Síguenos

Fallas

Junta Central Fallera pide al mundo fallero material y alimentos para enviar a Ucrania

Publicado

en

imagen gráfica de las Fallas 2025

Junta Central Fallera ha hecho un llamamiento a la solidaridad del mundo fallero con una iniciativa de ayuda humanitaria que consiste en la recogida de material y alimentos de primera necesidad para enviar al pueblo ucraniano, que está sufriendo las consecuencias de la injustificada invasión rusa. La acción, impulsada por la Delegación de Solidaridad e Inclusión, persigue conseguir la colaboración de las falleras y los falleros y también de toda la sociedad valenciana para continuar demostrando que uno de los principales atributos que conforma el patrimonio de la fiesta de las Fallas es, precisamente, la solidaridad con las personas que más lo necesitan.

Junta Central Fallera pide al mundo fallero material y alimentos para enviar a Ucrania

Así, durante toda esta semana, el ‘Salón Multiusos’ de la planta baja de la sede de Junta Central Fallera en la avenida de la Plata se habilitará para recoger todo el material y los alimentos de primera necesidad que porten las falleras y los falleros para enviar a Ucrania. La fecha de inicio de la recepción materiales es este mismo martes 3 de mayo y se extenderá hasta el viernes 6 de mayo, cada día, en horario de 18.30 a 20.30 horas.

 

La vicepresidenta 3ª de Junta Central Fallera y responsable del área de Solidaridad e Inclusión, María Tomás, ha remarcado “la necesidad de continuar con la ayuda humanitaria porque la guerra en Ucrania continúa”. “La sociedad se volcó al principio con el conflicto bélico pero todavía se mantiene y tenemos que continuar ayudando. Por eso, desde Junta Central Fallera queremos ofrecer nuestra ayuda recogiendo material y alimentos para enviar al pueblo ucraniano y aportar nuestro granito, porque el colectivo fallero es solidario y piensa en el resto, es responsable comprometido, y la mejor manera de demostrarlo es dar nuestra mano a la causa y mirar más allá de lo que tenemos aquí”, ha destacado.

Qué se puede aportar

Concretamente, se podrá aportar material sanitario, como algodón, yodo, pomadas, analgésicas, antibióticos, agua oxigenada, medicamentos, botiquines, sillas de ruedas o muletas, así como de higiene, como por ejemplo toallitas húmedas, kits de higiene o productos de higiene personal.

 

Sin embargo, también se puede aportar material de refugio, como alfombras de espuma, carpas, colchones, sacos de dormir o tiendas de campaña; material textil, como ropa y calzado, mantas, toallas o ropa de cama; alimentos no perecederos y otro tipo de recursos como vajillas desechables, teléfonos móviles, transmisores de radio, portátiles y tabletas, contenedores para líquidos con capacidad de 10 y 20 litros y mochilas resistentes, entre otras.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo