Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Atención Primaria 100% presencial vuelve con críticas a sus «disfunciones»

Publicado

en

València, 4 oct (EFE).- La primera jornada de recuperación de la cita presencial en los centros de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana ha transcurrido este lunes con «normalidad» para la Conselleria de Sanidad, mientras que para el personal sanitario «hoy ha llovido sobre mojado» y su situación «sigue siendo crítica».

Fuentes de Sanidad señalan que ha habido algunas «disfunciones aisladas» que se irán subsanando «en los próximo días», mientras que desde la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVamFiC) ven una «disfunción generalizada» y sentencian: «Éramos disfuncionales antes de la pandemia y lo seguimos siendo».

Desde la Conselleria han recordado que la atención en los centros de salud «no ha dejado de prestarse de forma presencial para los casos más urgentes ni en los momentos más difíciles de la pandemia».

La directora general de Asistencia Sanitaria, Mariam García Layunta, ha asegurado que las cifras positivas de incidencia y presión asistencial «están permitiendo recuperar, de forma progresiva, la normalidad en los centros de atención primaria de la Comunitat Valenciana».

Por su parte, la presidenta de SoVaMFiC, María Ángeles Medina, ha afirmado a EFE que este lunes «ha sido otro mal día. La Atención Primaria en la Comunitat Valenciana y en el resto de España está en precario, en situación de ‘shock’, no hemos mejorado nada. El efecto de la pandemia ha sido devastador a nivel de recursos y de financiación».

«Hoy ha habido disfunción sobre la disfunción generalizada que es tener una atención primaria infrafinanciada desde hace quince años -señala Medina-. Hoy ha llovido sobre mojado y la situación es crítica, con listas demoradas, pacientes a los que se tarda una hora u hora y media en atender…»; a su juicio, los médicos están «encantados de ver a los pacientes» pero siguen siendo «los mismos» y tienen «carencias crónicas».

«Estamos en una situación de desencanto, desmotivación y desesperanza, y muchos piensan en cómo salir de este aprieto, cuando lo que hace falta son médicos y volver a ilusionarnos por esta profesión, la más bonita del mundo», remarca.

Según fuentes de la Conselleria de Sanidad, la dirección general de Asistencia Sanitaria ha permanecido toda la mañana siguiendo el curso de la jornada en la que únicamente ha habido algunas «disfunciones aisladas» en puntos muy concretos de la red de atención primaria.

En estos casos, que puedan necesitar una adaptación más progresiva, según fuentes sanitarias, «se está interviniendo y se irán subsanando estas incidencias a lo largo de los próximos días».

El objetivo de la Conselleria es «ir recuperando la normalidad en todos los ámbitos de la asistencia sanitaria en el menor tiempo posible siempre que la situación epidemiológica lo permita».

García Layunta ha asegurado que la asistencia a la ciudadanía ha sido «en todo momento una prioridad» y se ha ido adaptando a la situación epidemiológica de cada momento, «velando siempre por la seguridad de profesionales y de pacientes».

Ha indicado que, aun durante la pandemia, se ha prestado atención presencial para los casos más graves y urgentes pero también se ha abierto la vía de la asistencia telefónica, especialmente indicada para el seguimiento de casos o para consultas que no requieren consulta física.

«Estamos convencidos de que estas dos formas de atención son complementarias y vamos a continuar ofreciéndolas para que la ciudadanía pueda optar por la que mejor se ajuste a sus necesidades», ha destacado.

El personal sanitario, ha dicho, está realizando «un inmenso esfuerzo, con éxito, desde que comenzó la pandemia y gracias a este compromiso y dedicación desde hoy la atención presencial se normaliza en los más de 850 centros de atención primaria que tiene la Comunitat».

Por su parte, el sindicato CSIF ha lamentado que la apertura total de los centros de Atención Primaria se haga sin dotarlos «de los medios necesarios» para ofrecer «la atención adecuada» a los ciudadanos, puesto que, en su opinión, no existe plantilla de personal suficiente, ni revisión de las infraestructuras ni plan de mejora de la atención.

Según las estimaciones del sindicato, la apertura se produce en una situación de escasez de personal, con una carencia de 4.500 plazas estructurales, y sin realizar un plan de revisión de infraestructuras sanitarias, a pesar de que muchas de ellas necesitan una remodelación, ni tampoco se ha aplicado un programa pormenorizado de evaluación de riesgos. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo