Síguenos

Gastronomía

GALERÍA| Así es el belén monumental de la Basílica de la Virgen con más de cien figuras

Publicado

en

Belén monumental Basílica Virgen
Fotos: TONI CORTÉS

La Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia ha inaugurado su belén monumental con más de cien figuras, algunas de ellas con un siglo de antigüedad, que puede visitarse hasta el 7 de enero de 2024 en el Camarín de la Virgen y que fue bendecido el pasado viernes, 8 de diciembre, por el rector de la Basílica, Melchor Seguí.

Figuras del belén donadas por una familia valenciana

La mayoría de las figuras del belén fueron donadas por una familia valenciana, con la condición de que se montara un belén en la Basílica, a la Hermandad de Seguidores, que se encargó del montaje del mismo durante cuatro días y que ha incorporado figuras nuevas, indica José Luis Albiach, presidente de los Seguidores de la Virgen.

El belén, que consta de tres niveles y ocupa alrededor de 22 metros cuadrados, se puede visitar en horario de apertura de la Basílica hasta el próximo 7 de enero.

En él aparecen las escenas típicas del anuncio a los pastores, el nacimiento, la adoración de los magos, la huida a Egipto, la matanza de los inocentes y otras típicas escenas de poblados antiguos de Israel y paisajes artísticos.

Belén monumental de la Basílica de la Virgen:

Fotos: TONI CORTÉS

La historia del Belén

La historia del Belén, también conocido como nacimiento, pesebre o portal de Belén, tiene sus raíces en la tradición cristiana y está vinculada al relato del nacimiento de Jesucristo según el Nuevo Testamento de la Biblia. La representación visual del Nacimiento se ha convertido en una parte significativa de las celebraciones navideñas en muchas culturas.

Orígenes bíblicos:

La historia del Belén se basa principalmente en los relatos del Evangelio de Lucas y el Evangelio de Mateo en la Biblia. Estos Evangelios describen el nacimiento de Jesús en Belén, una pequeña ciudad en Judea. Según la narrativa, María y José, los padres de Jesús, viajaron a Belén para registrarse en el censo ordenado por el emperador romano César Augusto. Debido a la gran cantidad de personas en la ciudad, no encontraron lugar en la posada y tuvieron a Jesús en un establo. El bebé fue colocado en un pesebre, lo que simboliza la humildad de su nacimiento.

San Francisco de Asís y la creación del primer Belén viviente:

La representación visual del nacimiento de Jesús comenzó a tomar forma en la Edad Media, pero se atribuye a San Francisco de Asís el mérito de haber creado el primer Belén viviente en 1223. La idea de San Francisco era recordar la sencillez y humildad del nacimiento de Cristo. En lugar de figuras estáticas, San Francisco utilizó personas y animales reales para recrear la escena en la aldea de Greccio, Italia.

Expansión de la tradición:

La representación del Nacimiento se expandió rápidamente en Europa durante los siglos posteriores. Las personas comenzaron a construir escenas en sus hogares, iglesias y plazas públicas utilizando figuras de madera, cerámica u otros materiales para representar a María, José, el Niño Jesús, los pastores, los reyes magos, los ángeles y los animales.

Difusión global:

La tradición del Belén se ha difundido a nivel mundial y ha evolucionado con el tiempo. En diferentes culturas y regiones, se han agregado elementos y variaciones a la escena del Nacimiento. La representación del Belén es una parte integral de las celebraciones navideñas en muchos lugares, y la gente a menudo visita Belenes públicos o los crea en sus hogares como una forma de celebrar la Navidad.

Hoy en día, la tradición del Belén sigue siendo una forma popular de recordar y representar simbólicamente el evento central en la historia del cristianismo: el nacimiento de Jesucristo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús desde 28 euros en 70 restaurantes

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

La gastronomía valenciana se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del año: Cuina Oberta 2025, el certamen culinario que vuelve del 20 al 30 de noviembre con un total de 70 restaurantes participantes. En esta edición, se incorporan diez nuevos locales, seis con estrella Michelin y dieciséis experiencias gastronómicas exclusivas que convertirán València en el epicentro del sabor mediterráneo.


Precios de los menús Cuina Oberta 2025

Durante diez días, el público podrá disfrutar de menús especiales con precios para todos los gustos:

  • Menús estándar:

    • 28 € al mediodía

    • 36 € por la noche
      (bebidas no incluidas)

  • Restaurantes Gourmet (Guía Repsol, Bib Gourmand o We’re Smart Green Guide):

    • 48 € al mediodía

    • 56 € por la noche

  • Restaurantes con estrella Michelin:

    • 80 € al mediodía

    • 100 € por la noche

Una oportunidad perfecta para disfrutar de la alta cocina valenciana a precios accesibles y con el sello de calidad de los mejores chefs.


Seis restaurantes con estrella Michelin

La edición 2025 contará con seis templos gastronómicos con estrella Michelin que participarán con menús exclusivos diseñados para la ocasión:

  • El Poblet

  • La Salita

  • Riff

  • Lienzo

  • Fierro

  • Arrels, que debuta este año en la categoría estrella Michelin

Cada uno ofrecerá creaciones únicas con productos de temporada y elaboraciones que reflejan la identidad mediterránea de València.


Nuevas incorporaciones: diez restaurantes que debutan en Cuina Oberta

El panorama gastronómico valenciano sigue creciendo, y esta edición lo demuestra con la entrada de diez restaurantes que participan por primera vez:

  • Alcántara Bistro

  • Barecito del Ayuntamiento

  • Cocleque

  • Escama

  • Jenkin’s

  • Kabanyal

  • Llar del Pescador

  • Soul of 1927

  • Taller de Carnes by Jenkin’s

  • Arrels (estrella Michelin)

Estas incorporaciones reflejan la diversidad culinaria de València, que combina tradición y vanguardia con una apuesta clara por el producto local.


16 experiencias gastronómicas únicas

Más allá de los menús, Cuina Oberta 2025 amplía su propuesta con 16 experiencias gastronómicas organizadas por 13 restaurantes, pensadas para vivir la cocina desde dentro.

Entre las actividades programadas destacan:

  • Talleres de cocina internacional, con especialidades peruanas, birmanas y japonesas.

  • Catas de vino y maridajes sensoriales.

  • Clases de coctelería creativa.

  • Experiencias en torno al fuego y las brasas.

Estas actividades permiten al público descubrir nuevas culturas culinarias, aprender técnicas de los mejores chefs y disfrutar del espíritu participativo que caracteriza al evento.


Reservas y fechas clave

Las reservas para Cuina Oberta 2025 estarán disponibles a partir del lunes 10 de noviembre en la web oficial www.valenciacuinaoberta.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo