Síguenos

Valencia

La Comunitat recibe hoy 980 millones del fondo extraordinario

Publicado

en

(EFECOM).- El Gobierno transfiere este viernes a las comunidades autónomas 9.440 millones de euros -980 millones a la Comunitat Valenciana- del fondo extraordinario de 13.486 millones establecido para amortiguar los efectos de la crisis de la covid-19 en las finanzas regionales. El 30 % restante del fondo, otros 4.046 millones de euros -420 correspondientes a la Comunitat-, se ingresarán el próximo mes de noviembre, ha informado el Ministerio de Hacienda y Función Pública en un comunicado.
El reparto de este fondo se realiza de acuerdo a un criterio de población ajustada, según se acordó en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado el pasado 28 de julio. En concreto, de acuerdo con el Real Decreto aprobado el pasado 3 en agosto, el criterio que se sigue para las comunidades autónomas del régimen común es la población ajustada definitiva de 2020.
Para el País Vasco y Navarra, se ha utilizado a la población ajustada de 2020 que resultaría de aplicar a todas las comunidades autónomas, incluidas las forales, las variables y ponderaciones previstas en la ley de 2009 que regula el sistema de financiación autonómica. En cuanto a Ceuta y Melilla, ambas recibirán diez millones de euros, respectivamente (hoy se les transfieren siete a cada una).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, como queda el reparto de este fondo extraordinario de 13.486 millones de euros:
Importe (millones de euros) Importe pago 10 de septiembre (millones de euros) Importe pago noviembre
(millones de euros)
Andalucía 2.358 1.650 707
Aragón 403 282 121
Asturias 308 216 93
Baleares 330 231 99
Canarias 629 440 189
Cantabria 168 118 50
C. y León 741 519 222
C.-La Mancha 605 424 182
Cataluña 2.161 1.513 648
C. Valenciana 1.400 980 420
Extremadura 318 222 95
Galicia 828 580 249
Madrid 1.864 1.305 559
Murcia 422 295 127
Navarra 193 135 58
País Vasco 645 451 193
Rioja, La 94 65 28
Ceuta 10 7 3
Melilla 10 7 3
Nacional 13.486 9.440 4.046
TXT

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo