Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana no pedirá pasar a la Fase 2 esta semana por el ligero aumento de contagios

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 May. (EUROPA PRESS) – La Generalitat no pedirá que la Comunitat Valenciana pase a la Fase 2 de la desescalada esta semana, por «prudencia» aunque «los datos son buenos», según ha anunciado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su rueda de prensa diaria, en la que ha indicado que aunque el territorio valenciano «epidemiológicamente va bien». No obstante, ha indicado que «el índice de reproducción, aunque está por debajo del valor 1, ha crecido algo: del 0,66 al 0,85».

«No tenemos ningún brote, pero queremos esperar a esta semana. Dejaremos que transcurra y permaneceremos en la Fase 1 otros siete días más. Sumaremos 14 días en las tres provincias, más los siete días que llevaban los 10 departamentos de salud que pasaron antes», ha explicado.

Barceló, que había anunciado el pasado sábado la intención de la Generalitat de pedir esta misma semana el avance a Fase 2, ha destacado que ha sido una decisión «muy meditada», y basada en «proteger la salud de los valencianos».

En todo caso, ha defendido que, con los datos que tenía en ese momento no fue «imprudente» sino que confió en que la evolución de la pandemia sería «positiva» y, ahora, cuando solo han pasado dos días en la 1, «en estos momentos es mejor esperar una semana». «No pasa nada, podemos ir asegurando mejor las fases porque entre la segunda y tercera diferencias son abismales y mejor ir paso a paso», ha indicado y la evolución puede ir cambiando.

«Entiendo que aunque anuncié esa posibilidad, en estos momentos y viendo que, aunque no hay brote» y dado que la línea del índice de reproducción va cambiando hacia el 1, que es el valor «crítico», esto «invita a la prudencia» para ver qué es lo que ha pasado epidemiológicamente y ver la próxima semana. Así, ha indicado que los valencianos recorrerán «el camino tranquilamente, pausadamente». «Queremos salir de esta situación todos juntos y eso requiere responsabilidad», ha indicado.

SIGUEN SIN EL INFORME SOBRE EL PASE A LA FASE 1
Barceló, que ha admitido que no disponen del informe por el que el Ministerio denegó el primer pase a la Fase 1 aunque han intercambiado «información técnica», ha rechazado también que esta decisión suponga un «agravio» para los municipios de los diez departamentos de salud que pasaron antes que el resto y ha defendido que el criterio provincial permite la movilidad en el entorno de la provincia, lo que es «algo muy positivo» porque «podemos reestablecer relaciones y encontrarnos a mucha gente».

La consellera ha confirmado que se ha tratado de una decisión propia de la Generalitat, que la ha trasladado esta misma tarde al departamento de Salvador Illa. Asimismo, ha justificado que en su día apostaron por el criterio del área de salud pero han preferido el provincial para facilitar la movilidad y ha detallado que hasta la Fase 2 no pedirán la posibilidad de traslados entre provincias.

En este mismo sentido se ha pronunciado la subdirectora general de Epidemiología de la Conselleria de Sanitat, Herme Vanaclocha, quien ha ejemplificado la situación con el caso del área de La Ribera y cuando la Conselleria de Sanidad pidió que hubiera restricciones en su pase a la Fase 1 al haber detectado un lunes que se habían triplicado los contagios, al subir de 13 a 40 en cinco pueblos contiguos en un breve espacio de tiempo.

Sanidad lo comunicó al Ministerio y realizó un estudio específico para ver si podía tratarse de una transmisión comunitaria, que se descartó al comprobarse que la trazabilidad revelaba que era principalmente de personal sanitario, trabajadores sociosaniatrios o convivientes de antiguos casos, y este fue elmotivo por el que el jueves se pidió que no hubiera limitaciones en ningún área de la Comunitat.

«PRUDENCIA»
Por ello, ha dicho, el descarte de pasar de fase en este momento «tiene que ver con la prudencia». «En su momento no teníamos claro lo que había pasado en La Ribera», ha dicho, pero al haberse pasado del índice de reproducción de 0,66 a 0,85 y tener que hacer la comunicación este miércoles al Ministerio, han optado por no hacerlo.

A su juicio, ahora «lo peor que puede ocurrir es que volvamos para atrás» y ha señalado que si está habiendo más casos es porque la situación está cambiando con el desconfinamiento y hay que asegurar que esto «no lleva más transmisión» porque «volver atrás no podríamos permitírnoslo y preferimos esperar una semana». «La transmisión no es solo que el virus esté ahí, sigue estando y seguirá», ha advertido, y ha dicho que todos los días hay casos asintomáticos y «no podemos desbordarnos». «Por encima de todo este la salud de los valencianos aunque tenga coste para todos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo