Síguenos

Valencia

ENTREVISTA| Juan Carlos Caballero: «Voy con la misma bicicleta que usaba en la Universidad, es mi coche oficial»

Publicado

en

Juan Carlos Caballero entrevista
El portavoz municipal del Ayuntamiento de València y concejal de Bomberos y Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero (València, 1989. EFE/Ana Escobar

València, 17 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El portavoz municipal del Ayuntamiento de València y concejal de Bomberos y Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero (València, 1989), desvela en una entrevista veraniega con EFE por qué prefiere el Jardín del Turia a Central Park para correr, cuál es su época favorita del año y en qué medio de transporte oficial se desplaza por la ciudad.

PREGUNTA: ¿Pidió llevar Bienestar Animal porque le gustan los animales?

RESPUESTA: A la alcaldesa (María José Catalá) le pedí pocas cosas, pero una de ellas fue llevar Bienestar Animal porque me encantan los animales y pensaba que se podían hacer muchas cosas por ellos y por la convivencia en València.

Yo tengo hace más de diez años un perro husky, al que mi hermano le puso Dante, y un gato al que llamé Bruno. Son animales de acogida y demuestran que no es cierto que perros y gatos se lleven fatal, puede que cuando los presentamos al principio, pero con el paso de los años se llevan fenomenal.

P: ¿ Su medio de transporte favorito es la bicicleta?

R: De pequeño, mi padre nos llevaba a mi hermano y a mí al río a hacer nuestros pinitos con la bicicleta y he continuado con ese medio porque me parece comodísimo.

De hecho, voy con una bicicleta de más de quince años, que es la misma con la que iba la Universidad y todavía la mantengo. La dejé aparcada en el garaje un tiempo sin usar y cuando fui a cogerla me planteé comprar una nueva. Pero tenían un precio desorbitado y fui a un comercio del centro histórico y por 30 euros la puse a punto y la sigo utilizando para venir a trabajar. Es mi ‘coche’ oficial.

El portavoz municipal del Ayuntamiento de València y concejal de Bomberos y Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero (València, 1989). EFE/Ana Escobar

P: ¿Qué no falta nunca en su mochila de viaje?

R: Los cargadores de las cámaras y las tarjetas de memoria. Me encanta la fotografía y siempre tengo una mochila solo para los artilugios de fotografía con cámara compacta, réflex, GoPro… Me las llevo todas porque en función de dónde esté necesito una u otra. Llevo tantas que al final me cuesta ordenar todas las fotos, porque no sé en qué tarjeta están.

P: ¿Es deportista?

R: Ya de pequeño hacía deportes. Siempre me ha gustado y me apuntaba a todo. He hecho fútbol, baloncesto, atletismo, tenis y pádel. Luego me aficioné a correr, València es el mejor escenario para hacer running. Intento correr todas las semanas por el (antiguo cauce del) río Turia, que me parece mejor que Central Park. Me gusta practicar deporte al aire libre, pero hago pesas para combinar y también voy al gimnasio.

P: ¿Hasta qué punto le gusta la Navidad?

R: Me flipa, es mi época favorita. Creo que soy el concejal frustrado de la Navidad. Siempre le lleno el Whatsapp de fotos a la alcaldesa de mis viajes a mercadillos navideños, porque me encanta viajar en invierno.

P: ¿Le gustan las redes sociales?

P: Sí, sirven para comunicar información, pero también cómo eres. Los políticos las usamos para transmitir a través de las ruedas de prensa qué pensamos o qué estamos haciendo en el día a día para mejorar la vida de la gente, pero también te dan la oportunidad de contar quién eres y cómo eres.

Y eso me parece algo muy bonito, porque se genera un vínculo muy estrecho entre tú y tus seguidores o los ciudadanos que quieren saber más de ti, no solo lo que piensas políticamente, sino tus gustos musicales o qué actividad realizas en tu tiempo libre. Y eso al final te humaniza.

P: ¿No es raro que un licenciado en Derecho se meta en política, se lo había planteado?

R: En absoluto. Derecho es una carrera que te da muchas oportunidades, puedes ser abogado, fiscal o juez. Pero es verdad que en la Universidad descubrí mi vocación política porque allí me metí en una asociación universitaria para pedir que pusieran más microondas en la cafetería, aire acondicionado, más horario de biblioteca o mejorar el aparcamiento. Hacíamos política pidiendo mejoras para el colectivo universitario. Quizás fue el inicio de mi vocación de servicio público, que es lo que hacemos en política.

Juan Carlos Caballero, número dos de Catalá, anuncia su boda con Javier Zamora en 2024

P: ¿Cómo se lleva con la cocina?

R: El de las paellas siempre ha sido mi hermano, yo hacía las ensaladas. Mi madre dice que tengo gracia para hacerlas. Aunque no haya nada, con cuatro cosas de aquí y allá hago una ensalada que está riquísima. Quizá se me da bien porque es mi medio de subsistencia. Una ensalada de tomate y ventresca con un poquito de cebolla es uno de mis platos favoritos.

P: ¿Cómo disfruta más la música?

R: Soy muy festivalero y algo friki, porque tengo gustos musicales muy dispares: desde Hombres G hasta Vetusta Morla y Arde Bogotá o Aitana y Sebastián Yatra. Lo que me gusta especialmente es la música en directo, tanto conciertos individuales como los festivales, que te permiten ver a más artistas e incluso descubrir a alguno que no conocías.

También me gusta escuchar música cuando voy corriendo por el río, porque me relaja y porque me hace también no pensar.

P: En su mesa del despacho tiene un casco de bombero con historia…

R: El jefe de Bomberos, Enrique Gisbert, me lo trajo al despacho el primer día que nos reunimos y me dijo que era para que siempre tuviera presente el cuerpo al que sirvo como responsable de Bomberos. Es un casco con historia porque ha hecho servicios como el accidente del metro (de Jesús del 3 de julio de 2006). Lo he tenido presente en los dos peores momentos de mi cargo, el incendio de Campanar y los de El Saler. Es prestado y cuando acabe mi etapa como concejal se lo devolveré.

Mónica Collado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo