Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana no pedirá pasar a la Fase 2 esta semana por el ligero aumento de contagios

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 May. (EUROPA PRESS) – La Generalitat no pedirá que la Comunitat Valenciana pase a la Fase 2 de la desescalada esta semana, por «prudencia» aunque «los datos son buenos», según ha anunciado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su rueda de prensa diaria, en la que ha indicado que aunque el territorio valenciano «epidemiológicamente va bien». No obstante, ha indicado que «el índice de reproducción, aunque está por debajo del valor 1, ha crecido algo: del 0,66 al 0,85».

«No tenemos ningún brote, pero queremos esperar a esta semana. Dejaremos que transcurra y permaneceremos en la Fase 1 otros siete días más. Sumaremos 14 días en las tres provincias, más los siete días que llevaban los 10 departamentos de salud que pasaron antes», ha explicado.

Barceló, que había anunciado el pasado sábado la intención de la Generalitat de pedir esta misma semana el avance a Fase 2, ha destacado que ha sido una decisión «muy meditada», y basada en «proteger la salud de los valencianos».

En todo caso, ha defendido que, con los datos que tenía en ese momento no fue «imprudente» sino que confió en que la evolución de la pandemia sería «positiva» y, ahora, cuando solo han pasado dos días en la 1, «en estos momentos es mejor esperar una semana». «No pasa nada, podemos ir asegurando mejor las fases porque entre la segunda y tercera diferencias son abismales y mejor ir paso a paso», ha indicado y la evolución puede ir cambiando.

«Entiendo que aunque anuncié esa posibilidad, en estos momentos y viendo que, aunque no hay brote» y dado que la línea del índice de reproducción va cambiando hacia el 1, que es el valor «crítico», esto «invita a la prudencia» para ver qué es lo que ha pasado epidemiológicamente y ver la próxima semana. Así, ha indicado que los valencianos recorrerán «el camino tranquilamente, pausadamente». «Queremos salir de esta situación todos juntos y eso requiere responsabilidad», ha indicado.

SIGUEN SIN EL INFORME SOBRE EL PASE A LA FASE 1
Barceló, que ha admitido que no disponen del informe por el que el Ministerio denegó el primer pase a la Fase 1 aunque han intercambiado «información técnica», ha rechazado también que esta decisión suponga un «agravio» para los municipios de los diez departamentos de salud que pasaron antes que el resto y ha defendido que el criterio provincial permite la movilidad en el entorno de la provincia, lo que es «algo muy positivo» porque «podemos reestablecer relaciones y encontrarnos a mucha gente».

La consellera ha confirmado que se ha tratado de una decisión propia de la Generalitat, que la ha trasladado esta misma tarde al departamento de Salvador Illa. Asimismo, ha justificado que en su día apostaron por el criterio del área de salud pero han preferido el provincial para facilitar la movilidad y ha detallado que hasta la Fase 2 no pedirán la posibilidad de traslados entre provincias.

En este mismo sentido se ha pronunciado la subdirectora general de Epidemiología de la Conselleria de Sanitat, Herme Vanaclocha, quien ha ejemplificado la situación con el caso del área de La Ribera y cuando la Conselleria de Sanidad pidió que hubiera restricciones en su pase a la Fase 1 al haber detectado un lunes que se habían triplicado los contagios, al subir de 13 a 40 en cinco pueblos contiguos en un breve espacio de tiempo.

Sanidad lo comunicó al Ministerio y realizó un estudio específico para ver si podía tratarse de una transmisión comunitaria, que se descartó al comprobarse que la trazabilidad revelaba que era principalmente de personal sanitario, trabajadores sociosaniatrios o convivientes de antiguos casos, y este fue elmotivo por el que el jueves se pidió que no hubiera limitaciones en ningún área de la Comunitat.

«PRUDENCIA»
Por ello, ha dicho, el descarte de pasar de fase en este momento «tiene que ver con la prudencia». «En su momento no teníamos claro lo que había pasado en La Ribera», ha dicho, pero al haberse pasado del índice de reproducción de 0,66 a 0,85 y tener que hacer la comunicación este miércoles al Ministerio, han optado por no hacerlo.

A su juicio, ahora «lo peor que puede ocurrir es que volvamos para atrás» y ha señalado que si está habiendo más casos es porque la situación está cambiando con el desconfinamiento y hay que asegurar que esto «no lleva más transmisión» porque «volver atrás no podríamos permitírnoslo y preferimos esperar una semana». «La transmisión no es solo que el virus esté ahí, sigue estando y seguirá», ha advertido, y ha dicho que todos los días hay casos asintomáticos y «no podemos desbordarnos». «Por encima de todo este la salud de los valencianos aunque tenga coste para todos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

AEMET alerta de tormentas y calor extremo en la Comunitat Valenciana este fin de semana

Publicado

en

Las temperaturas alcanzarán hasta 36 grados en zonas del interior como Xàtiva y Requena, con probables tormentas vespertinas. El descenso térmico llegará el lunes.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso destacando un fin de semana marcado por el calor extremo y la inestabilidad atmosférica en la Comunitat Valenciana. Aunque se prevé que los cielos permanezcan mayoritariamente despejados, el riesgo de chubascos y tormentas en el interior estará presente, sobre todo en las tardes del viernes y sábado.

Viernes con calor en aumento y primeras tormentas

Este viernes 30 de mayo, el cielo estará poco nuboso o despejado, aunque se espera un aumento de nubes altas por la tarde y nubosidad de evolución diurna en zonas del interior. AEMET prevé tormentas localizadas especialmente en el norte de la Comunitat. Las temperaturas seguirán subiendo, y en localidades del interior como Xàtiva podrían rozarse los 35 ºC.

El viento será flojo y variable durante gran parte del día, con tendencia a componente este en las horas vespertinas y posibles ráfagas más intensas en el litoral central.

Sábado con máximas de hasta 36 grados

El sábado 31 de mayo las condiciones se mantendrán similares. AEMET prevé un cielo despejado con nubes de evolución por la tarde, especialmente en zonas del interior, donde no se descartan tormentas dispersas.

Las temperaturas continuarán en ascenso. Se esperan máximas de 35 y hasta 36 ºC en puntos como Requena y Xàtiva, superando ampliamente los valores habituales para estas fechas. El viento será flojo de dirección variable, girando a componentes este y sur durante la tarde, con aumentos de intensidad en áreas costeras.

Domingo caluroso y estable antes del descenso

El domingo 1 de junio, inicio del mes, traerá una situación muy similar, con cielos mayormente despejados, aumento de nubes altas en la segunda mitad del día y sin grandes cambios térmicos. Las temperaturas se mantendrán altas en todo el territorio, sin descartar valores superiores a los 34 ºC en el interior.

El viento seguirá el patrón de días anteriores: flojo y variable, con predominio del este y sur por la tarde, y posibles rachas moderadas en la costa central.

El lunes baja el mercurio

Será el lunes 2 de junio cuando AEMET prevé un descenso generalizado de las temperaturas, sobre todo en el interior de Castellón y Valencia. Tras un fin de semana de calor sofocante, los termómetros ofrecerán un pequeño respiro con máximas más acordes a la climatología de principios de junio.


🔍 ¿Qué zonas serán las más afectadas?

  • 🌡️ Xàtiva y Requena: máximas de 35-36 ºC, con riesgo de tormentas.

  • 🌦️ Interior norte de Castellón y Valencia: probabilidad de chubascos vespertinos.

  • 💨 Litoral central: posibles ráfagas de viento moderado por las tardes.

El tiempo hoy: los termómetros se disparan

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo