Síguenos

Fallas

Comunicado Junta Central Fallera sobre la Ofrenda a la Virgen

Publicado

en

Finalmente la Junta Central Fallera ha anunciado que sí habrá Ofrenda esta tarde pese a la previsión meteorológica. El desfile comienza a las 16.00 horas.

La Junta Central Fallera debatía esta mañana  si celebrar o no la Ofrenda, después de la suspensión de la entrega de premios y la mascletà de hoy a causa de las malas condiciones meteorológicas.  Sin duda se trataba de una complicada, porque se trata de un acto con un esfuerzo logístico muy grande que afecta a un movimiento de personas muy numeroso.

Por ahora las previsiones meteorológicas no son buenas. La lluvia no deja de caer, no fuerte pero sí de forma continua y se prevé que así siga ocurriendo a lo largo de toda la jornada y las próximas.

El acto está preparado y los ramos hechos se están repartiendo durante la mañana.

Las concejalías de Protección Ciudadana y Fiestas buscaban alternativas junto con el sector fallero en pleno para encontrar una solución que se lo menos dramática posible. En la mesa estaba la posibilidad de retrasar la hora de inicio del desfile la ofrenda o adelantarla mañana por la mañana.

Finalmente la Junta Central Fallera ha anunciado que sí habrá Ofrenda esta tarde pese a la previsión meteorológica.

COMUNICADO OFICIAL DE JUNTA CENTRAL FALLERA:

OFRENDA DE FLORES DE LAS FALLAS DE 2022

 

 

El dispositivo humano, técnico y de recursos para la Ofrenda de flores a la Mare de Déu dels Desemparats con motivo de las Fallas de 2022 está preparado para que el desfile comience este jueves 17 de marzo siguiendo los horarios y recorridos programados, basándose además en el hecho de que las previsiones meteorológicas indican que la lluvia amainará hacia la tarde.

 

Miembros de Junta Central Fallera, junto a los vestidores de la Mare de Déu, Policía Local, Protección Civil y otros cuerpos de seguridad trabajan en el dispositivo de organización de la Ofrenda para que todas las falleras y falleros puedan disfrutar de uno de los actos más especiales del calendario festivo.

 

Los sectores Ruzafa B y Mislata abrirán los turnos a partir de las 15.30 horas, y los cerrarán Ruzafa A y Jesús a las 22.30 y 22.15 horas, respectivamente, para dar paso a las casas regionales, juntas locales, la comisión de la Fallera Mayor Infantil de València, Ingeniero José Sirera – Pío IX, las máximas representantes infantiles de las fiestas de Murcia, Castelló y Alicante, las últimas cinco falleras mayores infantiles de València y, finalmente, la Fallera Mayor Infantil de València, Nerea López Maestre, y su Corte de Honor, acompañadas por los miembros de Junta Central Fallera y la Banda Municipal.

 

Este año, las comisiones falleras accederán a la plaza de la Mare de Déu por las calles de la Paz, Lluís Vives, Avellanas y Palau (vía 1) y por las calles Guillem de Castro, Quart y Caballeros (vía 2).

 

Desde Junta Central Fallera queremos enviar mucha fuerza a todas las comisiones que llevan todo el año trabajando para disfrutar de esta semana fallera y de uno de los actos más destacados del calendario fallero como es la Ofrenda. Somos un colectivo que puede con todas las adversidades, entre ellas el tiempo.

 

En cualquier caso, como es habitual, se informará de cualquier novedad mediante los canales oficiales de Junta Central Fallera.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las niñas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo