Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana y Canarias, a la cabeza de los divorcios en España

Publicado

en

Las 119.859 demandas de disolución matrimonial –es decir, demandas de separación o de divorcio, tanto de mutuo acuerdo como no consensuadas- presentadas en los juzgados españoles durante el año pasado suponen una disminución del 7,8 % respecto a las registradas en 2015, según los datos publicados hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

El descenso afectó tanto al número de demandas de divorcio –un total de 114.019, lo que representa un 7,6 % menos que el año anterior- como al de demandas de separación -5.840, una disminución del 11,5 % respecto a 2015-.

Del total de demandas de divorcio presentadas en 2016, 67.189 fueron de consensuadas, con una disminución interanual del 8,5 %; y 46.830 contenciosas, un 6,3 % menos que el año anterior.

En cuando a las demandas de separación, 3.912 de las presentadas fueron de mutuo acuerdo –un 15,3 % menos que en 2015- y 1.928 no consensuadas, lo que supone una disminución interanual del 2,6 %.

Además, en 2016 se registraron 159 demandas de nulidad matrimonial, frente a las 216 del año anterior.

Datos del cuarto trimestre de 2016

Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre del año pasado se presentaron en los juzgados españoles 31.989 demandas de disolución matrimonial, un 6,3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2015.

De ellas, 30.436 fueron demandas de divorcio: 17.641 de mutuo acuerdo, lo que supone un 6,9 % menos que en el cuarto trimestre del año anterior; y 12.795 no consensuadas, con una disminución interanual del 5,3 por ciento.

Las demandas de separación registradas fueron 1.553, de las que 1.018 eran consensuadas –lo que representa un descenso interanual del 10,5 %- y las otras 535 contenciosas, un 2,7 % más que en el mismo periodo de 2015.

En el cuarto trimestre de 2016 se presentaron 44 demandas de nulidad.

Canarias y la Comunidad Valenciana, a la cabeza en demandas de disolución matrimonial

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2016, se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 1.000 habitantes se dio en Canarias y en la Comunidad Valenciana (2,9), mientras que en el otro extremo se situó Castilla y León (1,9). La media de demandas en España fue de 2,6 por cada mil habitantes.

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales

El año pasado se presentaron 10.214 demandas de modificación de medidas matrimoniales consensuadas, un 4,2 por ciento más que en 2015; y 34.017 demandas de medidas matrimoniales no consensuadas, lo que supone una disminución interanual del 0,7 por ciento.

En cuanto a las medidas de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se registraron 18.225 demandas de medidas consensuadas, un 1,6 por ciento más que en 2015; y 28.398 de medidas no consensuadas, lo que representa un incremento interanual del 1 por ciento.

Datos del cuarto trimestre de 2016

Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2016 se presentaron 2.744 demandas de modificación de medidas matrimoniales consensuadas, un 6,1 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior; y 9.017 demandas de modificación de medidas matrimoniales no consensuadas, con una disminución interanual del 0,7 por ciento.

Además, se registraron 4.753 procedimientos de modificación de medidas de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, un 1,7 por ciento más que en el último trimestre de 2015; y otros 7.864 procedimientos sobre medidas no consensuadas, lo que supone un incremento interanual del 3,3 por ciento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo