Síguenos

Valencia

La Albufera de Valencia, uno de los humedales más amenazados del mundo

Publicado

en

La Albufera de Valencia, uno de los humedales más amenazados del mundo según BirdLife
Un grupo de flamencos se alimenta en uno de los pocos campos de arroz que aún permanece con una pequeña cantidad de agua en el entorno del Parque Natural de La Albufera. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Huelva/València, 2 feb (EFE).- El parque natural de La Albufera de Valencia se mantiene en el grupo de los humedales Ramsar españoles como «IBA in Danger», es decir, entre las 277 Áreas Importantes para la conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) más amenazadas a nivel mundial, según los datos de BirdLife International.

Así se recoge en el informe ‘Humedales Ramsar en España: En Alerta’, que la organización SEO Bird/Life ha presentado este miércoles en Huelva coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales, que convoca el Convenio Ramsar, suscrito por España, que lista los humedales de importancia internacional en el mundo.

Según dicho informe, el 85 % de los humedales Ramsar en España presenta un estado de conservación preocupante -18 % estado moderado, 29 % pobre y 38 % muy pobre-, siendo las principales amenazas a las que tienen que hacer frente las relacionadas con la gestión del agua, la agricultura o los factores climáticos.

Gracias a la información recopilada sobre las Áreas Importantes para la conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), SEO/BirdLife dispone de información del 81% de los humedales del inventario español de Ramsar: 61 de los 75 humedales incluidos de este convenio internacional.

La revisión de la información concluye que todos los humedales Ramsar analizados sufren una presión global calificada como ‘alta’ o ‘muy alta’, que afecta a la extensión y calidad del hábitat requerido por las poblaciones de aves acuáticas.

De esta forma el 85 % de estos humedales tiene un estado de conservación «preocupante» debido a amenazas como la gestión del agua que afecta al 60% de humedales analizados; la agricultura que impacta sobre el 38 % de ellos; o los factores climáticos con fenómenos extremos como sequías e inundaciones, que afectan también al 38 %.

Roberto González, responsable del programa de Aguas de SEO/BirdLife ha subrayado que la organización mantiene seis de los humedales Ramsar españoles como «IBA in Danger», es decir, entre las 277 IBA más amenazadas a nivel mundial según los datos de BirdLife International, estos son: Doñana, S’Albufera de Mallorca, L’Albufera de Valencia, Delta del Ebro, Laguna de Gallocanta y Mar Menor.

El informe también pone el foco en las aves acuáticas, unas 140 especies, que representan cerca del 40 % de las consideradas habituales en estado natural en el territorio español.

Los resultados obtenidos apuntan a una «insuficiente y grave» falta de conservación de las poblaciones de aves acuáticas: De hecho, el 22 % de las poblaciones invernantes y migrantes presenta importantes problemas de conservación, cifras que se disparan al 63 % en el caso de las reproductoras.

Ello ha llevado a González a reclamar a las autoridades «compromisos firmes que corrijan las carencias en la conservación de los humedales, hay que respaldarse en la información científica existente, que nos dice que debemos de dejar de mirar a otro lado», según declara.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La calle Colón de València se consolida entre las vías comerciales más caras de España

Publicado

en

La calle Colón de València vuelve a situarse entre los principales ejes comerciales del país. Según la 35.ª edición del informe internacional Main Streets Across the World, elaborado por Cushman & Wakefield, esta arteria asciende un puesto dentro del ranking nacional de calles más caras, reforzando su atractivo para marcas y operadores.

Colón alcanza los 1.800 €/m²/año y sube un 15% interanual

El estudio sitúa a la calle Colón con una renta prime de 1.800 euros por m² y año (150 €/m²/mes), lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior.

Además, la zona super prime de València presenta tan solo un 0,36% de disponibilidad, un indicador que confirma la elevada demanda y la escasez de locales en este tramo, según detalla la consultora.

Passeig de Gràcia lidera en España y destaca a nivel mundial

El informe, que analiza las rentas de calles comerciales de 92 ciudades, señala también la evolución de otros ejes clave en España:

  • Passeig de Gràcia (Barcelona) sube una posición y se ubica en el puesto 16 del ranking mundial, con 3.420 €/m²/año, un incremento del 8%.

  • Calle Serrano (Madrid) se mantiene cerca con 3.300 €/m²/año, impulsada por la llegada de grandes marcas.

  • Gran Vía (Madrid) se sitúa en tercera posición nacional con 3.120 €/m²/año, superando este año a Portal de l’Àngel.

  • Portal de l’Àngel (Barcelona) queda en cuarta posición, empatada con José Ortega y Gasset y Preciados (3.060 €/m²/año).

Colón, séptima vía comercial más cara de España

Dentro del ranking nacional, las calles más caras quedan ordenadas así:

  1. Passeig de Gràcia (Barcelona)

  2. Serrano (Madrid)

  3. Gran Vía (Madrid)

  4. Portal de l’Àngel (Barcelona) – José Ortega y Gasset / Preciados (Madrid)

  5. Marqués de Larios (Málaga)

  6. Fuencarral (Madrid)

  7. Colón (València)1.800 €/m²/año

  8. Tetuán (Sevilla)

  9. Gran Vía (Bilbao)

  10. Goya (Madrid)

El estudio subraya que estas zonas premium ya no son territorio exclusivo del lujo: cada vez más marcas de gran consumo apuestan por ubicaciones prime debido a su visibilidad, el flujo de viandantes y el impacto comercial.

New Bond Street (Londres) encabeza el ranking mundial

En el ámbito global, Europa mantiene su liderazgo en las calles comerciales con rentas más altas:

  • New Bond Street (Londres) es la calle más cara del mundo con 20.482 €/m²/año, creciendo un 22%.

  • Via Montenapoleone (Milán) ocupa el segundo puesto con 20.000 €/m²/año.

  • Upper Fifth Avenue (Nueva York) cierra el podio con 18.359 €/m²/año.

  • Tsim Sha Tsui (Hong Kong) permanece en cuarta posición y Champs-Élysées (París) en quinta.

Destaca también el crecimiento del 10% registrado por Ginza (Tokio), sexta a nivel mundial.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo