Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia Nacional reabre el caso de la ‘Caja B’ del PP

Publicado

en

El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha reabierto la causa en la que se investiga la supuesta existencia de una ‘caja B’ del Partido Popular y ha vuelto a citar como investigados al ‘cabecilla’ de la trama Gürtel, Francisco Correa, al empresario Alfonso García-Pozuelo y al intermediario Plácido Vázquez, quienes deberán acudir a declarar los días 23 y 24 de marzo.

Todo ello como consecuencia de las revelaciones de Correa, quien aseguró que se repartió comisiones con el extesorero ‘popular’ Luis Bárcenas por mediar en la concesión de contratos del Estado a grandes constructoras. Cabe recordar que la investigación sobre la financiación irregular del PP había concluido en marzo de 2015 y estaba pendiente de juicio.

EL magistrado basa la reapertura del caso, conocido también como los ‘papeles de Bárcenas’, en que las revelaciones de Correa y García Pozuelo en el juicio son “relevantes y útiles”. De la Mata considera que estas declaraciones son “novedosas” y “pertinentes” para investigar si las anotaciones de los Papeles de Bárcenas “reflejan las contraprestaciones en metálico obtenidas por el PP de parte de diversas empresas a cambio de adjudicaciones de obras públicas a los pagadores de las comisiones”.

Con la reapertura del caso, el juez accede a la petición de la Fiscalía Anticorrupción y de varias acusaciones populares de reabrir la investigación, y ha pedido a la Sección Segunda de la Sala Penal, encargada de enjuiciar la caja b del PP, que le remita una copia de todo lo actuado desde que el juez Pablo Ruz concluyó la investigación en marzo de 2015 hasta la actualidad. Asimismo también ha pedido una copia de las declaraciones de Correa y García Pozuelo en la vista oral del juicio del caso Gürtel.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo