Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La desgarradora carta del padre de Marta Calvo tras conocer la muerte de la joven

Publicado

en

Valencia, 5 dic. – Este miércoles de madrugada se ponía fin a semanas de tensa incertidumbre. Jorge Ignacio, el asesino confeso de Marta Calvo, desaparecida desde el pasado 7 de noviembre tras citarse con el colombiano en su casa de Manuel, se entregaba en la Guardia Civil de Carcaixent y confesaba el crimen.

Tristemente se confirmaban las peores hipótesis. El detenido relataba las circunstancias de la muerte de la joven de 25 años, al parecer mientras consumían droga y practicaban sexo. Posteriormente, Jorge desmembraba el cuerpo de Marta y lo tiraba a varios contenedores.

Estivella, el pueblo del que era natural Marta Calvo y su familia, quedaba consternado por el trágico desenlace. Su familia, rota de dolor, ha querido poner voz a su silencio para expresar con palabras la desgarradora noticia de la muerte de la joven tras una angustiosa búsqueda de 26 días. Y lo ha hecho a través de una carta dirigida al programa de Espejo Público en Antena 3.

CARTA ÍNTEGRA DEL PADRE DE MARTA CALVO

«Vivimos desde hace casi un mes en una auténtica desesperación. Lo peor que puede vivir un padre es no saber dónde está su hija. 26 días de incertidumbre, miedo, preocupación… con sus 26 noches, hasta recibir esa llamada.

Esa llamada que nunca hubieras querido recibir, esa llamada que te confirma tus peores sospechas. Un día que nunca esperabas vivir y que nunca vas a poder olvidar.

Lo hemos padecido en familia, arropado por mi pareja, mis padres y mi hijo pequeño, el hermano de Marta, un joven de 20 años que está sufriendo también. Sin apenas conocer datos de la investigación durante todo este timpo, más que los revelados por los medios de comunicación, ahora queremos despedirnos de Marta recordándola juntos. Recordando esa sonrisa suya que no se puede olvidar, recordando una niña dulce que se convirtió en una mujer llena de vida. Una vida truncada de forma atroz.

Pedimos únicamente respeto y justicia. Justicia para Marta.

No queremos hacer más declaraciones que las que aparecen en esta carta. Agradecemos el trato que nos habéis brindado y la posibilidad de poder expresar nuestros sentimientos. Gracias también a todos los investigadores y cuerpos y fuerzas de seguridad que han trabajado incansablemente por saber qué le pasó a mi hija».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo