Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La desgarradora carta del padre de Marta Calvo tras conocer la muerte de la joven

Publicado

en

Valencia, 5 dic. – Este miércoles de madrugada se ponía fin a semanas de tensa incertidumbre. Jorge Ignacio, el asesino confeso de Marta Calvo, desaparecida desde el pasado 7 de noviembre tras citarse con el colombiano en su casa de Manuel, se entregaba en la Guardia Civil de Carcaixent y confesaba el crimen.

Tristemente se confirmaban las peores hipótesis. El detenido relataba las circunstancias de la muerte de la joven de 25 años, al parecer mientras consumían droga y practicaban sexo. Posteriormente, Jorge desmembraba el cuerpo de Marta y lo tiraba a varios contenedores.

Estivella, el pueblo del que era natural Marta Calvo y su familia, quedaba consternado por el trágico desenlace. Su familia, rota de dolor, ha querido poner voz a su silencio para expresar con palabras la desgarradora noticia de la muerte de la joven tras una angustiosa búsqueda de 26 días. Y lo ha hecho a través de una carta dirigida al programa de Espejo Público en Antena 3.

CARTA ÍNTEGRA DEL PADRE DE MARTA CALVO

«Vivimos desde hace casi un mes en una auténtica desesperación. Lo peor que puede vivir un padre es no saber dónde está su hija. 26 días de incertidumbre, miedo, preocupación… con sus 26 noches, hasta recibir esa llamada.

Esa llamada que nunca hubieras querido recibir, esa llamada que te confirma tus peores sospechas. Un día que nunca esperabas vivir y que nunca vas a poder olvidar.

Lo hemos padecido en familia, arropado por mi pareja, mis padres y mi hijo pequeño, el hermano de Marta, un joven de 20 años que está sufriendo también. Sin apenas conocer datos de la investigación durante todo este timpo, más que los revelados por los medios de comunicación, ahora queremos despedirnos de Marta recordándola juntos. Recordando esa sonrisa suya que no se puede olvidar, recordando una niña dulce que se convirtió en una mujer llena de vida. Una vida truncada de forma atroz.

Pedimos únicamente respeto y justicia. Justicia para Marta.

No queremos hacer más declaraciones que las que aparecen en esta carta. Agradecemos el trato que nos habéis brindado y la posibilidad de poder expresar nuestros sentimientos. Gracias también a todos los investigadores y cuerpos y fuerzas de seguridad que han trabajado incansablemente por saber qué le pasó a mi hija».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo