Síguenos

Buenas noticias

Juan Carlos Fuertes, el misionero valenciano que permanece en Líbano para ayudar a refugiados

Publicado

en

A pesar de la escalada de tensión y los ataques recientes en Líbano, el misionero valenciano Juan Carlos Fuertes, natural de Albalat de la Ribera, ha decidido permanecer en el país, reafirmando su compromiso con los refugiados y las personas más vulnerables. “Hemos decidido quedarnos para ayudar en lo posible. Es nuestra misión y nuestra gente”, explica el religioso, quien es el director del Centro Fratelli, un espacio dedicado a la atención de refugiados sirios, cerca de la ciudad de Sidón, la tercera ciudad más grande del Líbano.

Compromiso con los refugiados sirios y la educación

El Centro Fratelli, dirigido por Juan Carlos Fuertes y gestionado por los maristas y los hermanos de La Salle, ofrece atención integral a los refugiados sirios. Su labor principal se centra en proporcionar educación a los niños, con la convicción de que la educación es la herramienta clave para garantizar un futuro mejor para estas personas. Aunque actualmente el centro está cerrado debido a la situación de seguridad, Fuertes y su equipo no han cesado en su esfuerzo de asistir a las familias y refugiados que lo necesitan.

“Aquí los refugiados viven en pequeñas casitas de 15 o 20 metros, y están acogiendo a nuevos miembros en sus hogares. Nosotros salimos, vemos lo que necesitan y tratamos de ayudarles en lo que podamos”, explica Fuertes, quien además espera reabrir pronto el centro para que los niños puedan volver a jugar, correr y compartir tiempo juntos en un entorno seguro.

Vivir en medio del conflicto

Aunque el lugar donde se encuentra el misionero es relativamente seguro, Fuertes admite que las noches están marcadas por el sonido de los bombardeos, algunos de ellos escuchados cada pocos minutos. “Es terrible”, comenta, señalando la tensión y vulnerabilidad que sienten las familias con las que trabajan. Muchas de ellas, tras haber huido de la guerra en Siria, enfrentan nuevamente la incertidumbre de no saber dónde podrán refugiarse.

“Nos dicen que los bombardeos se acercan, que ya huyeron una vez y ahora no saben hacia dónde ir. Es una situación cargada de incertidumbre, especialmente cuando ven el miedo en los ojos de sus hijos”, relata Fuertes. A pesar de ello, lo que más le sorprende es la serenidad increíble con la que la mayoría de estas familias enfrentan el conflicto, tanto los que han huido como aquellos que acogen a otros refugiados en sus hogares.

Una misión de paz en medio de la guerra

Aunque Fuertes reconoce que la paz parece lejana, insiste en que la clave para resolver el conflicto no está solo en cesar los bombardeos, sino en abordar los problemas de raíz, que llevan décadas sin resolverse. “Puede haber una ausencia de guerra, pero la paz no se conseguirá hasta que se vaya a la raíz del problema”, reflexiona, mientras lamenta las terribles consecuencias del conflicto: miles de muertos, heridos, desplazados y una población en su mayoría empobrecida.

El impacto del Centro Fratelli

Desde su llegada al Líbano en marzo de 2022, Fuertes ha visto cómo el trabajo del Centro Fratelli ha marcado la diferencia en la vida de muchas personas. El centro no solo se enfoca en la educación, sino que también ofrece apoyo psicosocial y formación profesional a los refugiados, atendiendo a cerca de 1.500 personas cada año. Para Fuertes, la experiencia ha sido “excelente” y le ha permitido vivir un “continuo aprendizaje de humanidad”.

“Los pobres evangelizan, y aquí puedo mirar el mundo a través de los ojos de un niño pobre”, afirma el misionero valenciano, dejando claro su compromiso con los más desfavorecidos y su voluntad de seguir ayudando, incluso en los momentos más difíciles.

A pesar de la complicada situación en Líbano, Fuertes y su equipo siguen decididos a ofrecer esperanza y apoyo a aquellos que más lo necesitan, mostrando una vez más que, en medio de la adversidad, la solidaridad y el compromiso pueden hacer la diferencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década

Publicado

en

Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década
Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década PIXABAY

Un modelo de simulación disponible online revela cómo hombres y mujeres podrían vivir unos diez años más si cambiaran su alimentación por una más saludable que incluyera mayor cantidad de legumbres, cereales integrales y frutos secos, y menos carne roja y procesada.

No es la primera vez que la ciencia relaciona una dieta saludable con una mayor esperanza de vida. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Medicine da un paso más y establece, mediante un simulador online de acceso público, el aumento de esta mejora en el caso de cambios prolongados en la ingesta de alimentos.

“La alimentación es fundamental para la salud”, explica a SINC Lars T. Fadnes, profesor en la Universidad de Bergen (Noruega) y autor principal de la investigación. “Se calcula que cada año en el mundo los factores de riesgo dietéticos causan 11 millones de muertes y 255 millones de años de vida perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura”.

En el caso de las personas mayores, el aumento previsto de la esperanza de vida gracias a estas modificaciones sería menor, pero aún así sustancial: unos 8 años a los 60 y unos 3 a los 80 años

Los científicos utilizaron los análisis existentes y los datos del estudio de la Carga Global de Enfermedades de 2019 para construir un modelo –llamado Food4HealthyLife calculator– que permite la estimación instantánea del efecto sobre la esperanza de vida de una serie de cambios en la dieta.

El trabajo revela cómo a partir de los 20 años un adulto de EE UU podría añadir más de una década a su esperanza de vida (10,7 años las mujeres y 13 años los hombres) si cambiara su patrón dietético típico occidental a uno más optimizado.

Alimentos que pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década

Las mayores ganancias se obtendrían comiendo más legumbres (2,2 años en mujeres y 2,5 en hombres), más cereales integrales (2 años en mujeres y 2,3 en hombres), más frutos secos (1,7 años en mujeres y 2 en hombres), menos carne roja (1,6 años en mujeres y 1,9 en hombres) y menos carne procesada (1,6 años en mujeres y 1,9 en hombres).

En el caso de las personas mayores, el aumento previsto de la esperanza de vida gracias a estas modificaciones sería menor, pero aún así sustancial: a los 60 años podría aumentar 8 años en el caso de las mujeres y 8,8 años en el caso de los hombres, y las personas de 80 años podrían ganar 3,4 años.

“Entender el potencial de los diferentes grupos de alimentos podría permitir a las personas obtener beneficios de salud factibles y significativas”, añade Fadnes. “La calculadora Food4HealthyLife podría ser una herramienta útil para que médicos, responsables políticos y los profanos en la materia comprendan el poder de las elecciones alimentarias”.

Dudas por resolver

“Hasta ahora, las investigaciones han demostrado los beneficios para la salud asociados a grupos de alimentos separados o a patrones dietéticos específicos, pero han dado poca información sobre el impacto de otros cambios en la dieta. Nuestra metodología de modelización ha llenado ese vacío”, continúa el experto noruego.

Sobre las limitaciones del estudio, Lars comenta: “La metodología proporciona estimaciones de la población bajo determinados supuestos y no pretende ser una previsión individualizada. Existen todavía dudas como el tiempo para alcanzar los resultados completos, el efecto de huevos, carne blanca y aceites, la variación individual de los factores de protección y de riesgo, el posible desarrollo de tratamientos médicos o los cambios en el estilo de vida”, concluye.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Referencia:

Fadnes LT, Økland J-M, Haaland ØA, Johansson KA (2022) Estimating impact of food choices on life expectancy: A modeling study. PLoS Med 19(2): e1003889. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003889

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.

Continuar leyendo