratamiento de reproducción es una necesidad urgente para conseguir su objetivo de ser madres, puesto que el tiempo influye de forma muy negativa en su fertilidad.
Desde el primer momento, IVI ha querido garantizar la seguridad de sus pacientes y personal, por lo que hemos tomado medidas de protección con las que te pedimos que cumplas, y que se irán adaptando a la situación de la pandemia que vayamos teniendo en cada momento.
Preguntado sobre en qué punto están los sanitarios de IVI dentro del plan de vacunación, Remohí afirma «ni lo sabemos, no nos han pedido nada, creo que se han olvidado de nosotros.
Sería una pena que nos vacunaran a través del Colegio de Médicos y no por la institución que es el IVI (recalca valenciano) a nivel mundial. Hay sanitarios de nuestra clínica que están atendiendo a pacientes, también en urgencias, y no sabemos si pueden tener la covid. Somos un frente más que está atendiendo a la población.
No somos mejores ni peores, pero somos uno más. No te hablo de cuidados intensivos, por supuesto, pero qué diferencia hay entre un ginecólogo de la pública y nosotros, todos somos sanidad.
Aquí no hay primera y segunda división. Es una lástima que sea un juez, que ya son dos (en Alicante y Castellón), quien diga por favor esto tiene que ser así, es lamentable.
No hablo por mí, lo hago por más de 300 sanitarios que conforman IVI, un centro que está a la vanguardia de tratamientos de Reproducción Asistida e investigación a nivel mundial. No es porque nos vacunen antes, es porque estamos olvidados».
Pepe Remohí, perdió el pasado mes de septiembre a su hermano Eduardo, de 70 años, víctima de un cáncer.
Esta semana que se ha celebrado el Día Mundial Contra el Cáncer, los expertos han alertado de la gravedad en el retraso de los diagnósticos por culpa de la COVID-19 y recomiendan priorizar a pacientes oncológicos en la vacuna del covid, una petición que también apoya firmemente el doctor Remohí.
La pandemia ha cambiado los hábitos de las personas y el teletrabajo se ha instalado en el día a día, también en la Medicina.
IVI recibe muchas pacientes de otros países, ¿están notando el cierre de fronteras de algunos países? Por supuesto, no estamos recibiendo a ninguna, estamos teletrabajando con las extranjeras para el día que se abran fronteras. Yo mismo si fuera paciente ahora mismo no viajaría.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Publicado
hace 19 minsen
18 septiembre, 2025El Tribunal Supremo decide mantener en prisión provisional al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, al considerar que persiste un alto riesgo de destrucción o manipulación de pruebas en la investigación de la presunta trama de comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones de obra pública, conocida como el Caso Koldo. La última petición de libertad presentada por la defensa ha sido rechazada por el tribunal.
El instructor del caso, el magistrado Leopoldo Puente, fundamenta la decisión en que Santos Cerdán desempeña un papel directivo dentro de la trama investigada, lo que podría facilitar la destrucción o alteración de pruebas si quedara en libertad. Además, los indicios recogidos en la instrucción son considerados sólidos y numerosos, incluyendo grabaciones, conversaciones telefónicas y mensajes incautados, que apuntan a su implicación directa.
Santos Cerdán está imputado por delitos relacionados con la integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, dentro de esta trama de adjudicación fraudulenta de obra pública. Desde junio de 2025, permanece en prisión provisional sin fianza, medida que ha sido ratificada en sucesivas ocasiones tras el rechazo de los recursos presentados por su defensa.
La defensa de Santos Cerdán sostiene que no existe justificación suficiente para mantener la prisión provisional, argumentando que ya no existe riesgo real de destrucción de pruebas. Además, cuestionan el trato diferenciado respecto a otros investigados en el caso, que permanecen en libertad con medidas cautelares menos estrictas.
Cerdán renunció a su acta de diputado el 16 de junio de 2025, tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que lo vinculaba con la presunta percepción de comisiones ilegales en el caso Koldo. Ese mismo día solicitó por escrito la indemnización por cese de actividad parlamentaria.
El Congreso aprobó el pago el 11 de julio.
La indemnización bruta asciende a 3.263 euros mensuales.
El exdirigente socialista la percibirá durante seis meses, uno por cada año que ocupó escaño desde 2019.
En total, recibirá 15.126 euros de las arcas públicas.
Este ingreso supone menos de la mitad de los más de 5.000 euros mensuales que cobraba como diputado antes de su implicación en la investigación.
La documentación enviada al Supremo también refleja el aumento progresivo de los gastos por kilometraje cobrados por Cerdán durante su etapa parlamentaria:
2019 → 0 euros.
2020 → 5.176 euros.
2021 → 7.470 euros.
2022 → 7.138 euros.
2023 → 7.191 euros.
2024 → 8.478,08 euros.
2025 → 0 euros.
El juez instructor del caso, Leopoldo Puente, ha requerido información no solo al Congreso, sino también al Parlamento de Navarra, al PSOE y al Ayuntamiento de Milagro, donde Cerdán fue concejal, para esclarecer todos los pagos recibidos desde 2014.
La investigación se centra en aclarar las diferencias detectadas entre los ingresos atribuidos por Hacienda y los movimientos en sus cuentas bancarias:
Hacienda atribuye a Cerdán 534.656,84 euros recibidos del Congreso entre 2014 y 2024, pero solo se han identificado 35.454 euros en sus cuentas.
Ferraz asegura que donó 32.194 euros al PSOE, pero en sus depósitos apenas constan 5.700 euros en aportaciones al partido.
El magistrado considera que parte del dinero pudo haberse ingresado a través de cuentas intermedias, posiblemente del grupo parlamentario socialista.
Las declaraciones fiscales solicitadas a la Agencia Tributaria revelan que en los últimos diez años Cerdán y su esposa ingresaron 780.542 euros:
Cerdán → 667.551,92 euros.
Su esposa → 112.990,62 euros.
Devoluciones de IRPF → 11.436 euros en siete ejercicios.
Pagos a Hacienda → 2.626,58 euros en tres ejercicios fiscales.
La UCO considera esta información clave para completar los informes patrimoniales tanto de Santos Cerdán como del exministro de Transportes José Luis Ábalos.
Santos Cerdán fue enviado a prisión provisional el pasado 30 de junio de 2025 como supuesto cabecilla de una trama de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos. La investigación lo vincula directamente con el exministro José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, también implicados.
El juez considera que sigue existiendo riesgo de destrucción de pruebas, motivo por el cual Anticorrupción se opone a su puesta en libertad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder