Síguenos

Valencia

Juan Roig también destinará 1,5 millones a reconstruir plazas y parques dañados por la dana

Publicado

en

Juan Roig reconstruir plazas y parques dañados dana
Plaza Xúquer, de Paiporta, rehabilitada con fondos de Juan Roig, en una imagen facilitada a EFE.

Juan Roig Destina 1,5 Millones de Euros a la Reconstrucción de Espacios Públicos Afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana

València, 25 de febrero (OFFICIAL PRESS-EFE) – El reconocido empresario y presidente de Mercadona, Juan Roig, ha destinado 1,5 millones de euros de su patrimonio personal, gestionado a través de la empresa FINOP, a la reconstrucción de plazas y parques públicos dañados por las recientes lluvias torrenciales asociadas al fenómeno meteorológico DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó varias localidades de la Comunidad Valenciana. El objetivo de esta inversión es proporcionar una pronta recuperación de los espacios públicos para que los vecinos puedan retomar su vida cotidiana con normalidad.

Colaboración con los Municipios para la Recuperación

Esta importante iniciativa se está llevando a cabo en colaboración con los municipios afectados, quienes están trabajando conjuntamente con el equipo de Juan Roig para asegurar que las zonas más dañadas sean restauradas de forma eficiente. La inversión destinada a la rehabilitación de plazas y parques forma parte del proyecto Alcem-se!, una iniciativa impulsada por el propio Juan Roig, que busca promover el bienestar de las comunidades mediante acciones concretas de reconstrucción y apoyo a las zonas más necesitadas.

Un Impacto Directo en Diversas Localidades Valencianas

El monto total destinado a la restauración de estos espacios públicos, que asciende a aproximadamente dos millones de euros, beneficiará a varias localidades de la provincia de Valencia. Entre los municipios que recibirán esta ayuda se encuentran Paiporta, Catarroja, Algemesí, Aldaia y Massanassa. En cada uno de estos lugares, se están llevando a cabo obras de reconstrucción de plazas y parques que fueron gravemente afectados por las inundaciones, permitiendo que los residentes puedan disfrutar nuevamente de estos espacios de esparcimiento y convivencia social.

Restauración de espacios en Paiporta, Massanassa, Catarroja, Algemesí y Aldaia

Las nuevas actuaciones de recuperación se centran en diferentes zonas, entre las que destacan los parques y plazas de varios municipios. En Paiporta, se invertirán importantes cantidades en la restauración de los siguientes espacios: la Plaza Casota, la Plaza Xúquer, la Plaza 3 de Abril y la Plaza Soliera. Estos lugares, que son puntos de encuentro para los vecinos, sufrirán una completa rehabilitación para devolverles su funcionalidad.

Por otro lado, en Massanassa, se rehabilitarán los siguientes espacios: el Parque Font Cabilda, la Plaza de les Escoles Velles, el Parque Baixaeta, la Plaza del País Valenciano y la Plaza Orquesta Catalá. Estas áreas, que forman parte esencial de la vida social de la localidad, volverán a ser accesibles y seguras para la población.

En el municipio de Catarroja, se destinarán fondos a la restauración de la Plaza L’Horteta, la Plaza de la Región, la Plaza del Port y el Parque de les Barraques. Estos espacios públicos también se han visto muy afectados por las lluvias torrenciales, pero gracias a esta inversión, los vecinos podrán volver a disfrutar de ellos en breve.

Por último, en Algemesí, se llevarán a cabo mejoras en el Parque de la Avenida Cortes Valencianas, la Plaza Escuelas Pías, la Plaza La Ribera y la Plaza Argentina, mientras que en Aldaia, el Parque de las Oliveretas será objeto de restauración. Todos estos espacios se beneficiarán de una restauración integral para que los habitantes puedan tener acceso nuevamente a zonas verdes, recreativas y de esparcimiento.

Un compromiso con la Comunidad Valenciana

El compromiso de Juan Roig con la recuperación de la Comunidad Valenciana tras los efectos de la DANA es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre el sector privado y los municipios puede resultar en acciones efectivas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esta inversión, que se suma a la que ya se realizó en el mes de enero en Paiporta con una aportación cercana al medio millón de euros por parte de Mercadona, pone de manifiesto la responsabilidad social de Roig y su firme interés en contribuir a la restauración del bienestar colectivo.

Conclusión: Recuperación de Espacios y Apoyo a la Comunidad

La restauración de los parques y plazas afectadas por la DANA no solo implica un beneficio directo para los vecinos de los municipios afectados, sino que también contribuye al desarrollo y fortalecimiento del tejido social de la Comunidad Valenciana. Gracias a la generosa inversión de Juan Roig, los espacios públicos dañados por las lluvias torrenciales serán rehabilitados con el fin de devolverles su funcionalidad, accesibilidad y seguridad. La actuación se desarrolla de manera progresiva, con el fin de que los vecinos puedan disfrutar cuanto antes de estos espacios recreativos tan importantes para su bienestar y calidad de vida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Consulta a las familias sobre la lengua base en la educación arranca con incidencias y debate político

Publicado

en

agresión niña seis años Montijo

València, 25 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La consulta a las familias planteada por la Generalitat para decidir la lengua base (castellano o valenciano) aplicable en la educación de sus hijos comenzó este martes a las 09:00 horas con incidencias iniciales debido a la saturación de la plataforma.

La Conselleria de Educación informó a EFE de que hubo un pico de «alta demanda» en la primera media hora, que se solventó y ya se puede votar «con normalidad».

Un total de 570.000 familias están llamadas a participar en esta consulta, que se realiza de forma telemática hasta el 4 de marzo para cada estudiante matriculado en el segundo ciclo de Infantil, Primaria o los tres primeros cursos de la ESO. Los resultados se aplicarán en el curso 2025/2026.

Protestas y reacciones políticas

La iniciativa ha generado numerosas protestas de algunos sectores de la comunidad educativa y partidos políticos, que han convocado concentraciones y han intentado paralizar en los tribunales una votación que consideran «ideológica» y que solo busca «marginar el valenciano en las aulas».

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, defendió que el Gobierno valenciano no persigue ninguna lengua, sino que otorga «libertad para que las familias elijan» si prefieren que la lengua base de sus hijos sea el castellano o el valenciano.

En Les Corts Valencianes, Rovira aseguró que el modelo del Gobierno valenciano es «equilibrado y completamente democrático» y criticó que «todos los movimientos de izquierdas estén en contra del castellano».

Desde la Conselleria afirmaron que la consulta permitirá crear grupos en lengua base valenciano en zonas castellanoparlantes si hay demanda, en aplicación del artículo 8 de la Ley de Libertad Educativa.

El pasado sábado, cientos de personas se concentraron en la plaza de la Virgen de València, convocadas por la Plataforma per l’Ensenyament Públic, para protestar contra la consulta. Consideran que «vulnera los derechos lingüísticos del alumnado que quiere enseñanza en valenciano».

El PSPV y Compromís también se oponen a la consulta, al considerar que pretende «acabar con el valenciano» y «abrir una guerra» entre las dos lenguas cooficiales de la Comunitat Valenciana.

Rovira: «La voluntad de las familias será determinante»

Tras la apertura de la consulta, Rovira afirmó que la planificación educativa «se hará en base a la voluntad de las familias y no de la administración ni de organizaciones políticas».

«La clave de esta consulta es la libertad de las familias, que votarán más valenciano o más castellano según sus preferencias», señaló en un comunicado.

El conseller consideró «incomprensible que haya críticas a que las familias tengan voz y voto» y aseguró que «se respetará la voluntad de la mayoría».

Rovira destacó que la consulta «tiene todas las garantías», ya que el voto se registra en el sistema y cada persona recibe un justificante. Además, los resultados se publicarán con datos anonimizados.

Mazón: «Los padres deben votar con libertad»

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, también se pronunció sobre la consulta y animó a los padres y madres a «votar con libertad» la lengua base en la educación de sus hijos.

«Desde hoy las madres y padres, con total libertad, pueden elegir la lengua base de sus hijos para el curso que viene. Animo a que hagan uso de la libertad, de la capacidad de decisión. Las familias por fin son protagonistas en la educación de sus hijos», declaró Mazón en la feria Cevisama.

Agregó que «su decisión será sagrada para nosotros, se va a respetar. Ya no hay un despacho político ni un partido obligando a los ciudadanos, son las familias las que tienen la última palabra».

«Espero que la jornada sea de gran participación, la libertad está para usarla todos los días», concluyó Mazón.

La consulta estará abierta hasta las 14:00 horas del 4 de marzo.

 

 

Cómo se distribuyen las horas lectivas según la consulta

  • Infantil: La lengua base tiene un mayor peso en la enseñanza.
  • Primaria y Secundaria: La lengua base abarcará el 50 % del horario lectivo, con un 25 % para la otra lengua cooficial y un 25 % para inglés.
  • Zonas castellanoparlantes: Se puede pedir la exención del valenciano, alcanzando hasta un 75 % de castellano.
  • Zonas valencianoparlantes: El valenciano podrá ser la lengua predominante con un máximo del 65 %.

Críticas y desafíos legales

La consulta ha estado envuelta en controversia desde su anuncio. Sindicatos educativos y asociaciones de madres y padres han llevado el tema a los tribunales, alegando que supone un riesgo para el valenciano. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia ha desestimado los intentos de detener el referéndum, permitiendo su realización.

Además, la normativa establece que solo un progenitor podrá votar. En caso de desacuerdo entre ambos, la decisión quedará en manos del centro educativo hasta que un juez determine la resolución.

¿Qué ocurrirá en los próximos años?

Esta votación se realizará únicamente este año de manera general. En los próximos cursos, solo votarán las familias que participen en el proceso de admisión en Infantil o Secundaria.

El resultado de esta consulta educativa marcará un antes y un después en el modelo lingüístico de la educación en la Comunidad Valenciana. La polémica sigue abierta, y la comunidad educativa mantiene su postura crítica sobre los efectos a largo plazo de esta medida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo