Síguenos

Gastronomía

GALERÍA| Así es el belén monumental de la Basílica de la Virgen con más de cien figuras

Publicado

en

Belén monumental Basílica Virgen
Fotos: TONI CORTÉS

La Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia ha inaugurado su belén monumental con más de cien figuras, algunas de ellas con un siglo de antigüedad, que puede visitarse hasta el 7 de enero de 2024 en el Camarín de la Virgen y que fue bendecido el pasado viernes, 8 de diciembre, por el rector de la Basílica, Melchor Seguí.

Figuras del belén donadas por una familia valenciana

La mayoría de las figuras del belén fueron donadas por una familia valenciana, con la condición de que se montara un belén en la Basílica, a la Hermandad de Seguidores, que se encargó del montaje del mismo durante cuatro días y que ha incorporado figuras nuevas, indica José Luis Albiach, presidente de los Seguidores de la Virgen.

El belén, que consta de tres niveles y ocupa alrededor de 22 metros cuadrados, se puede visitar en horario de apertura de la Basílica hasta el próximo 7 de enero.

En él aparecen las escenas típicas del anuncio a los pastores, el nacimiento, la adoración de los magos, la huida a Egipto, la matanza de los inocentes y otras típicas escenas de poblados antiguos de Israel y paisajes artísticos.

Belén monumental de la Basílica de la Virgen:

Fotos: TONI CORTÉS

La historia del Belén

La historia del Belén, también conocido como nacimiento, pesebre o portal de Belén, tiene sus raíces en la tradición cristiana y está vinculada al relato del nacimiento de Jesucristo según el Nuevo Testamento de la Biblia. La representación visual del Nacimiento se ha convertido en una parte significativa de las celebraciones navideñas en muchas culturas.

Orígenes bíblicos:

La historia del Belén se basa principalmente en los relatos del Evangelio de Lucas y el Evangelio de Mateo en la Biblia. Estos Evangelios describen el nacimiento de Jesús en Belén, una pequeña ciudad en Judea. Según la narrativa, María y José, los padres de Jesús, viajaron a Belén para registrarse en el censo ordenado por el emperador romano César Augusto. Debido a la gran cantidad de personas en la ciudad, no encontraron lugar en la posada y tuvieron a Jesús en un establo. El bebé fue colocado en un pesebre, lo que simboliza la humildad de su nacimiento.

San Francisco de Asís y la creación del primer Belén viviente:

La representación visual del nacimiento de Jesús comenzó a tomar forma en la Edad Media, pero se atribuye a San Francisco de Asís el mérito de haber creado el primer Belén viviente en 1223. La idea de San Francisco era recordar la sencillez y humildad del nacimiento de Cristo. En lugar de figuras estáticas, San Francisco utilizó personas y animales reales para recrear la escena en la aldea de Greccio, Italia.

Expansión de la tradición:

La representación del Nacimiento se expandió rápidamente en Europa durante los siglos posteriores. Las personas comenzaron a construir escenas en sus hogares, iglesias y plazas públicas utilizando figuras de madera, cerámica u otros materiales para representar a María, José, el Niño Jesús, los pastores, los reyes magos, los ángeles y los animales.

Difusión global:

La tradición del Belén se ha difundido a nivel mundial y ha evolucionado con el tiempo. En diferentes culturas y regiones, se han agregado elementos y variaciones a la escena del Nacimiento. La representación del Belén es una parte integral de las celebraciones navideñas en muchos lugares, y la gente a menudo visita Belenes públicos o los crea en sus hogares como una forma de celebrar la Navidad.

Hoy en día, la tradición del Belén sigue siendo una forma popular de recordar y representar simbólicamente el evento central en la historia del cristianismo: el nacimiento de Jesucristo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Café Mercado Jerusalén: almuerzos de diseño en un barrio con encanto

Publicado

en

Café Mercado Jerusalén 00

Café Mercado Jerusalén es el lugar elegido en esta ocasión, desde Almorzar en Valencia vamos a darte nuestra opinión empezando por el final, o sea por el café. O más bien por el cortado, únicamente hay que apreciar la presentación del mismo en la fotografía: con su espuma, un dibujo decorativo que podrían firmar en cualquier cafetería mucho más ‘fashion’ -y por lo tanto mucha más cara- y el detalle definitivo, la ‘coca de llanda’ con sabor a naranja. Es sólo un ejemplo de la forma de trabajar de Rafa, el dueño del local, todo un perfeccionista que ha luchado duro para sacar el negocio adelante.

Vicent Sempere / Jordi Sanchis

Tras haber trabajado 15 años en el bar de sus padres y en una franquicia de comida rápida emprendió esta aventura en solitario, aunque su mujer Lourdes le ayuda en la difusión a través las redes sociales y en la elaboración de la suculenta ‘coca de llanda’ de la que ya hemos hablado.

Tras unos inicios difíciles tuvo que innovar para sobrevivir. Y lo consiguió. Ahora el bar se le llena a diario, sobre todo los martes, día en que debido a la presencia del mercadillo en las calles limítrofes, el lleno es absoluto, “una auténtica locura”. La clientela habitual está formada por vecinos del barrio, así como trabajadores y clientes del Mercado Jerusalén, donde está ubicada esta cafetería.

Café Mercado Jerusalén 01

Entre semana, para almorzar podemos encontrar de todo: bocadillos de sobrasada, tortillas variadas, pechuga, lomo o cualquier otro tipo de carne que nos apetezca, porque aunque Rafa no la tenga, va a la parada de enfrente, en el mismo mercado, y la adquiere para cocinarla al instante. El pan, delicioso. Los sábados varía la oferta y prepara puntillas, calamares o boquerón frito entre otros manjares.

En definitiva, estamos hablando de unos almuerzos de diseño en los que se cuidan todos los detalles y a buen precio. Si cualquier mañana estás callejeando por la zona no lo dudes, Café Mercado Jerusalén es una gran opción.

Café Mercado Jerusalén 02

  • Almuerzo entero: bocadillo, cacaos, aceitunas, bebida (refresco grande) y café  4,50 €
  • Medio almuerzo: medio bocadillo, cacaos, aceitunas, bebida (refresco grande) y café  3,50 €
  • De lunes a sábado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo