Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia Provincial de Valencia absuelve a Bankia de devolver lo pagado por el impuesto hipotecario

Publicado

en

MADRID, 13 Ene. (EUROPA PRESS) –

La Audiencia Provincial de Valencia ha absuelto a Bankia de devolver a un cliente lo que pagó por el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) al suscribir una hipoteca en 2006, en contra del fallo del Juzgado de Primera Instancia, que en febrero condenó a la entidad a restituir dicho abono.

En el fallo al que ha tenido acceso Europa Press, la Audiencia Provincial se acoge al criterio del Tribunal Supremo y a la no retroactividad del real decreto de noviembre por el que el Gobierno hacía responsable del pago del impuesto a la entidad.

El pasado mes de febrero, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Carlet estimó íntegramente una demanda que pedía la nulidad de la cláusula de gastos a cargo del prestatario en una escritura de préstamo hipotecario suscrita en septiembre de 2006 con Bankia, con lo que condenaba a la entidad a devolver al cliente la cantidad de 3.726,36 euros más los intereses legales devengados en concepto de gastos notariales, registrales, de gestoría e Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.

El banco interpuso un recurso de apelación al considerar improcedente la declaración de nulidad de la cláusula de gastos, que «no resultaba abusiva y era conocida, aceptada y voluntariamente cumplida por los prestatarios, que es clara y transparente y que los importes los han cobrado terceros, habiéndose informado puntualmente al consumidor incluso del coste que iba a provocar la aplicación de tal cláusula».

Asimismo, Bankia impugnó la condena al pago de los impuestos y de los gastos de notaría, registro y gestoría, al considerar que el beneficiado es el cliente y que es, por tanto, quien debe hacerse cargo.

En armonía con la jurisprudencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, el magistrado de la Sección Novena de la Audiencia Provincial de Valencia ha señalado en su reciente fallo que el sujeto pasivo del IAJD es el cliente.

Debido a que el posterior real decreto ley del Gobierno de 8 de noviembre, que fijó que el sujeto pasivo era el banco, no tenía carácter retroactivo, la Audiencia Provincial ha desestimado la petición del cliente de que el banco le restituya el importe pagado por el impuesto hipotecario.

En consecuencia, ha revocado en parte la resolución del Juzgado de Primera Instancia de Carlet y ha desestimado la petición restitutoria del importe satisfecho por el IAJD, absolviendo al banco de su pago.

Respecto al resto de gastos hipotecarios, el magistrado ha señalado que el banco deberá reintegrar al usuario la mitad de los gastos notariales, la mitad de la factura de gestoría y el total de los gastos de registro, por lo que Bankia tendrá que devolver al demandante 863,83 euros, frente a los más de 3.700 euros que estimó el juez de Carlet en el mes de febrero. En cualquier caso, el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri ya repartía de esta manera los gastos hipotecarios desde principios de 2017.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo