Valencia
Juan Roig también destinará 1,5 millones a reconstruir plazas y parques dañados por la dana
Publicado
hace 7 mesesen

Juan Roig Destina 1,5 Millones de Euros a la Reconstrucción de Espacios Públicos Afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana
València, 25 de febrero (OFFICIAL PRESS-EFE) – El reconocido empresario y presidente de Mercadona, Juan Roig, ha destinado 1,5 millones de euros de su patrimonio personal, gestionado a través de la empresa FINOP, a la reconstrucción de plazas y parques públicos dañados por las recientes lluvias torrenciales asociadas al fenómeno meteorológico DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó varias localidades de la Comunidad Valenciana. El objetivo de esta inversión es proporcionar una pronta recuperación de los espacios públicos para que los vecinos puedan retomar su vida cotidiana con normalidad.
Colaboración con los Municipios para la Recuperación
Esta importante iniciativa se está llevando a cabo en colaboración con los municipios afectados, quienes están trabajando conjuntamente con el equipo de Juan Roig para asegurar que las zonas más dañadas sean restauradas de forma eficiente. La inversión destinada a la rehabilitación de plazas y parques forma parte del proyecto Alcem-se!, una iniciativa impulsada por el propio Juan Roig, que busca promover el bienestar de las comunidades mediante acciones concretas de reconstrucción y apoyo a las zonas más necesitadas.
Un Impacto Directo en Diversas Localidades Valencianas
El monto total destinado a la restauración de estos espacios públicos, que asciende a aproximadamente dos millones de euros, beneficiará a varias localidades de la provincia de Valencia. Entre los municipios que recibirán esta ayuda se encuentran Paiporta, Catarroja, Algemesí, Aldaia y Massanassa. En cada uno de estos lugares, se están llevando a cabo obras de reconstrucción de plazas y parques que fueron gravemente afectados por las inundaciones, permitiendo que los residentes puedan disfrutar nuevamente de estos espacios de esparcimiento y convivencia social.
Restauración de espacios en Paiporta, Massanassa, Catarroja, Algemesí y Aldaia
Las nuevas actuaciones de recuperación se centran en diferentes zonas, entre las que destacan los parques y plazas de varios municipios. En Paiporta, se invertirán importantes cantidades en la restauración de los siguientes espacios: la Plaza Casota, la Plaza Xúquer, la Plaza 3 de Abril y la Plaza Soliera. Estos lugares, que son puntos de encuentro para los vecinos, sufrirán una completa rehabilitación para devolverles su funcionalidad.
Por otro lado, en Massanassa, se rehabilitarán los siguientes espacios: el Parque Font Cabilda, la Plaza de les Escoles Velles, el Parque Baixaeta, la Plaza del País Valenciano y la Plaza Orquesta Catalá. Estas áreas, que forman parte esencial de la vida social de la localidad, volverán a ser accesibles y seguras para la población.
En el municipio de Catarroja, se destinarán fondos a la restauración de la Plaza L’Horteta, la Plaza de la Región, la Plaza del Port y el Parque de les Barraques. Estos espacios públicos también se han visto muy afectados por las lluvias torrenciales, pero gracias a esta inversión, los vecinos podrán volver a disfrutar de ellos en breve.
Por último, en Algemesí, se llevarán a cabo mejoras en el Parque de la Avenida Cortes Valencianas, la Plaza Escuelas Pías, la Plaza La Ribera y la Plaza Argentina, mientras que en Aldaia, el Parque de las Oliveretas será objeto de restauración. Todos estos espacios se beneficiarán de una restauración integral para que los habitantes puedan tener acceso nuevamente a zonas verdes, recreativas y de esparcimiento.
Un compromiso con la Comunidad Valenciana
El compromiso de Juan Roig con la recuperación de la Comunidad Valenciana tras los efectos de la DANA es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre el sector privado y los municipios puede resultar en acciones efectivas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esta inversión, que se suma a la que ya se realizó en el mes de enero en Paiporta con una aportación cercana al medio millón de euros por parte de Mercadona, pone de manifiesto la responsabilidad social de Roig y su firme interés en contribuir a la restauración del bienestar colectivo.
Conclusión: Recuperación de Espacios y Apoyo a la Comunidad
La restauración de los parques y plazas afectadas por la DANA no solo implica un beneficio directo para los vecinos de los municipios afectados, sino que también contribuye al desarrollo y fortalecimiento del tejido social de la Comunidad Valenciana. Gracias a la generosa inversión de Juan Roig, los espacios públicos dañados por las lluvias torrenciales serán rehabilitados con el fin de devolverles su funcionalidad, accesibilidad y seguridad. La actuación se desarrolla de manera progresiva, con el fin de que los vecinos puedan disfrutar cuanto antes de estos espacios recreativos tan importantes para su bienestar y calidad de vida.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Así serán los chiringuitos de la playa Malvarrosa
Publicado
hace 12 horasen
15 septiembre, 2025
Arranca la renovación de los restaurantes del Paseo Marítimo de València
La fabricación de los nuevos restaurantes del Paseo Marítimo de València ha comenzado ya a cargo de la empresa valenciana Casas inHAUS, con sede y fábrica en Almussafes (Valencia) y especializada en la construcción industrializada de alta gama. Se trata de nuevas estructuras, de sistema modular, que sustituirán a las actuales bajo un modelo de implantación escalonada.
La previsión es que los primeros tres nuevos establecimientos estén finalizados antes del verano de 2026, según ha indicado en un comunicado la empresa, que ha asegurado que este es un proyecto «simbólico» para la capital valenciana.
Un proyecto modular con sello valenciano
Casas inHAUS ha precisado que en este caso «actúa únicamente como constructora, ejecutando la fabricación» y llevando a cabo la «puesta en obra del proyecto arquitectónico, desarrollado por Jorge Quesada Estudio con dirección de obra a cargo del arquitecto Jorge Quesada y el arquitecto técnico Pedro Vicente López».
La firma de Almussafes ha asegurado que la renovación de los restaurantes del Paseo Marítimo de la Malva-rosa será «limpia, rápida y con mínima afección al entorno». «Uno de los grandes beneficios del sistema modular es su capacidad para reducir al máximo el impacto sobre el entorno y la actividad del negocio», ha señalado.
Restaurantes abiertos hasta el último momento
Asimismo, esta empresa ha resaltado que «gracias a la construcción en fábrica, los actuales locales permanecen en funcionamiento mientras se fabrican los nuevos». En esta línea, ha explicado que «solo unas semanas antes de la implantación» de los nuevos «se demolerá el restaurante existente» y ha apuntado que esto «permite mantener la actividad prácticamente hasta el último momento».
Una instalación en un solo día
Casas inHAUS ha subrayado que la implantación del nuevo local «se realiza en una sola jornada» a lo largo de la cual «el nuevo edificio queda colocado sobre su cimentación». A partir de ahí, ha añadido, «se ejecutan los trabajos de conexiones, acabados y detalles técnicos finales».

Imagen de la estructura modular
– INHAUS
La empresa ha expuesto que en total, el periodo de cierre del restaurante durante este cambio «ronda los tres o cuatro meses, frente a los mínimo 18 meses que requeriría una obra tradicional en el mismo emplazamiento».
De este modo, ha remarcado, se evitan «molestias para vecinos, viandantes y turistas» por lo que respecta a «obras, polvo y tráfico».
Un diseño pensado para integrarse en el paseo marítimo
«La propuesta arquitectónica de Jorge Quesada Estudio busca maximizar la permeabilidad visual, la apertura al paseo y la ligereza constructiva, con edificaciones adaptadas al entorno marítimo y diseñadas para favorecer la integración entre interior y exterior», ha señalado la empresa encargada de fabricar los nuevos restaurantes.
La firma ha señalado que esto ha representado «un reto que también ha supuesto desafíos a nivel estructural y de fabricación para el equipo de inHAUS, acostumbrado a trabajar principalmente en unifamiliar».
«No es habitual que en nuestras instalaciones se esté fabricando una casa con instalaciones para cocina profesional, espacio para 80 comensales y vistas infinitas al mar», han afirmado desde el equipo técnico de inHAUS.
Un paso adelante en la construcción modular en España
Así, han destacado que «la gran fortaleza de la construcción industrializada» es «su versatilidad». «Nuestro sistema está diseñado para adaptarse a proyectos muy distintos, desde viviendas de alto nivel hasta restauración, hoteles o, incluso, edificación modular en altura».
«Este proyecto marca también un nuevo hito en la diversificación de usos de la construcción offsite en España, abriendo camino a modelos más eficientes, sostenibles y adaptados a los retos urbanos contemporáneos», ha considerado la empresa.
Un nuevo diseño más sostenible y mejor integrado en el paisaje
Los chiringuitos y arrocerías de la playa de la Malvarrosa darán un giro radical a su imagen con una remodelación basada en arquitectura modular ligera, sustituyendo las estructuras de obra dura construidas en 1995. Este cambio responde a las exigencias del Ministerio de Transición Ecológica, que ha condicionado la renovación de las concesiones a la reducción del espacio ocupado por las terrazas.
El nuevo diseño busca mejorar la integración de los restaurantes en el paisaje mediante la reducción de barreras visuales y la incorporación de materiales más livianos. Los doce locales existentes cambiarán su estructura opaca por fachadas con cerramientos acristalados, de los cuales al menos el 40% será de cristal, permitiendo mayor transparencia y conexión visual con el entorno.
Terrazas en altura y mayor capacidad para los chiringuitos
Uno de los cambios más significativos de esta reforma es el traslado de las terrazas a la primera planta, un espacio que hasta ahora se utilizaba como almacén. Esto permitirá a los negocios ampliar su superficie útil sin aumentar la ocupación en la arena, cumpliendo así con las restricciones de Costas sobre el uso del litoral.
La nueva distribución establece una ocupación edificada máxima de 229,30 m², con terrazas en la primera planta divididas en:
- 144 m² cubiertos con acristalamiento (80% de la superficie)
- 85 m² descubiertos, permitiendo una experiencia al aire libre con vistas al mar
Además, la capacidad de los locales se incrementará, pasando de 150 a 200 comensales. En la planta baja se permitirán terrazas cubiertas bajo porches en la parte frontal, lo que mejorará la comodidad de los clientes sin interferir con la normativa de Costas.
Sostenibilidad y adaptación al cambio climático
Los nuevos chiringuitos estarán sobreelevados medio metro para adaptarse a posibles subidas del nivel del mar derivadas del cambio climático. También incorporarán cubiertas en dientes de sierra, un diseño que facilita la instalación de placas fotovoltaicas, reforzando el compromiso con la sostenibilidad energética.
Una inversión millonaria para revitalizar el frente marítimo
La renovación de los chiringuitos de la Malva-rosa supone una gran inversión para los hosteleros. Cada local tendrá un coste aproximado de 800.000 euros, cifra que ha ido aumentando con el paso de los años debido a los retrasos en la ejecución del proyecto.
Desde la Asociación de Restaurantes de la Malva-rosa, confían en que esta inversión revalorice los establecimientos, reforzando su atractivo como uno de los principales reclamos turísticos del litoral valenciano.
Una pieza clave en la transformación del paseo marítimo
Estos cambios forman parte de la estrategia global de renovación del paseo marítimo de València, contemplada en el Plan Especial del Cabanyal, aprobado en 2023. Este plan busca la eliminación de infraestructuras de obra dura, la renaturalización de la zona y la recuperación de las dunas originales de la playa.
Con esta transformación, la playa de la Malva-rosa moderniza su oferta gastronómica, mejora su sostenibilidad y se adapta a las nuevas normativas para garantizar su futuro como un espacio clave en el turismo y la identidad valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder