Síguenos

Valencia

La Albufera de Valencia, uno de los humedales más amenazados del mundo

Publicado

en

La Albufera de Valencia, uno de los humedales más amenazados del mundo según BirdLife
Un grupo de flamencos se alimenta en uno de los pocos campos de arroz que aún permanece con una pequeña cantidad de agua en el entorno del Parque Natural de La Albufera. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Huelva/València, 2 feb (EFE).- El parque natural de La Albufera de Valencia se mantiene en el grupo de los humedales Ramsar españoles como «IBA in Danger», es decir, entre las 277 Áreas Importantes para la conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) más amenazadas a nivel mundial, según los datos de BirdLife International.

Así se recoge en el informe ‘Humedales Ramsar en España: En Alerta’, que la organización SEO Bird/Life ha presentado este miércoles en Huelva coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales, que convoca el Convenio Ramsar, suscrito por España, que lista los humedales de importancia internacional en el mundo.

Según dicho informe, el 85 % de los humedales Ramsar en España presenta un estado de conservación preocupante -18 % estado moderado, 29 % pobre y 38 % muy pobre-, siendo las principales amenazas a las que tienen que hacer frente las relacionadas con la gestión del agua, la agricultura o los factores climáticos.

Gracias a la información recopilada sobre las Áreas Importantes para la conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), SEO/BirdLife dispone de información del 81% de los humedales del inventario español de Ramsar: 61 de los 75 humedales incluidos de este convenio internacional.

La revisión de la información concluye que todos los humedales Ramsar analizados sufren una presión global calificada como ‘alta’ o ‘muy alta’, que afecta a la extensión y calidad del hábitat requerido por las poblaciones de aves acuáticas.

De esta forma el 85 % de estos humedales tiene un estado de conservación «preocupante» debido a amenazas como la gestión del agua que afecta al 60% de humedales analizados; la agricultura que impacta sobre el 38 % de ellos; o los factores climáticos con fenómenos extremos como sequías e inundaciones, que afectan también al 38 %.

Roberto González, responsable del programa de Aguas de SEO/BirdLife ha subrayado que la organización mantiene seis de los humedales Ramsar españoles como «IBA in Danger», es decir, entre las 277 IBA más amenazadas a nivel mundial según los datos de BirdLife International, estos son: Doñana, S’Albufera de Mallorca, L’Albufera de Valencia, Delta del Ebro, Laguna de Gallocanta y Mar Menor.

El informe también pone el foco en las aves acuáticas, unas 140 especies, que representan cerca del 40 % de las consideradas habituales en estado natural en el territorio español.

Los resultados obtenidos apuntan a una «insuficiente y grave» falta de conservación de las poblaciones de aves acuáticas: De hecho, el 22 % de las poblaciones invernantes y migrantes presenta importantes problemas de conservación, cifras que se disparan al 63 % en el caso de las reproductoras.

Ello ha llevado a González a reclamar a las autoridades «compromisos firmes que corrijan las carencias en la conservación de los humedales, hay que respaldarse en la información científica existente, que nos dice que debemos de dejar de mirar a otro lado», según declara.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo