Síguenos

Valencia

El juez interroga este miércoles al exdiputado valenciano David Serra y al ‘blanqueador’ de Correa

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) –

El titular del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia interroga este miércoles en el juicio por la presunta financiación ilegal del PP de la Comunitat Valenciana al exvicesecretario de Organización y exdiputado regional David Serra y al considerado ‘cerebro financiero’ de la trama Gürtel, José Ramón Blanco Balín. Con sus declaraciones concluye el interrogatorio a los 19 acusados en este juicio.

Previsiblemente, David Serra, que se enfrenta a siete años y nueve meses de prisión por tres delitos electorales y un delito de falsedad documental, será preguntado por cómo se pagaron los actos de campaña contratados con la empresa vinculada a la trama Gürtel Orange Market.

Su nombre ha salido en las declaraciones de varios acusados como una de las personas que estaban al tanto del sistema de financiación ilegal del PP valenciano liderado por entonces por Francisco Camps. El responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, le mencionó cuando fue preguntado por el abogado del Estado sobre quiénes le decían que iban a cobrar los servicios prestados en ‘b’.

El líder de la Gürtel, Francisco Correa, y su ‘número dos’, Pablo Crespo, confesaron durante sus declaraciones que el exsecretario general del PPCV Ricardo Costa les comunicó que si «querían cobrar» la organización de los actos electorales y otros eventos que realizaron para la formación política debían girar facturas falsas a «determinados empresarios». Nueve empresarios acusados en este juicio reconocieron haber sufragado irregularmente dichos actos.

Pero fue ‘El Bigotes’ quien señaló al expresidente de la Generalitat Francisco Camps como la persona que estableció el sistema de financiación ilegal en el PP valenciano. Versión que después fue corroborada por el propio Costa, que puntualizó que el PP regional se financió con «dinero en negro» por orden de Camps y del ‘expresident’ y extitular de las Corts Valencianes, Juan Cotino.

OCULTACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS REALES
En cuanto a Blanco Balín, la Fiscalía Anticorrupción le acusa de ocultar los ingresos y gastos reales obtenidos por Orange Market en las declaraciones tributarias, sobre todo cuando la mercantil prestó «colaboración» para financiar irregularmente al PP valenciano. Los representantes del Ministerio Público Carlos Alba y Myriam Segura piden para él 15 años de prisión por seis delitos fiscales.

Con las declaraciones de estos dos investigados concluye el interrogatorio a los 19 acusados de financiar ilegalmente al PP valenciano. Tras ello comenzará la fase testifical en la que se tomará declaración, entre otros, al denunciante de la trama Gürtel, José Luis Peñas, o al extesorero del PP Luis Bárcenas.

La que más expectación genera es la Francisco Camps después de que su nombre haya sido mencionado en varias ocasiones como responsable de la caja ‘b’ del PP regional. La Fiscalía Anticorrupción anunció que esperará hasta que concluya la vista oral que arrancó el pasado 15 de enero, para valorar la prueba practicada, la trascendencia de las declaraciones y decidir si pide que se investigue al exlíder de los ‘populares’ valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así serán las 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

Publicado

en

AUMSA adjudica la construcción de 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

La obra forma parte del Plan + Vivienda y cuenta con un presupuesto de 18,2 millones de euros.

VALÈNCIA, 23 Oct. 2025 –
La Sociedad Anónima Municipal Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA) ha adjudicado a Abala Infraestructuras S.L. la construcción de un edificio de 90 viviendas de protección pública en el distrito de Quatre Carreres, destinadas al alquiler asequible, por un importe de 18.197.657,91 euros. El proyecto se incluye dentro del Plan + Vivienda impulsado por la Delegación de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento de València.

Inversión y objetivos del Plan + Vivienda

El presidente de AUMSA y concejal de Vivienda, Juan Giner, explicó que la adjudicación responde a los compromisos de la alcaldesa María José Catalá y representa un paso más para completar el Plan + Vivienda, que contempla casi 1.000 viviendas al final de la legislatura.
Durante los últimos dos años, AUMSA ha invertido más de 28 millones de euros en la construcción de viviendas de alquiler asequible, priorizando el acceso a la vivienda para jóvenes y mayores de 65 años.

Características del edificio

El proyecto se desarrollará en una parcela de 1.428 m² con 8.288 m² de techo edificable y un plazo de ejecución de 22 meses. El edificio contará con:

  • 10 plantas y un ático con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios.
  • Dos sótanos para aparcamiento y trasteros.
  • Zonas comunitarias en la última planta: lavandería, sala de trabajo y gimnasio.
  • Planta intergeneracional destinada a personas mayores, con espacios comunes y talleres.
  • Planta baja con zonas verdes, recreo y aparcamiento de bicicletas.
  • Cubierta destinada al cultivo urbano.

Un programa intergeneracional

El proyecto incluye un programa intergeneracional que busca fomentar la interacción entre familias y personas mayores, integrando espacios comunes de ocio, talleres y gimnasio. Esta iniciativa refuerza la política municipal de vivienda social y comunitaria, promoviendo la cohesión vecinal y el uso compartido de instalaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo