Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La compra de vivienda cae el 12,8 % en febrero en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Archivo/EFE/Kai Försterling

La compraventa de viviendas cayó el 12,8 % en febrero en tasa anual en la Comunitat Valenciana hasta las 5.871, por encima del descenso nacional del 4,3 %.

En el conjunto de España, la compraventa de viviendas suavizó su caída en febrero al 4,3 % y registró 43.185 operaciones, la cifra más alta que se observa desde hace justo un año, antes de que se desatara en España la pandemia de coronavirus.

Con esta caída, que es más moderada que la del 15,4 % de enero, la compraventa de viviendas encadena dos meses consecutivos en negativo tras los repuntes de noviembre y diciembre y un recorte acumulado del 10 % en lo que va de año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de este ajuste en tasa interanual, la compraventa de viviendas aumentó en febrero un 8,6 % con respecto a un mes antes, enero.

MÁS DE 10.000 VIVIENDAS NUEVAS VENDIDAS

La vivienda nueva sigue siendo la única que crece y por primera vez en más de seis años y medio -desde julio de 2014- en España se vendieron más de 10.000 en un mes. En concreto, en febrero se registraron 10.130 compraventas de vivienda nueva -el 23,5 % del total-, una cifra que arroja un aumento del 11,1 % con respecto a un año antes.

Por el contrario, las compraventas de vivienda usada -que siguen siendo las más predominantes con el 76,5 % del total- siguieron disminuyendo, un 8,1 % en tasa interanual, hasta las 33.055 transacciones.

Si se compara con el mes anterior (enero) tanto las compraventas de vivienda nueva como de usada registraron aumentos, del 20,4 % y del 5,5 %, respectivamente.

En el cómputo del año, las transacciones de vivienda nueva encadenan un crecimiento del 5,6 % y las de vivienda usada siguen en terreno negativo con un recorte del 13,6 %.

Por régimen de vivienda, casi el 91 % de las viviendas que se transmitieron en febrero eran de precio libre: 39.242 operaciones (-4,6 %). La vivienda protegida concentró 3.943 compraventas, el 0,3 % menos que en 2020.

LAS ISLAS LIDERAN LAS CAÍDAS

En febrero, la compraventa de vivienda se redujo en 10 comunidades autónomas con respecto a un año antes y Canarias (-16,2 %) y Baleares (-15,9 %) lideraron las caídas afectadas por el frenazo del turismo a causa de la pandemia.

Entre los mayores descensos en las compraventas de vivienda también se encontraron Aragón (-13,1 %); Comunitat Valenciana (-12,8 %); Cataluña (-6,7 %) o Madrid (-4,4 %).

Por el contrario, los aumentos más pronunciados se dieron en La Rioja (13,7 %) y en el País Vasco (10,9 %).

De las 5.871 operaciones de compraventa de viviendas en la Comunitat, 5.356 correspondieron a vivienda libre y 515 protegida, y 1.013 fueron vivienda nueva y 4.858 usada.

EL SECTOR SE REPONE Y APUNTA A PRÓXIMAS SUBIDAS

Según Fotocasa, los datos de febrero muestran el dinamismo, la capacidad de recuperación del sector inmobiliario y el gran interés que tienen los españoles por cambiar de casa tras el confinamiento.

Después de un año de crisis sanitaria las transacciones superaron por primera vez la barrera de las 40.000 operaciones volviendo a niveles similares a los observados en 2019 y erigiéndose como uno de los motores de la recuperación económica de España, agrega el portal inmobiliario.

Idealista indica que, aunque los valores de febrero son aún inferiores a los de un año antes, la diferencia es cada vez menor y dibuja un escenario que apunta a crecimientos interanuales en el número de operaciones, que de seguir correctamente los procesos de vacunación podrían ser muy significativos.

LAS HERENCIAS SUBEN MÁS DEL 13 %

En un contexto de crisis sanitaria, las fincas transmitidas por herencia subieron un 13,6 % en febrero hasta las 40.589, mientras que las donaciones aumentaron el 5,6 % con 5.869 operaciones.

Por el contrario, las concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, daciones en pago y ejecuciones hipotecarias se redujeron el 31,9 %, mientras que las permutas lo hicieron el 8,1 %.

En su conjunto, las fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad sumaron 178.240 en febrero, el 8,6 % menos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo