Síguenos

Fallas

Comunicado Junta Central Fallera sobre la Ofrenda a la Virgen

Publicado

en

Finalmente la Junta Central Fallera ha anunciado que sí habrá Ofrenda esta tarde pese a la previsión meteorológica. El desfile comienza a las 16.00 horas.

La Junta Central Fallera debatía esta mañana  si celebrar o no la Ofrenda, después de la suspensión de la entrega de premios y la mascletà de hoy a causa de las malas condiciones meteorológicas.  Sin duda se trataba de una complicada, porque se trata de un acto con un esfuerzo logístico muy grande que afecta a un movimiento de personas muy numeroso.

Por ahora las previsiones meteorológicas no son buenas. La lluvia no deja de caer, no fuerte pero sí de forma continua y se prevé que así siga ocurriendo a lo largo de toda la jornada y las próximas.

El acto está preparado y los ramos hechos se están repartiendo durante la mañana.

Las concejalías de Protección Ciudadana y Fiestas buscaban alternativas junto con el sector fallero en pleno para encontrar una solución que se lo menos dramática posible. En la mesa estaba la posibilidad de retrasar la hora de inicio del desfile la ofrenda o adelantarla mañana por la mañana.

Finalmente la Junta Central Fallera ha anunciado que sí habrá Ofrenda esta tarde pese a la previsión meteorológica.

COMUNICADO OFICIAL DE JUNTA CENTRAL FALLERA:

OFRENDA DE FLORES DE LAS FALLAS DE 2022

 

 

El dispositivo humano, técnico y de recursos para la Ofrenda de flores a la Mare de Déu dels Desemparats con motivo de las Fallas de 2022 está preparado para que el desfile comience este jueves 17 de marzo siguiendo los horarios y recorridos programados, basándose además en el hecho de que las previsiones meteorológicas indican que la lluvia amainará hacia la tarde.

 

Miembros de Junta Central Fallera, junto a los vestidores de la Mare de Déu, Policía Local, Protección Civil y otros cuerpos de seguridad trabajan en el dispositivo de organización de la Ofrenda para que todas las falleras y falleros puedan disfrutar de uno de los actos más especiales del calendario festivo.

 

Los sectores Ruzafa B y Mislata abrirán los turnos a partir de las 15.30 horas, y los cerrarán Ruzafa A y Jesús a las 22.30 y 22.15 horas, respectivamente, para dar paso a las casas regionales, juntas locales, la comisión de la Fallera Mayor Infantil de València, Ingeniero José Sirera – Pío IX, las máximas representantes infantiles de las fiestas de Murcia, Castelló y Alicante, las últimas cinco falleras mayores infantiles de València y, finalmente, la Fallera Mayor Infantil de València, Nerea López Maestre, y su Corte de Honor, acompañadas por los miembros de Junta Central Fallera y la Banda Municipal.

 

Este año, las comisiones falleras accederán a la plaza de la Mare de Déu por las calles de la Paz, Lluís Vives, Avellanas y Palau (vía 1) y por las calles Guillem de Castro, Quart y Caballeros (vía 2).

 

Desde Junta Central Fallera queremos enviar mucha fuerza a todas las comisiones que llevan todo el año trabajando para disfrutar de esta semana fallera y de uno de los actos más destacados del calendario fallero como es la Ofrenda. Somos un colectivo que puede con todas las adversidades, entre ellas el tiempo.

 

En cualquier caso, como es habitual, se informará de cualquier novedad mediante los canales oficiales de Junta Central Fallera.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo